martes, julio 31, 2007

el gran detective

acabo de escuchar uno de los intentos de analogía en alguna canción de un wey que, supongo, intenta hacernos creer que lo que canta son metáforas cuando ni a analogías simples llegan. eso que dice que tu adeene está en mi cama y yo te clono para mí… dios!!! ese adefesio literario sólo es comparable con aquello que decía que es como quitarle una pestaña a lo que no tiene ojos o algo así.

por favor, que alguien le diga a este hombre que si intenta usar eufemismos, que al menos aprenda a hacerlo!!! que hay algo que se llama metáfora, existe!!! y puede ser buena!!!

qué horror…

pasando a otros temas, pues seguí malilla y resulta que me dio gastroenteritis o algo así, aunque mi papá dice que es flojeritis aguda y yo le creo. quería contar del vía crucis que viví ayer en el seguro (alias imss: importa madre su salud) para que me pudieran atender, pero no vale la pena, todos conocemos esas cosas, y mejor les hablo del descubrimiento de mi papá: el señor descubrió que cada determinado tiempo yo me enfermo en fin de semana, sobre todo, para pasar los días en su casa y que me chiqueen. y la verdad creo que tiene razón. es que hasta bonito se siente estar enferma pero en el sillón del cuarto de tv, con el cable para ver las películas que se me antojen (y ahora the l word que ya la pasan en el warner), pasando el día acostada, con mi hermana y mi papá viendo películas, con mi mamá dándome tecitos, con todos alrededor dándome compañía y cariñitos. y es que es bien chilo vivir sola, no me canso de repetirlo, pero nadie hay como la familia, aunque uno no la escoja, pues, tengo la fortuna de que me haya tocado una bien chila, con sus cosas gachas, claro, y reclamos viejos y blablabla, pero pues allí están. ya hasta me está doliendo la cabeza otra vez, jejeje.

sábado, julio 28, 2007

by the way...

tengo que admitirlo:
hace unos días, creo que dos días después de que publiqué el post en el que ando valiendo madres y estoy emputadísima, le escribí un post al anónimo que me ha dejado mensajes lindos y optimistas, como ese de que yo puedo y muchas cosas más.
ok, lo quité al siguiente día (me comentó ms. orizschna nada más), porque la neta a los varios días yo seguía valiendo madres, emputadísima, y cuando lo releí me pareció de lo más cursi y bobo del mundo.
aclaración: no es que no lo haya sentido, pero es que seguía sintiéndome mal, y creo que también esos momentos hay que disfrutarlos y dejar que pasen cuando sea su momento. y de hecho, sigo agradeciendo al anónimo porque de verdad me subió el ánimo, nomás que no era aplicable ese día. pero ves??? ya todo es mejor, hasta me convertí en serpiente!!!
bueno, eso era todo. hoy ando muriéndome, desde ayer antes de salir del jale me sentí muy mal y para cuando llegué a la casa de los padres estaba con una fiebre que apenas me dejaba ver. amanecí peor y mi viaje a tijuana fue frustrado. me siento de la chingada pero ahora es sólo físicamente, aunque sé que los bichos me atacaron por ese down de la semana que hizo que se me bajaran las defensas. en fin... ahora estoy recluída en la casa de los padres y desde aquí les mando un saludito. igual y lo que me dio fue el mentado dengue, por andarme burlando de él!!!
dengue, dengue, aguas con el dengue!!! ♪♪♪

viernes, julio 27, 2007

serpiente

hoy desperté siendo serpiente. ha pasado mucho tiempo desde la última vez que amanecí así. me gusta cuando eso sucede, talvez por eso no es tan seguido. o precisamente porque no es tan seguido me gusta.
me sentí muy relajada. quise mover un brazo para bajar el volumen de la música con la que despierto cada mañana y apenas logré remover un poco la curva de lo que sería mi espalda, esa parte de serpiente más gruesa y brillante. entonces me ví y comencé a escurrirme por la cama, a desenredarme de las sábanas, a enrollar las almohadas con el resto de mi cuerpo, versátil, flexible, grueso y liviano, hermoso, mientras me miraba, soberbia como buena serpiente, desde lo alto del cortinero.
no he sabido qué clase de serpiente soy pues no he encontrado ningún espejo. el del baño está muy alto y los azulejos de las paredes no me dejan sostenerme. tengo una especie de sustancia viscosa sobre mi piel, como aceite, es lo que me hace brillar, es muy delgada y no ensucia, las sábanas están limpias. es que eso me preocupa porque andar lavando no es una actividad que me fascine. de cualquier forma, no me interesa la clase de serpiente que sea, estoy disfrutando serlo y eso es lo importante.
me gusta enrollarme en las lámparas de piso e ir subiendo lentamente hasta llegar a la bombilla, y desenrollarme rápido hacia el suelo. la vez anterior que fui serpiente inventé un juego pero ya no lo recuerdo. por lo pronto, deslizarme por los sillones y pasar de la mesa a las sillas y luego subir a las alacenas y después acercarme a los anaqueles con los libros… ¡ah! eso es lo mejor. deslizarme por los anaqueles y tener la escala visual de los libros. estar con ellos. olerlos por dentro. pasar por encima, junto a ellos. rozarlos con todo mi cuerpo. es un ritual que me gusta comenzar pasando el medio día, cuando el sol entra de lleno por la ventana de la sala. me subo al gabinete, paso sobre la televisión, me estiro un poco y llego al extremo izquierdo del primer anaquel. me gusta llegar de ese lado porque allí están los libros pequeños, guardando la exquisitez de las grandes enciclopedias que están en el extremo derecho del tercer anaquel para el final. el delicioso banquete.
pasa el medio día y entonces empieza mi sensual travesía: me coloco encima de los primeros libros, los pequeños, y comienzo a reptar tan lentamente como me sea posible para sentir a lo largo de todo mi cuerpo cada pliegue de papel, de cartón de portada; sentir el filo de cada hoja y alcanzar a distinguir incluso sus calidades, las más delgadas de las más gruesas, las más finas, las más viejas. comprimo mi peso total en donde supongo se encontraría mi vientre, y despliego el cuerpo entero en toda su longitud en un movimiento sinuoso, lento, orgánico... orgásmico. llego al final del primer anaquel y me estiro para alcanzar el segundo. comienzo a percibir el aroma de los libros desgastados y gruesos de tamaño mediano que ocupan este sitio. el resto de mi cuerpo está terminando de disfrutar los pequeños. en este anaquel me gusta pegarme a un costado de los libros, sentir sus lomos en el mío. su piel dura y gruesa contraponerla a la mía, igual de dura, igual de gruesa. aquí hay distintos tamaños, y subo y bajo en oleajes apenas perceptibles para alcanzar a sentir en cada centímetro de mi cuerpo las orillas superiores de los lomos, en donde se concentran los aromas del papel. esta travesía por el segundo anaquel es sólo un espacio de relajamiento, un preámbulo para el desquiciante concierto de sensaciones que provocan las viejas y las nuevas enciclopedias en sus distintos volúmenes, los gruesos lomos brillantes, las gruesas hojas de papel couché, los rasposos separadores de amate, las rústicas hojas sueltas de la enciclopedia heredada desde el siglo antepasado, las hojas suaves y blancas de los nuevos diccionarios. llego al tercer anaquel y poso mi cabeza sobre el primer tomo de la enciclopedia de las ideas. casi puedo sentir que las miles de palabras escritas penetran en mi cuerpo, se soldan, se absorben. me contraigo sobre ellas, me comprimo y me muevo suavemente de lado a lado, sintiendo lo ancho de las hojas, sintiendo cada una de ellas entre mis escamas, y después me alargo, me deslizo lentamente hacia los lomos, suavemente, delicadamente. paso de las ideas a la gramática, a la lingüística, a la historia del hombre, a la historia de la naturaleza. sobre cada colección me paseo y deliciosamente me sumerjo en el placer de sentir sus formas en mi extenso cuerpo. recorro cada tomo, cada volumen, cada libro enorme de tamaño, enorme de saberes. cadenciosamente deslizo la serpiente de mi ser, la larga existencia de este día. orgásmico camino entre libros y palabras, anhelante recorrido. largo. extasiante. llego al final del tercer anaquel y me desplomo, agotada y ensoñando, hasta el suelo. me deslizo entonces cansada por la alfombra y me enrollo en el sillón hasta quedarme dormida.
es lo más excitante que encuentro de ser serpiente. es por eso que me gusta tanto. es por eso que casi nunca lo soy, seguramente, porque los mejores placeres se viven de a poco.
después de cenar he decidido pasar la noche en la tina del baño con la esperanza de amanecer mañana siendo delfín. nunca se sabe qué pueda suceder. nunca se sabe qué pueda traer de bueno lo que suceda.

jueves, julio 26, 2007

maricona...

bueno, ya basta de tanto mariconear!!!

hay muchas cosas por hacer.

life goes on... y la mía va comenzando!!!

(igual y mañana vuelvo a hacer berrinche, pero por hoy ya estuvo, a la chingada con la chingada!!!)

demasiadas preguntas... y sin respuesta

¿cómo hacer para que no duela saber que no estás en su vida? ¿cómo hacer para que ese amor pequeñito y débil, viejo y eterno, se muera de una vez y te deje vivir? ¿cómo dejar de amarla si nunca has sabido hacerlo? ¿cómo matar un sentimiento que ya venía contigo desde antes de los tiempos, que no nació, que sólo se descubrió, y que no supo cómo enamorarla? ¿cómo dejar de sentir lo que no te deja sentir nada? ¿cómo seguir existiendo sin que duela esta existencia vacía y sin ella? ¿cómo dejar de amarla o cómo saber hacerlo tan plenamente para que no te duela dejarla ir?

martes, julio 24, 2007

valiendo madres...

tú, no vayas a pensar que estoy encabronada. ¡¡¡estoy emputadísima!!!
la pinche nostalgia se ha venido sobre mí otra vez. ayer mi optimismo seguía, pero hoy ni las pinches uñas rojo láser ni la dulce sirena sirven para nada. ahora que venía en camino al jale por pleno río nuevo, un pinche pendejo no se metió a mi carril, ¡se metió a mi lugar! o sea, el cláxon no me alcanzaba para decirle al pendejo wey, aquí estoy yo, ¡¡¡aguanta cabrón!!! y ahí va el wey a meterse a mi lugar y en chinga a rebasar al wey que estaba frente a él. digo, si ya se les hizo tarde, pues ¿para qué van hechos la chingada? pues si ya se les hizo tarde pues ya se les hizo tarde, ¿ya qué??? pero ahí van chingando a los demás. mis piernas temblaron y mi corazón se alteró. apenas que estaba comenzando a sentirme optimista con el tornasol de la gusana ciega, que se aparece este cabrón, y ya valió más madres de las que ya estaba valiendo.
sí, la pinche frustración de no ser, de querer ser y no ser. de no saber qué sentir. de no saber qué siento. de no distinguir. de estar llena de babosadas y creer que siento una cosa pero luego voltear y creer que es otra. y creo que lo que tengo es nada. ¡¡¡estoy vacía!!!
la pinche puta nostalgia se me ha venido encima. hoy me duele hasta la piel, es uno de esos días en que hasta el aire lastima. la ropa me quema. sentir, tocar, duele. quisiera estar desnuda en el sillón de mi casa, sin más sonido que el del aire acondicionado. sin más luz que la mucha que entra por la ventana. y quedarme dormida después de darle quincemil vueltas en mi mente a lo mismo sin llegar a nada, sólo de cansancio. y despertar unas horas después descubriendo alegre y melancólicamente que aún hay luz de día, que me sigue quedando toda la tarde para seguir así, dormida, libre. sola. sin más compañía que la otra yo que lo sabe todo pero que se ha quedado muda de tanto gritar sin ser escuchada.
me siento sola y, aunque siempre lo he sentido y lo he disfrutado, por primera vez me asusta. este miedo a una nada que siempre me ha acompañado. porque ahora me siento incapaz para dejar de estar sola. incapaz de compartir. incapaz de dejarme sentir. ¡¡¡puta madre!!!
a la chingada con todo!!! hasta la pinche panza me duele ahora. pinche nostalgia culera… me largo al carajo.

domingo, julio 22, 2007

cosas de familia

ayer fui a ver transformers!!! claro que la historia está súper equis, pero los transformers son bien chilos!!! cuando se transforman y cuando el camaro gacho se cambia a un camaro del año y bueno, no les contaré la historia.
el caso es que llevé a mis sobrinos el jován (mi ahijado), la montse (su hermanilla) y el chuy (o tutuy, como le gusta que le digan y primo hermano de aquellos). nos la pasamos bien chilo a pesar de que su abuela y las mamás estaban histéricas y casi no los dejaban ir por miedo a que se portaran muy mal y yo no pudiera con ellos. pero se portaron muy bien, como niños, pues, y creo que yo estaba tan emocionada como ellos hable y hable en el cine. tragamos palomas con mantequilla, con caramelo, nachos y sodas hasta tener que levantarme varias veces a llevarlos al baño y salir casi rodando. lo divertido fue toda la aventura, lo tierno fue cuando la montse y yo estábamos comprando palomas con caramelo y me dijo la chamaca sonsa tía, qué bueno que nos trajiste al cine, nadie de la familia nos había traído y nos estamos divirtiendo mucho, y yo casi lloro. y lo triste fue cuando fui a hacer repartidero de chamacos y como no sé qué broncas traen los padres de esos dos, pues a ella la tenía que dejar con la abuela paterna y al jovan con la abuela materna, y cuando dejé al niño, la nena se puso a llorar porque quería quedarse con su hermano y su primo, y aquellos que la consolaban dándole besitos y ella que no quería soltarse del cerco, y yo que no sabía qué hacer pero pues debía entregar niños en donde me ordenaron, así que ni pex, aunque la montse se agüitó mucho y el hermano y el primo también, pues los padres y sus babosadas son los que mandan. ni modo...
qué miedo eso de la maternidad... y eso de la pareja.

viernes, julio 20, 2007



mi mano en el escáner gracias al héctor. allí se ve con trabajos el gusano insertado. y mis uñas rojas optimistas.

...

y las temporadas de sequía llegan, se instalan, duran unos días o semanas o hasta meses, se levantan lentamente, agarran sus tiliches y se largan a escondidas y de puntitas para que uno ni se dé cuenta. entonces llegan pedacitos de creatividad y se van apoderando como hormigas del espacio antes ocupado por la sequía. también llegan de puntitas, por cierto, y muy despacio se acomodan. a veces se juntan y toman forma de una frase, de una foto, de algún dibujo, y hasta de un cuento entero o un poema viscoso. a veces se quedan instalados por meses también, a veces sólo duran unos cuantos minutos. se pierden de repente entre los escombros diarios o se esconden debajo de las botargas ruinosas y calientes de las tardes de este verano. pero es cosa de sacudir el polvo y allí están los pedazos. es cosa de juntar los más que se puedan y crear cositas. es cosa de estar pendientes y no dejarlos que hagan todo solos.

hay días en que todo lo mandamos a la chingada y seguro que la chingada ha de estar harta de nosotros y de todas las madres que le mandamos. hay que quedarnos con algo de vez en cuando y convertirnos en esa chingada que todo lo puede y todo lo cura. como sea, es materia prima para la elaboración de sofás y de uno que otro colchón de descanso. podemos ser alguna vez como un muro en el que se grafitea puto el que lo lea o a la verga con el mundo. podemos ser un muro de concreto viejo y desgastado que cae a pedazos bajo el marro del deconstructor, o podemos ser el decostructor o incluso el marro mismo, y desmadrarnos completos, darnos en la madre con huevos para vencernos, quebrarnos, caer despostillados y, fatalmente rugir entre ruinas nuevas y ser ironía pura deconstruida.

una ruina es nueva cuando algo es tan viejo que se convierte en ruina. ¿cómo sabemos que algo es tan viejo como para ser ruina y cómo distinguir ese momento en el que eso tan viejo se convierte en algo nuevo, en una ruina, concepto totalmente nuevo para el objeto?

creo que ya me salí del tema, aunque creo que ni tema había aquí. es sólo que esos pedacitos de creatividad se han juntado y han decidido escribir frases estúpidas de cosas inconexas. no, no siempre esos pedazos son lúcidos ni congruentes. no por crear se crean maravillas.

el otro día me di en la madre con la tapa del resumidero de la regadera y me abrí el dedo pulgar de la mano derecha, por el dorso, y me lo abrí bastante que pensé que sería necesario coser, pero resultó que no. ahora ha estado cerrando lentamente y parece que traigo un gusano insertado y lo que más me gusta es que quedará una hermosa cicatriz. es lo que me emociona de la situación, estoy a la expectativa de lo que quedará. lo mejor de las heridas son las cicatrices. lo mejor de las cicatrices es admirarlas, tocarlas con suavidad y confirmar que, aunque se sientan ásperas, duras y hasta se vean gachas, ya no duelen más. bueno, algunas siguen doliendo mucho tiempo, otras toda la vida, pero la herida no está más abierta. yo corono mi fascinación por las cicatrices con mi gran cicatriz de 15 cm de longitud que me cruza el vientre. es bellísima. es como una sonrisa de mona lisa, apenas curveada, una delgada línea rosada, a veces roja, a veces transparente. y todavía no la siento. aún no se siente nada cuando la toco, pero por dentro todavía duele. y más arriba sigue doliendo también, por allá donde a nadie le importa, por donde se piensa y por donde se siente. allí en su lugar ella sigue insensible, pero no las yemas de mis dedos, que sienten su superficie suave pero dura, el bordo grueso y completamente liso. es como la gran costura de mi fecundidad no proclamada aún. quisiera ser lampiña para que sea más hermosa pero no quiero meter láser todavía.

por cierto que el rojo láser de mis uñas cortas me ha alegrado la semana. lo he disfrutado mientras no se ha convertido en un color más, insípido y aburrido, monótono y opaco. al menos hoy combina con las estrellas de mi blusa optimista. no es que hoy ande optimista sino que no he andado pesimista desde el fin de semana pasado. creo que eso tiene qué ver con que la sequía se haya largado a la virch de aquí. tampoco es que mis manos se vean femeninas, y menos con el gusano insertado en el dorso del pulgar, pero se ven alegres y me gustan las manos alegres. me meó un grillo en el brazo derecho también, debajo del hombro, y me salió un madral de granitos como todos sabemos que es lo que pasa cuando a uno lo mea un grillo. yo sé que no es que un grillo venga, se siente en el brazo (pierna, pie, mano, panza, equis) y se ponga a orinar así tan campante, es sólo que así se dice. aunque también cuando se te sube un grillo te puede dar alergia y te puede salir ese salpullido molesto y que deja costritas miniaturas que duran más de una semana. tengo bichos en los brazos. tengo bichos en la cabeza. tengo una gran garrapata en el hombro, otra en el brazo, otra en la espalda y una más en la cabeza, y me gustan. es bueno tener insertados o de perdida pegados algunos animales al cuerpo, no nos dejan olvidarnos de nuestra condición de animales en todos los sentidos: sabemos que somos animales para comer, para dormir, para amar. somos animales pensantes y sensuales. somos sensualistas. lo que sentimos es lo que somos. li mu bai perdió toda la vida luchando con el destino verde cuando lo único que deseaba en el fondo de su corazón era estar junto a yu shun lien, y decide, un segundo antes de morir, confesarle su amor y ser un espíritu condenado por siempre pero nunca solitario por haberse unido a ella. qué estupidez. ahora la dejará toda frustrada porque habrá confirmado su amor y la pérdida de tantos años en conjeturas sin fundamentos. ¿qué les costaba un beso a tiempo, sentir sus manos antes, tocar sus cuerpos vivos y aún fuertes? que tire la primera piedra el que prefiera arriesgarse a perderse en espiritualidades solitarias. seguro me llenaré de piedras, supongo que habrá muchos. pero yo prefiero sentir aunque sea un instante de diluvio a una eternidad condenada a un sol naciente sin más alegrías que el trinar de las aves.

me duele la espalda y no es que traiga un gran peso encima. es que es tarde y de tanto escribir pendejadas también se cansa uno. quiero ver si mis nuevas macetas funcionaron y si los amorcitos que planté dan flores simples o dobles, rojas o violetas. ya tengo anaranjadas dobles y magentas simples. es hora de poner orden en esa casa que no se si será mi destino a largo plazo, pero al menos a corto sí. hay que invertir en ella no sólo lanita sino sueños, ¿porqué no? me arriesgaré, total, si después del tiempo el nuevo tiempo me dice que me vaya, me voy. todo sea como cambiarse de casa. pero soy tan arraigada. me cuesta, me cuesta. aunque con alguien a cuestas no creo que nada cueste más que dejarlo varado.

prosigo, pues, esperando que las flores sean rojas y dobles.

jueves, julio 19, 2007

cosas que a nadie le importan

anoche soñé con el teddy cruz y los compañeros del taller parasite (fac. arquitectura, octubre 1997), y hoy al medio día me encontré a una de las compañeras de ese taller precisamente, que tenía años sin ver. mis sueños (a veces) son medio brujos.
resulta que en el mismo sueño salieron otras cosas muchísimo más interesantes y ansiadas por mí, entre ellas salía milla (sí, mi milla, mi diosa, mi amor de la vida) allí en el borlote y platicamos mucho (con un perfecto español de su parte y un horrible inglés de la mía) mientras escuchábamos de fondo gentleman who fell (the divine comedy, 1994, milla jovovich) en un performance que se aventaron los nuevos alumnos del taller actualizado. ella me tenía abrazada por la cintura y blablabla, no paraba de hablar, y yo la abrazaba igual y buscaba a algún conocido para que nos tomara una foto pero la chaparra andaba muy lejos buscando un lugar dónde dormir en paz y jill andaba en el relajo del performance y nadie a la mano, excepto un fulano que se ofreció a tomar la pic pero lo que el vato quería era una foto cachonda y no aceptó que milla me abrazara fuerte ni que yo le diera un beso en la mejilla, el fulano quería más y más (y claro que yo también pero no en público!!!) hasta que nos hartamos y le dije bueno qué pinche clase de foto quieres, cabrón??? y milla le dijo ya no nos tomes nada, y lo corrimos y seguimos platicando y ella que no me soltaba de la cintura y yo que sentía morirme en cualquier momento.
ojalá eso también se hiciera realidad.
y al principio del sueño pasaron otras cosas muy lindas y más factibles en realidad, que me gustaría que también se hicieran realidad. pero bueno, al menos ya me encontré a alguien del taller. puedo tener esperanzas en mis sueños brujos!!!

martes, julio 17, 2007

arcángeles o de cursis y chaperones

- ¿qué harás esta noche?
- viento, ¿y tú?
- nada, hoy no tengo nada qué hacer. es una de esas noches en que no alumbro, ya sabes. mañana volveré a trabajar un poco pero dentro de unos días, ¡ni un pedacito de descanso!
- entiendo… entonces, si esta noche no te veo, quisiera que me escucharas desde tu refugio e imaginaras que cada rugido en las copas más altas de los árboles más antiguos del mundo, es un susurro de mi voz de siglos en tu cuello albino de caracola celeste.
- lo haré, y desde la oscuridad de esta noche vacía, sábete que espero con ansias la noche de mañana para alumbrarte los caminos.

román le susurraba este diálogo a lucía, su novia, en el momento romántico de su visita semanal, cuando los papás de ella salían a comprar el pan y se quedaban sus hermanitos de chaperones, vendidos por un par de paletas payaso.
- ¿qué harás mañana en la noche, mi amor?
- pensar en ti, román, ¿y tú?
- pensar en ti también, pero además me brincaré las reglas de tu casa y vendré a visitarte a escondidas. bueno, cuando tus papás salgan a llevar a tu abuelita con el médico, ¿te parece?
- ¡sí! además creo que se llevarán a los gemelos porque andan un poco enfermitos. ¿sabes qué haré el resto de esta noche?
- no sé tú, pero yo pensaré en ti mientras siga despierto, y al dormir soñaré contigo y al despertar mañana seguiré pensando en ti, hasta que llegue el momento de mirar tus ojos y sentir tus dulces besos nuevamente. pero, perdón por interrumpirte, amor, dime ¿qué harás?
- te escribiré un poema de amor. trataré de poner en papel lo que siento por ti y lo mucho que te extraño cuando no estás. quisiera tener tu don de poeta para decir cosas tan lindas como esa del viento y de la luna…
- mi vida, ¡te quiero tanto!
gabriel y rafael escuchaban el diálogo simulando que jugaban con el x-box, y se reían a carcajadas y casi ahogándose de las cursis frases de su hermana y el novio, el flacucho carecochi.
- ¿qué harás esta noche, mi amor?
- lo mismo que hago todas las noches, menso: caca antes de dormir, ¿y tú?
- yo también, y además voy a mear. pero ¿sabes qué más voy a hacer hasta mañana que te vea otra vez?
- ¿qué harás, amor mío?
- no se tú, pero yo me voy a tirar muchos pedos porque cené muchos frijoles y mañana voy a desayunar lo mismo. y tú, mi amor, ¿qué harás mañana para verme a escondidas?
- caca.
- ¡jajajajajajaja!
- ¡jajajajaja!
- ¡oh! eres tan romántico, amor mío.
- sí, mi vida, ¡y tú eres tan apestoso y pedorro!
- ¡jajajajajajajajaja!
- ¡jajajajajajaja!
lucía, conmovida por la risa incontrolable de sus hermanitos, lanzaba una mirada de tierna complicidad hacia román.
- mi amor, te los has ganado, ¡mis hermanitos te quieren! siempre se burlan de todo el mundo, pero creo que tu regalo les ha partido el corazón. míralos, ¡tan divertidos jugando con él!
- sí, mi vida, tus hermanitos son tan dulces, casi tanto como tú. ¡dejarían de ser tus hermanos!
- ¡mi amor!, escucha: ¿les gustó el juego que les regaló román, twinis?
los gemelos, sin poder aguantar las carcajadas y tapándose las caras con los gestos de borrego a medio morir que hacían para su magnífica interpretación, apenas podían responder entre sollozos de risas:
- sí, lucía, mucho, ¡mucho!

moraleja: los niños son los únicos confiables. lo que ellos dicen que harán es lo que de verdad hacemos, ¿o no?

viernes, julio 13, 2007

en verde porque no soy nena!!!

no sé poner esa madre del pin de escribir bien...
blegh!!!
no soy buena para estas cosas de la tecnología!!!
en fin, ya saben que la apoyo. y no uso mayúsculas por otras razones que nada tienen qué ver con faltas a la gramática.

jueves, julio 12, 2007

don coreano solicita esposa


es el chef de alta cocina japonesa que tiene un lugarcito muy piratón y rico (y que no diré dónde está para que no lo saturen y luego se expanda y luego gane mucho dinero y contrate mucha gente y deje de cocinar él mismo y todo se vuelva comercial, superficial, con sabor a plástico y cocinado en serie).
resulta que este señor, que no es feo y es oriental y es muy simpático y lindo, creativo y con un sazón sorprendente, está solicitando esposa y ha puesto un letrero en su changarro, porque yo creo que no tiene tiempo de andar conociendo gente. el caso es que los requisitos que pide son:
♥ buena
♥ bonita
♥ con casa
♥ con vehículo
él se llama luis kim, es modelo 1962 y hecho en corea del sur. por su parte, él ofrece:
♥ cocinarle a su amada
♥ amor, amor y mucho amor!!!
luego le tomaremos foto para hacerle más publicidad. yo estaba pensando muy seriamente en la propuesta, cumplo con todos los requisitos (jajajajajajajajajajaaaaa!!!), y él casi casi cumple con los míos: sushi y amor, qué más puedo pedir??? ah, sí, ya sé qué… por eso digo que casi casi los cumple.

miércoles, julio 11, 2007

hasta la muerte!!!


sé que había dicho que no pondría el pin de porras a escribir bien, aunque siempre lo he apoyado y creo fiel y firmemente en él (nomás dije que no por manfleis), pero pero peroooo es inconcebible lo que está sucediendo con el desconocimiento de las reglas básicas gramaticales!!! dios santo!!! no puedo hablar mucho del tema, sólo diré que en cierto lugar de trabajo los que se dedican a escribir ciertos anuncios no saben escribir y no hay un filtro de edición confiable para eso!!! dios!!! es feo y vergonzoso!!! nueve horrores gramaticales (entre ortográficos y de sintaxis) en un panfletito de publicidad de tres párrafos de dos líneas cada uno y con tipografía grande!!!
así que, no pudiendo más con el caos gramatical, lo pongo y me uno a la protesta pacífica… hasta hacerla violenta si es necesario!!!
muerte, enfermedad, destrucción y pestilencia por el respeto a la gramática en cada rincón de mi planeta!!!
atte:
la obsesionada
(el muerte y destrucción es marca registrada de jill layton, el muerte, enfermedad y pestilencia es de ya párate, por lo que es mía la mezcla de los dos)

baila conmigo, amor, que soy muy cariñosa, guapa...


y si sólo tengo love,
¿qué es lo que valgo yo?
si tengo ganas de bailar,
¿para qué voy a esperar?
ahora necesito amor
porque mi novia me dejó,
y como yo no sé bailar,
a galeras a remar.

martes, julio 10, 2007

lo que tengo y lo que no

tengo:
sueño

no tengo:
mi piercing del labio

tengo:
ganas de ir al pipi´s room

no tengo:
ganas de levantarme de mi asiento

tengo:
tristecita

no tengo:
ganas de volver a romperme la madre

tengo:
anteojos

no tengo:
ganas de ponérmelos

tengo:
una sabrosita con polarizado

no tengo:
una sabrosita con lentes de sol

tengo:
la hueva total

no tengo:
la resolana de la tarde sobre mi piel

tengo:
hartas ganas de ir al cine

no tengo:
lana para gastar en el cine

tengo:
ganas de decir algunas cosas

no tengo:
ganas de discutir otra vez

tengo:
antojo de hotcakes

no tengo:
el poder de adelantar el tiempo para que ya sea día de hotcakes

tengo:
la luz apagada

no tengo:
ganas de trabajar

tengo:
comezón en la espalda

no tengo:
rasquera en la espalda

tengo:
nostalgia

no tengo:
esperanza

tengo:
algo de rabia o talvez sólo un poco de enojo

no tengo:
ganas de repetir lo que me cansé de repetir y que no me quisieron entender

tengo:
cosas encerradas muy chilas que espero que algún día salgan

no tengo:
arrepentimiento de nada en absoluto en mi vida

tengo:
un poco de paz ahora

no tengo:
vergüenza

tengo:
acné

no tengo:
18 años

tengo:
moquillo

no tengo:
ranitidina

tengo:
muchas ganas de ir al baño

no tengo:
tiempo de esperarme por seguir escribiendo

oh, sí, nena, sí!!!

la sabrosa es rockstar, pues ya está polarizada con el polarizado oscuro por todos lados.
oh!!! she´s so sexy, mama!!!
she´s hot, yeah, babe!!!
además es especial porque es el único carro con una pescadita que pretende ser hellokitty cuando en realidad es un cascabel, y una gallina que se devora a un pollo (no quiero decir su nombre pero creo que no es pollo sino canario), directo desde la madre patria!!! y un borrego joto y con piercing (igual que yo… en lo del piercing… jajajaja!!!) y una tortuga tan huevas que ni siquiera estando sobre el tablero resbaladizo se resbala.

lunes, julio 09, 2007

bah... jill layton me ganó!!!

ya me ganaron el post ese en el que iba a decir que
“ya lo dijo el gran sabio mauricio garcés: vale más haber entrado y salido que no haber entrado nunca”. asi que ya no lo postearé.
mejor diré que es delicioso dormir un domingo hasta las doce del día y levantarse solamente para cambiarse de la cama al sillón y ver películas… y dormirse nuevamente mientras trata uno de verlas (las películas).
delicatessen…
(by the way… lady in red wasn’t dancing with me, but she was so beautiful, like a cinderella)

viernes, julio 06, 2007

el dueto de las flores is in my dreams

estaban sentadas las dos, una a cada extremo del escenario, iluminadas por las pequeñas luces laterales que dejaban ver claramente la blancura de sus pieles, la belleza de sus rostros, las celestiales miradas. cabellos cortos, oscuros, breves vestiduras, pies descalzos, manos desnudas, perfectas… conversé con una de ellas momentos antes de iniciar la pieza. reímos, nos despedimos con un beso en la mejilla y me alejé, acercándome a la otra. me senté a su espalda, le susurré algo al oído y me respondió con una sonrisa enloquecedoramente dulce. comenzó la música, la percusión maravillosa que rompió con el silencio del teatro y de mis emociones. apenas tres golpes y ella abrió su boca para dejar fluir esa voz de diosa que derribó en un instante el mundo que existía alrededor. sonreía mientras cantaba. me miraba mientras lo hacía. extendí mi mano, la tomó y me acercó a su lado. acercaba su rostro al mío, sus yemas tocaban mi cuerpo, mis brazos, mi rostro. me cantaba. danzaba en su lugar, sin levantarse. sus brazos envolvían al aire, lo manejaban, lo revolvían. su talle, sus manos, sus labios, se movían suave e intensamente, como si flotaran, como si estuviéramos sumergidas en el mar. yo no cabía en mi sonrisa ni en mi cuerpo, no sabía qué hacer con él. era un estorbo sublime. deseaba ser sonido para aferrarme a su garganta, para vivir por siempre en ella. entraba la segunda voz y a lo lejos alcanzaba a vislumbrarla apenas, sumergida yo en la belleza del instante de estar junto a la diosa. la diosa que me cantaba en medio de las flores. el dueto se completaba pero no sabía yo si se completaba entre ellas o ella lo completaba conmigo. yo no existía, no sabía de mi existencia. sólo escuchaba y veía. la escuchaba y la veía. esa voz, esos ojos dulcísimos, celestiales, divinos, me transportaban al olimpo, y ella me seguía cantando. comenzaba yo a perder el sentido en medio de tanta belleza cuando alguien empezó a cantar horriblemente que tu lugar es intocable y no sé qué tantas mamadas más. se reconstruyó nuevamente el triste mundo real y aventé el despertador al suelo. traté de soñar de nuevo intentando alcanzarla, pero la pieza había sido terminada, el escenario se había levantado y ella no estaba más. ella, la diosa, se había ido. creo que para siempre.

jueves, julio 05, 2007

celebrando...

se me antojaron unos hot cakes esponjositos con almendras y canela y cubiertos de miel de abeja, plátano y fresa fritos en mantequilla.

me encanta cocinar pero detesto hacer hot cakes...
demonios!!! quién me hace unos???
blegh... este postic no se supone que ocuparía el lugar del postic número 200, pero pos ya ni pex... celebro con antojos este número 200. no lo puedo creer, 200 postics diciendo pendejada y media. eso es tenacidad!!!

no hablo de la apariencia...

quiero escribir cosas sin importancia, divertidas y estúpidas, que hagan reír por no decir nada importante pero que sean tan intrascendentes, triviales y cómicas que causen alguna sonrisilla al menos, si no una carcajada. admiro a los bloggers que son capaces de decir tanto cosas importantes e interesantes como cosas cotidianas y sin sentido de una manera tan cómica y espontánea que las vivo cuando las leo. hay muchos de esos y me encanta leerlos para alegrar mi día, aunque casi nunca les deje comentarios. son como esas dosis pequeñitas de vitaminas que se deben tomar cada tercer día para no saturar de proteínas al organismo pero mantenerlo limpio. yo quisiera saber decir las cosas sin tanta formalidad, sin tanto protocolo y quitarme alguna que otra vez la obsesión de la escritura correcta y el ejercicio de taller que parece que lo traigo implícito en los dedos.

quisiera que las cosas salieran sin filtros.

quisiera decir algo divertido que en realidad no lo sea. como la muerte del rey rana, que lo que causó fue mucha risa siendo una situación de agonía y muerte. o como la remembranza de la vida completa del hombre de jengibre cuando lo amenazan garfio y encantador y termina cantando pinpón, que siendo una situación muy triste sólo da mucha risa (excluyo aquí la de la gomita expulsada porque esa sí es para dar pura risa).

conclusión:
no soy divertida. mejor me acepto como soy y ya. la formalidad ya viene incluida en el paquete. y de eso, lo sé bien, mi papá tiene la culpa.

el dengue merengue y chachachá!!!

qué poco estoy observando últimamente. me he enajenado en el sonido estéreo del carro, en el aire acondicionado y en el acelerador. hace tiempo escribí un cuento acerca del antídoto que significa andar en camión para la rehumanización. creo que lo necesito pero es que hace demasiado calor. la verdad, es la primera vez que tengo carro con aire y estéreo shilo y apenas hace unos días decidí consentirme y encenderle la refri a todas horas y no nada más cuando fuera estrictamente necesario. pero me estoy dando cuenta de que estoy perdiendo detalle de las cosas, ya no estoy siendo conciente de los cambios diarios en la ciudad, ya no he observado a la gente que anda por las banquetas o en los semáforos. aunque también resulta que me he estado enfermando un poco y cuando ando en el carro ando como zombie, como autómata que va directo de un lugar a otro, con la cabeza a punto de estallar y la presión por los suelos, por lo que no ha sido mi intención directa no poder retener la mirada ni la atención en algo específico.

ahora fui a tomarle fotos a unas bardas de unos fraccionamientos cerca de mi casa, unos límites junto a un dren, y ¡¡¡habráse visto!!! he pasado durante años por ese lugar y he sido tan inconciente de que esos montones de tierra eran los márgenes del dren que, ahora que los observé gracias a mi trabajo, me avergoncé de mi desinterés anterior. yo, que tanto alardeo de los beneficios de la observación, del urbanismo vivido con todos los sentidos, del urbanismo colectivo y humano, de la negligencia de los ciudadanos en la indiferencia hacia su entorno, yo mera, no había observado un dren junto al que paso a diario desde hace más de dos años.

y estoy segura de que eso no es nada. debe haber muchas cosas allí afuera que en los últimos días han cambiado y yo ni en cuenta. pero es que este clima me ha aletargado los sentidos. ahora lo siento más fuerte que antes y, claro, debe ser la edad. ahora mismo mi cabeza está un poco adolorida y mareada, mis ojos ya no pueden fijarse más en el monitor y mi espalda truena de cansancio. y ¿qué hice hoy? tuve un recorrido frustrado en un fraccionamiento y anduve mucho en la calle de una oficina a otra solamente. pero no fue en realidad tan pesado como el jueves pasado, por ejemplo, que hice un recorrido de cuatro horas caminando bajo el sol y revisando cada centímetro cuadrado de calles y banquetas, incluyendo letreros y cuanta cosa estuviera instalada o pintada sobre las vías públicas. creo que desde ese día perdí contacto con el mundo porque creo que desde ese día comencé a medio enfermarme, con dolorcillos molestos de garganta, ojos adoloridos, cabeza mareada, espalda fregada y presión a rastras. recordé esa fea canción de la secretaría de salud: ¡¡¡el dengue, el dengue, aguas con el dengue!!!

lo malo es que este trabajo me fascina. lo bueno es que ya estoy tomando vitaminas y me compré otro sombrero para andar en la calle y, si todo sale bien, dentro de unos días podré volver a observar y tranquilizar mi alborotada conciencia social-urbanística. y quien quite, si el clima mejora uno de estos días, me subiré al camión para rehumanizar ésta mi humanidad derretida.

miércoles, julio 04, 2007

na´qué ver...

advertencia: este es un post muy requetechafa, les recomiendo no leerlo. de hecho lo escribí por puro orgullo nomás porque quería hablar de eso. pero no vale la pena aventarse varios minutos en una historia que sólo le importa a una persona en el mundo: yo… y lo dudo.

están advertidos (sí, ustedes, la gran cantidad de lectores fieles que tengo, con todo respeto).

entré a la universidad por primera vez en agosto de 1995, a la carrera de arquitectura. entré por segunda vez en agosto del 2006 a la carrera de filosofía. las diferencias son bastantes, de una temporada a la otra, en cuanto a mi percepción como estudiante y como persona, por ejemplo:

la primera vez tenía 17 años. la segunda vez tenía 28. hay una diferencia de 11 años entre mis dos inicios, y experiencia y trabajo y vida.

la primera vez entré a arquitectura no muy convencida, pues yo quería desde entonces estudiar filosofía en la facultad de filosofía y letras de la paz, pero mis padres no me dejaron ir y me convencieron de estudiar una carrera aquí, y yo tan obediente en aquellos tiempos, elegí la que siempre me había gustado, después de filosofía y literatura: arquitectura. la segunda vez era en realidad el tercer intento por estudiar filosofía: a los 17, cuando salí de la prepa (mi decisión de estudiar filosofía se cimentó en la prepa, gracias a mi maestro de filosofía, el profr. francisco montes, si alguien lo conoce y sabe cómo contactarlo, plis, pásenme el dato!!!). a los 24, casi tres años después de haber salido de arquitectura, me inscribí en una maestría en filosofía (estética y arte, fac. de filosofía de la buap, puebla), me fui a hacer los cursos y presentar mi proyecto de tesis, el cual fue aceptado y me dieron mi número de ficha y la carta de aceptación. eso fue en diciembre del 2002. en febrero del 2003 iniciaban las clases así que yo regresé a mexicali para alistar todo e irme por dos años a vivir a puebla. y toma changa tu banana, ese año del 2002 había estado trabajando para una exposición individual con una beca del foeca, mi primera exposición de plástica, individual, y la fecha de inauguración de la exposición (que fue en el vestíbulo del teatro del estado y llamada “la ciudad del polvo. arquitectura poética o la poética de la arquitectura”, que por allí iba el tema de mi tesis propuesta), era exactamente el día que iniciaban las clases en la maestría, el 12 de febrero del 2003. así que me quedé aquí. era mi primera expo, por lo que había estado trabajando mucho tiempo, no la iba a dejar ir!!! y ya no regresé porque ese proyecto lo moví a tecate y también me engrané en las instalaciones y me puse a trabajar mucho en arte instalación y estuve participando en expos colectivas, y eso me dio mucha satisfacción y experiencia. y bueno, finalmente, varios años después me enteré de que se había abierto la carrera de filosofía aquí en mexicali y pues me dije, ahora es cuando, chile verde!!! ya vino hacia mí, es el destino. y allí voy. esta vez fue una decisión total y absolutamente propia y llena de convencimiento.

en aquellos tiempos yo era muy ñoña, más ñoña que ahora, pero mucho más!!! no tomaba alcohol en absoluto, probaba la cerveza y me emborrachaba nomás de olerla, no salía de party, no me desvelaba más que haciendo tareas, en fin… era una matada. siempre, en toda mi vida estudiantil, fui destacada por mis calificaciones y esas cosas, siempre fui la estudiante representativa y que iba a concursos estatales y ganaba todos los primeros lugares. pues no dejé de serlo por entrar a la universidad. lo que sí me pasó es que me volví un poquito más conciente de mis aptitudes y comencé a ser un poco más libre. si no salía era porque no me gustaba salir, no porque no me dejaran, y así. tenía de las mejores calificaciones y me desvelaba siempre, siempre, siempre. nunca aprendí a planear mis tiempos, siempre, por más que avanzara con ventaja, terminaba desvelándome varias noches antes y nunca jamás terminé un proyecto completo para la entrega, al menos me faltaban los pies de plano o las vistas de las ventanas en la maqueta, porque además de todo, era hiperperfeccionista y quería todo tan bello y real que jamás me alcanzaba el tiempo. salí de la carrera y comencé a trabajar (debo decir que nunca he trabajando diseñando ni dibujando, nunca me ha gustado, después de todo) y todo en mi mundo se relajó bastante. esta segunda vez que entré a la universidad, he seguido teniendo las mejores calificaciones pero no me he desvelado una sola vez haciendo tareas. esta vez, en cambio, hice lo que no hice de adolescente: me desvelé en la parranda con los compañeros de clase, mi casa se convirtió en la casa base y los viernes saliendo de la escuela a las 10 de la noche nos íbamos a deliberar los temas vistos en las clases a mi casa, acompañados de cerveza y bebidas exóticas, galletas, hotdogs, papas o espárragos asados, hasta quedarnos dormidos media hora antes de regresar a clases el sábado a las 7 de la mañana. nos íbamos a la escuela exactamente igual al día anterior, pero borrachos, dormidos y cochis. no me volví a matar estudiando, fui en cambio mucho más conciente de mis aptitudes y acepté que discutiendo los temas en clase no era necesario ni siquiera que escribiera ni que repasara, pues mi cerebro tiene la función de comprender y grabar, en paráfrasis diversas, los conceptos discutidos. dejé de preocuparme por hacer las tareas e histeriquearme muchos días antes, sabiendo perfectamente que unas horas antes podría sentarme frente a la computadora y redactar un ensayo pulcrísimo y creativo acerca del tema asignado, y sacar un 10 y, lo mejor del caso, habiéndolo comprendido absolutamente, sin nada de trampas ni sacado de la manga.

la diferencia básica de hace 11 años con ahora es, estrictamente, que aprendí a conocerme y aceptar tanto mis desventajas como mis virtudes, y a aprovecharlas. me he tenido mucha más confianza esta vez, sé lo que puedo hacer y reconozco aquellos aspectos para los que soy buena, dejándolos al final para no estropear mi camino. antes no sabía de lo que era capaz y me mataba siempre pensando en que todo me saldría mal. ahora no me mato, me alegro, y sé que me saldrá bien. finalmente sé que soy buena para muchas cosas.

creo que me he extendido más de lo planeado. tratando de resumir:
1ª vez – 17 años
2ª vez – 28 años
1ª vez – ñoñísima
2ª vez – menos ñoña (al menos conciente de serlo)
1ª vez – matada
2ª vez – relax
1ª vez – abstemia
2ª vez – parrandera (no borracha, pero al menos ya supe lo que son las pedaceras)
1ª vez – insegura
2ª vez – demasiada autoconfianza
1ª vez – desvelada por tareas
2ª vez – desvelada por vagancias y parrandas
1ª vez – preocupada por las calificaciones y el futuro en la escuela (con cierta responsabilidad hacia los padres)
2ª vez – despreocupada por calificaciones, tareas y demás (sin más responsabilidad que pensar en momentos de histeria: ¿lo hago por placer o por obligación? y responderme: por placer y entonces irme a dormir o a vagar)
1ª vez – indefinida
2ª vez – definida

ya ni sé cómo terminar esto. mejor aquí lo dejo y lo acabo irrespetuosamente con un tremendo

blegh!!!

martes, julio 03, 2007

cuentecito taciturno

me he entristecido.

te pido que calmes la noche con un adiós sencillo y sin más alardes que una mano en movimiento, al aire. a veces, cuando te pienso, recuerdo lo que imaginamos que sería sabiendo que nunca sería, y extraño lo que sería, lo que no fue ni podría nunca ser.

mírame pero no mires esta vez lo que acordamos mirar. desobedece ese acuerdo final y mira más adentro. no importa que mañana te vayas. no importa que después de tantos sueños hayamos decidido enfriar los sentidos y palpar sólo las pieles. sabes -sabemos- que más allá de las pieles hay sangre y vísceras y latidos, venas y arterias y luces, corazones, emociones, que, negados, subsisten en una oscuridad obligada.

sabes -sabemos- que los plazos largos se cumplen y que las despedidas falsas terminan por materializarse.

me dices, con voz lejana y tapizada de intermitencia, que te vas sin más plazos. que no volveremos a vernos. que el mundo es muy grande y el viento muy fuerte, que te arrastra y te encamina. que las lágrimas no saldrán, disfrazando en una alegría sónica la nostalgia del desierto. cubriendo de indiferencia la tristeza que sientes -sentimos- por rellenar de distancia el hueco que de caricias invisibles está repleto.

no te engañes. no hay vacío. no hay distancia. no hay olvido.

di adiós solamente, así de simple, con una mano al aire. no finjas alegría ni hables de deseo contenido cuando lo único que contienen tus ojos es amor líquido, es llanto de tristeza. tristeza de dejarme, tristeza de olvidarme.

yo no soy tan presuntuosa. yo voy a llorar a ratos, con gotitas pequeñas que apenas alcanzarán a llegar a mis labios, porque lloraré por dentro mientras te diga que te quiero y que te extrañaré y que te deseo una vida feliz, con una mano al aire, diciéndote adiós. ahora sí, para siempre.

domingo, julio 01, 2007

cosas y cositas

a un mes de haberme puesto el piercing en el labio y sin que me hubiera pasado nada ni siquiera cuando recién me lo puse, ahora amanecí con unos labios de negrita cucurumbé, como si me hubiera puesto silicón para ser sexy, lo cual, de haber querido, no hubiera sido en el labio sino en otras partes más llamativas... y mucho menos nomás en el labio inferior. el caso es que desperté boca abajo y mordiéndome el labio y, al enderezarme, noté que me dolía y lo tenía entumido. pensé que era por estar acostada sobre él (toda yo sobre un labio... pobre!!!). pero al levantarme e ir al baño (cual debe ser una mañana cualquiera), que me voy viendo al espejo y, bueno, que me voy queriendo ver al espejo más bien, porque sólo veía un labio enorme!!! y pues me tomé un desinflamatorio y se me ha calmado un poco, pero no me puedo quitar el piercing porque está muy apretado y me lastimo. y resulta que tengo una bolita allí en una orillita de la perforación. y tengo varias hipótesis acerca del origen de la misma:
  • la cerveza que me tomé anoche traía algo en la botella, en la boca, específicamente.
  • los pollitos que comí a las 2 de la mañana para calmar el hambre feroz.
  • me mordí dormida y me lastimé la perforación.
  • me dió fiebre en la noche y se me hichó la boca.
  • la ampollita de la mordida de la lengua de hace tres días viajó y se instaló en la perforación.
  • el labio quiere llamar la atención.

pasando a otros temas, ayer fue la bloggerreunión. yo llegué como a las 11pm y no porque fuera a asistir sino porque iba por jill layton para irnos a emborrachar como beodas profesionales al irish. pero llegando pues me quedé a terminar el pintamonos que estaban jugando y descubriendo que las etiquetas de complicado traen los conceptos más fáciles, como fantasma, y las cosas de miscelánea tran las más complicadas, como origen o heraldo... ¿cómo demonios dibujas el origen, o un heraldo??? gademet!!! teleperdo de frustró un rato pero logramos sobrevivir, quedando en último lugar.

procedimos jill y yo a dirigirnos al irish, todo para tomarnos una cerveza (posiblemente la causa de mis penas este día) y salir corriendo porque estaba hasta la madre. después nos fuimos a cenar al murderking y nos dió el sueño, por lo que la noche terminó sin antro suficiente pero sí con ñoñez suficiente.

tengo varias cosas más que escribir, pero por lo pronto debo echar una lavadora más, pasar la ropa lista a la secadora, sacar y doblar la que ya se secó y bañarme. aunque tengo la hueva total... hoy me levanté temprano (9am, ayer me levanté a las 4pm) y planté muchos cactus en mi jardin (o lo que pretende serlo algún día), y después lavé a la sabrosa, lavé un asador y lavé el patio. ahora estoy lavando ropa... nomás falta que me lave yo misma. aunque ya hasta fui al mercado así chamagosa y hasta con manteca en las piernas. bueno, procedo a lo que sigue. adiós!!!