lunes, diciembre 31, 2007

lo último del primero

hay miles de cosas pululando por allí. en la cabeza, en el corazón. en el aire. qué maravilla!!! muchas cosas viejas que hoy decido tirar por la ventana de esta noche. muchas cosas nuevas que hoy decido devorar con la boca, los ojos, el tacto y el alma. tanto año que viene... y tanto dios que espera.
quiero ver esas horizontales comisuras que me alebrestan las pupilas. extraña mirada redescubierta en nuevos planos. abrigada llamita que comienza a tomar oxígeno y se alimenta de palabritas y sueños. que venga a mi, que si el señor me ha dejado despertar este día es porque hay muchas cosas por hacer aún.
:)
feliz año, feliz vida nueva a todos!!!

lunes, diciembre 17, 2007

...

me he estado privando de derramar las olas de lava que ha expulsado mi volcán, sobre todo porque no quiero sonar más patética de lo que soy últimamente, y después porque he decidido ejercitar mi práctica literaria callándome los relatos sentimentaloides y traduciendo emociones en objetividades poéticas, por más metafóricas que sean.

que he dicho que nomás voy a escribir en forma, pues!!! y no a soltarme contando historias como merolica de los dedos!!!

todo, absolutamente todo se puede traducir a la poesía, hasta lo más burdo, hasta lo más cursi. puedo decir que la navidad me desagrada porque el frío y las soledades y la gente convulsionada me aniquila, de una manera poética… que la oscuridad congelante del final derrumba mis brazos agrietados. bah, la cosa es que no es suficiente. yo diciendo que la poesía no es suficiente??? no es eso, no. es que quiero gritar tantas cosas que me están rasgando ahora las venas, que son como ácido muriático por las tuberías de mi cabeza. pero no puedo. volvamos, como siempre, a la poesía. la única y fiel amante de la soledad.

jueves, diciembre 06, 2007

(por eso de los abandonos)

miércoles, noviembre 28, 2007

esta cosa se encuentra infinitamente suspendida.
favor de intentar dentro de un tiempo.
gracias.

lunes, noviembre 26, 2007

...

me voy a poner en silencio un rato. tengo que desenredar muchas cosas en mi cabeza y en mi corazón. no andaré por aquí en varios días. talvez suba algo en loqueavecessedice, alguna metáfora. creo que es la única forma de decente para decir las cosas y un poquito del desmadre que traigo.
no quiero seguir diciendo estupideces. me duele demasiado.
hasta pronto.

domingo, noviembre 25, 2007

decadencia

ando mal de la cabeza, de las emociones, de los sentimientos. ando mal del corazón y hasta de la piel. estoy medio enferma. la paranoia me ataca, mi mente se porta demasiado mal aun para ser escritora. bien lo dijo king, el escritor es aquel que ha ensenado a su mente a portarse mal. la mía está demasiado maleducada.

bien, me acabo de agüitar con mis amigas por pensar que andan haciendo planes no sin mí, sino mintiéndome para excluirme. no evitándome sino mintiéndome para sacarme de la jugada. a tanto ha llegado mi cabeza. es un asco. claro que es una estupidez. bueno, ya me había empezado esta cosa rara desde hace varias semanas pero pensé que se había ido. nel. ni madres. estos días de vacaciones vi poco a mis papas, los visite tres de los siete días libres. a, que porque ellos no me hablan, que porque nunca me visitan, que porque yo tengo que hacerlo siempre. me agüite con mi hermana porque la invite a irse conmigo al concierto de soda y me dijo que no, que hueva, con ustedes me la voy a pasar bien perreada. bueno, les deje de hablar a algunos amigos no en plan enemigo sino simplemente así, no les he hablado, porque no tengo ganas, porque ando tan enajenada en las sensibilizaciones que cualquier cosita, comentario equis, me rasga, me molesta, me duele o lo que sea. que estupida. ah, digo, siendo razonable, que de malo tiene que mi hermana se aburra conmigo y mis amigas y prefiera irse con sus compas??? nada. que de malo tiene que mis papas no me busquen y esperen que lo haga yo si yo soy la que siempre está ocupada??? nada. que tiene de malo que mis amigas hagan planes por su cuenta??? nada. pero que hay en esta cabecita trastornada??? no lo sé.

hace dos días conocí a alguien. no me impacto pero su mirada me gusto mucho. no fue el click comicomagicomusical, pero fue una chispita tímida y hasta tierna. hablamos y compartimos espacios y tiempos. poco, muy poco por las compañías alrededor. poco por mi gilipollez. poco porque en realidad no hice, no hago nada por acercarme e interesarme en alguien. porque sigo con el corazón ocupado y sin saber qué hacer con él. porque esa ocupación es inútil porque el estúpido corazón ni sabe qué hacer con ella. tengo ganas de dejarlo atrás. creo que eso es lo que tengo. creo que allí está la clave de todo este desmadre casi hormonal. o es que de plano el ovario que me queda ya no está muy bien que digamos y las hormonas están otra vez de fiesta, en plena orgia descomunal. y heme yo aquí sufriendo las consecuencias y haciéndolas sufrir a quienes nada tienen que ver. son dos opciones, dos hipótesis, dos teorías y dos posibles leyes.

quiero saber amar a esa persona o de plano dejar de hacerlo. ah, cuanto quiero dejar de hacerlo y contemplar en alguien más lo que en sus ojos veo siempre. que los míos brillaran por otros como lo hacen por los suyos. o de plano tirarme del avión sin paracaídas. y también quiero que mis hormonas funcionen correctamente y los estrógenos y todas esas cosas raras se comporten a la altura, como es debido, como para que yo me porte bien. quiero también que mi mente se porte bien. esto de la mente maleducada no creo que tenga que ver con el oficio del escritor. la tengo demasiado maleducada. demasiado. estoy volviendo a pensar en aquellos pronósticos personales de hace algunos anos. skitzo...

ojala las chispitas sean las adecuadas. de verdad que quiero intentarlo. de verdad que tratare de hacerlo. talvez lo que me falta es una novia.

por lo demás, no prometo nada. mis desapariciones son porque mis dedos, de tanta carga, se quedan mudos.

viernes, noviembre 09, 2007

de altares y la hora de la chilladera


la bienvenida al altar.


un día antes, faltaban cositas.


el altar de noche y encendido.


la reseña biográfica y la calaverita.

mis alumnitos y la profe, y un adoptado muy participador.

todo comenzó porque al inicio del semestre yo les dije a mis alumnos que el gran evento del ciclo sería el día de muertos y, como buenos diseñadores, habría que participar con el diseño de un altar. en estos mis inicios de maestra y mi primera experiencia, claro que sin saber ni qué onda, yo sólo tenía (y sigo teniendo) una cosa clara y basada en mi experiencia como alumna de tantos y tantos años: la motivación que el maestro le dé al alumno es la mejor enseñanza, tanto para el alumno como para el mismo maestro. creo que el invitar a los chicos a experimentar, a probar, a arriesgarse y descubrir nuevas reglas para que incluso se sientan transgresores (trabajo y aprendizaje disfrazados de rebeldía) los lleva a conocer y poner en práctica inmediata y atractivamente lo aprendido de la teoría. tuve algunos maestros así y fue de quienes más aprendí, no tanto de ellos sino de lo que yo misma experimenté gracias a ellos. entonces, decía, abrí mi bocota y durante semanas les insistí en que participaran queriendo darles una motivación ya que la clase de repente se vuelve un tanto monótona. el caso es que finalmente se emocionaron y, bueno, se emocionaron tanto que invitaron a todos sus compañeros del tronco común de diseño y de repente me llegaron con una lista de 40 alumnos dispuestos a participar y a ponerse a mis órdenes. toma!!! no era mi afán ser su líder sino alebrestarlos nomás para que se pusieran creativos. pero en fin, sin liderear directamente pues ahí anduve tratando fallidamente de organizar.

comenzamos dos semanas antes de la fecha del concurso (1 de noviembre) con una reunión en la que todo el mundo se mostró dispuesto a participar y nos dejaron colgados. al final nos pusimos a trabajar mis alumnos y algunos representantes de otros grupos, algunos incluso de otros semestres. el trabajo fuerte comenzó el fin de semana anterior al día chilo, desvelada viernes, sábado y hasta domingo, otra vez lunes, martes y miércoles hasta la 1.30 de la mañana. pero quedamos felices y satisfechos. tomamos fotitos y nos divertimos muchísimo. todos a lo suyo, cada quien fue libre de hacer aquello para lo que se considerara bueno y quisiera hacer. al principio era un desmadre, claro, nada tenía ni pies ni cabeza, no sabíamos cómo empezar y todo el mundo se dirigía conmigo. además me sentía abandonada por los compañeros maestros aunque, cuando ya estaba a punto de mandarlos al infierno, llegaban con algo nuevo y todo mejoraba. de repente el coordinador regañaba a los niños porque nada estaba terminado pero lo que más me gustó es que, a pesar de que yo con esas cosas me agüitaba y me preocupaba más, ellos jamás y jamás perdieron la fe sino que se burlaban diciendo: “el profe blablabla llegó a regañarnos y a decirnos que si qué estábamos haciendo, que no había nada, pero no, no tiene idea, él no sabe lo que haremos!!!”. eso me animaba mucho. y de todas formas la noche del martes, cuando recolectamos todo y nos pusimos a armar, como por arte de magia todo comenzó a tomar forma y cada quién se puso en lo suyo. unos por aquí pintando, otros pegando, otros dibujando, otros armando. se armó tal alboroto en la escuela al pintar las mamparas con flores (estábamos en el patio central de arquitectura) que todo el mundo llegó, tomó un pincel y participó de esas flores coloridas que decoraron la biografía y la calavera de blue demon. alumnos de otros semestres, maestros, en fin. mis alumnos estaban muy contentos y yo más.

no ganamos ninguno de los tres lugares, no ganamos menciones honoríficas. no nos felicitaron por parte de la dirección. pero lo más importante sucedió: los chicos se sintieron libres, creativos, se desbordaron, se organizaron, trabajaron en equipo, aprendieron, aprendimos. fueron creadores. fueron dioses. aprendieron que pueden hacerlo, que pueden hacer lo que quieran y, como les dije al final, ahora son libres en el diseño porque no conocen las reglas. más adelante ellos mismos se detendrán a analizar sus pasos en un perfeccionismo obligado. por lo pronto, mientras llega ese día, que aprovechen y disfruten su libertad es lo mejor que pueden hacer.

el apoyo de los chicos de otros grupos, de maestros, las porras, la algarabía del grupo entero durante la premiación, alegría que no se apagó ni cuando nombraron al último premiado y ya no tuvimos más posibilidades. todo eso, neta, todo eso estuvo bien cabrón. la convivencia, como dijo alguna de las chicas, la oportunidad de conocer nuestras formas de trabajar y nuestras formas de ser, fue de lo más rescatable de la experiencia. y les dije finalmente que me han tenido siempre asombrada porque siempre superan mis expectativas. para ser mi primera experiencia de maestra en la uni, neta, esto ha sido genial.

el altar no será lo más chingón del mundo ni habrá ganado premios, pero la experiencia de haberlo realizado con tanta pasión, de haber sido dioses y de haber estado esperando con verdadera fe a que blue demon nos visitara, no mamen, es de lo más cabrón del mundo. gracias a mis alumnos que me inyectan tanta energía en cada clase que, aunque llegue muerta, me reviven, y, aunque me vaya muriendo de sueño a mi casa, no puedo dormir de tanta vibra abrumadora y energizante que me proyectan.

la experiencia de ser profe de estos chicos ha sido algo maravilloso. ha sido de lo mejor de mi vida. no sé si vuelva a dar clases, no sé si me vuelvan a contratar porque tampoco creo ser una excelente profe cumpliendo con el programa. pero el haber estado no frente a unos alumnos adolescentes y apasionados, sino junto a ellos, es algo que no cambio por nada.



jueves, noviembre 08, 2007

abandono

en vista de que este blog está prácticamente abandonado he decidido hacer algo al respecto. no es sólo mi culpa, en realidad los lectores me han abandonado y sólo me siguen leyendo los mismos 3 fieles, jejeje. pero bueno, no me quejo por dos cosas, en primera porque no he dado algo de calidad, y en segunda porque esos 3 fieles lectores (número hipotético, talvez son más o talvez son menos) me alegran los días.

mis abandonos han sido por varias razones, vámonos por partes:

* he estado teniendo mucho trabajo en el lugar en donde trabajo la mayor parte del día y desde donde posteo.
* las dos semanas pasadas, además de tanto trabajo en este lugar (ese en donde abro pozos de aguas negras y encuentro solitarias), también tuve mucho trabajo en la escuela con mis alumnos, pues estuvimos armando el altar que le hicimos a blue demon y fue desvelada tras desvelada, tanto que el fin de semana pasado, aunque me la pasé de party, estaba tan cansada que me quedaba dormida donde fuera.
* en los pocos ratos libres me la he pasado de vaga con las compillas comiendo, viendo muvis, cine, circo, maroma y teatro… bueno, eso no pero sí panteón y cosas similares.

entonces tiempo para el blog no ha existido, no para postear algo decente. y no es que ahora haya algo decente, obvio no, como se pueden dar cuenta. pero trataré de ponerme al corriente.

acerca del altar, aún estoy esperando que alguno de mis alumnos me mande las fotos para postearlas y contar la reseñita. ayer fui al circo con la chaparra. por cierto que la chaparra se ha cortado la greña toda pequeñita y mini y se ve muy bien, la verdad. las greñas monstruosas largas y chinas estaban bien pero celebro su retorno al origen: cabeza pelona, sí que sí!!! ya me lo quiero rapar yo también pero no, por primera vez en la vida estaremos diferentes para que dejen de confundirnos en la calle o preguntarnos si somos hermanas.

y bueno, volviendo al circo, ayer fuimos porque ella me había invitado y claro que terminé no sólo pagando mi entrada sino comprándole chucherías… eso se saca uno. en fin. debo confesar algo importante (y por lo que se burló de mí): el circo me da miedo. es verdad!!! tenía miles de años sin ir a una función de circo, la última vez anterior a esta ya ni la recuerdo pero estaba pequeña seguramente. me pareció aquella vez, eso sí lo recuerdo, muy triste, patético, los payasos que tratan de hacer reír a la gente que cada día amanece más apática. los animales comportándose como humanos autómatas. no sé, no es que tenga nada de malo, es decir, están los malabaristas, los magos, las bailarinas, sí sí, debe ser divertido, pero no sé, la vida errante (talvez eso tenga que ver con mi estilo de vida tan arraigado que no me muevo ni a mentadas), las casas móviles que se ven tan tristes… y a mis antiguas experiencias circenses le sumamos que la literatura de garcía márquez tiene al circo entre uno de sus temas comunes y siempre son extraños, cuando josé arcadio se va con el circo de gitanos y abandona a su familia, esa gitanita de la que se enamora, el ambiente lúgubre, triste, un tanto patético. todo eso concluyó en que yo le temiera a los circos y entonces, con tanta visita de circos a esta ciudad jamás consideré la opción de ir. hasta ahora en que esta mujer hizo la atentísima invitación y dije, va, es hora de enfrentar algún miedo. así que fuimos.

la ansiedad comenzó desde que la esperé en mi oficina. salí a las 7 y todo mundo se fue y me tuve que salir a esperarla en la banqueta porque, aunque jamás me había dado miedo esta casa vieja en donde se aparece una niña y siempre se oyen ruidos extraños, esta vez como que sí me dio, pero era más la ansiedad de que iba a ir al circo. pues bueno, llegamos y me bajé a comprar los boletos más baras mientras ella se estacionaba. hicimos fila y al fin entramos. crucé el umbral y sentí escalofríos. unos nervios muy raros se apoderaron de mí, no sentía mis nervios normales de que me duele la panza y me tiemblan las manos, era más bien una como desesperación y no del todo molesta. el lugar es pequeño y la diferencia física entre las entradas de 20, 50 y 80 pesos es mínima así que ni al caso pagar miles de pesos para estar dos metros enfrente de los que pagamos sólo 20. bueno, una carpa pequeña, asientos de tablas traslapadas y atoradas por una estructura de fierro medio raspa, varitas de luces de colores por todas partes. chicos malabaristas galanes por aquí y por allá. de pronto apagan las luces generales y encienden los reflectores que comienzan a moverse para todos lados. yo siento que mi respiración se altera, mi corazón se acelera y el aire no me alcanza. no dije nada, claro, traté de calmarme solita pero era muy extraño, me sentí muy mareada con las luces para todos lados y el olor a tierra y madera. el pecho agitado y el aire que no me llenaba los pulmones. trataba de respirar profundo y me dio un calambre en las costillas como esos dolores que dicen que se hacen porque “te entró aire donde no debe” y entonces con sólo moverte un poco duele mucho. no podía, entonces, aspirar profundamente. mis respiritos eran cortos, mis latidos eran rápidos y mis ojos eran lentos. estaba bien agarrada del tablón que servía de asiento y no volteaba a ver a la susana para que no me descubriera. entonces se vieron unas lucecitas fosforescentes moverse en el escenario y se encendieron finalmente las luces. un grupo de bailarines y bailarinas comenzó el show. malabaristas, payaso, más malabaristas, más payaso, el recuerdo que tengo del show cómico fue por parte del público. y bueno, en realidad después de los primeros malabaristas comencé a tranquilizarme y a divertirme. para cuando salió el payaso e hizo jotear a los señores del público yo ya podía reírme a carcajadas. me puse a bobear a los niños entre el público y me divertí con tanta ternurita porque había unos beibis que se quedaban pasmados con el chupón o la mamadera en la boca, detenida, sin reaccionar, viendo a las malabaristas treparse a la bicicleta y al morrito aventar sombreros que siempre regresan. nos quedamos hasta el número en de los motociclistas suicidas y yo creo que fue sólo para ver a la pilota. bueno, no porque no lo sabíamos sino que entraron dos motociclistas al globo o jaula o como se llame esa madre. hicieron piruetas y bien. entra entonces una tercera moto y en cuanto la vimos supimos que esa era una chica. luego entró una cuarta moto y creo que ya. estuvo muy padre ese show, en serio que sí. yo estaba tan asombrada como los morritos. y pues después de eso volvieron a salir las dizque princesas de disney a tomarse fotos con los beibis (otras vez ternuritas) y decidimos irnos porque esas princesas ya nos habían dado sueño. no nos quedamos al mago ni a ver nevar adentro de la carpa. hasta el señor de la entrada nos trató de convencer de quedarnos pero no lo logró. salimos de allí divertidas y satisfechas. el show cómico mágico musical nomás se quedó sin lo mágico.

la verdad me agradó la experiencia. me divertí y logré calmar mis ansiedades del principio. me reí un buen rato y, sobre todo, enfrenté ese miedo y descubrí que no es tan malo. aunque difícilmente volvería a ir. gracias a la chaparra, fue buena idea. a la próxima vamos al cine… jajaja.

lunes, noviembre 05, 2007

porque mis amiguitas no podían quedarse sin sus calaveras!!!

Brugilda (jill layton)

La Calaca, renegada,
estaba toda atontada
porque Gilda, obsesionada,
no la dejaba hacer nada
si primero no checaba
la palabra “torquemada”.

Después de un rato insistir
por fin la dejó largarse
aprovechando un ratín
pa´poder desestrezarse.

Y es que Gilda es una obsesa
de las letras y palabras,
yo no sé qué es lo que piensa
si esas cosas son macabras.

Pue´que no deje dormir
ya que anda penando a diario,
la Flaca la enterró al fin
junto con el diccionario.

Susana Galana (chaparra)

La Calavera es bien zarra,
eso todos lo sabemos,
ya se llevó a la Chaparra,
y ahora pues ¿qué es lo que haremos?

Dicen que lo que pasó
es que Susana, enfadosa,
unos trancazos le dio
a la Muerte por odiosa.

La Calaca, en cambio, dice:
“yo nomás le coqueteaba,
no le gustó mi calvicie,
yo que tanto me arreglaba,
hasta ojitos yo le hice
pero me dio una patada”.

Al camposanto mandó
a la rompecorazones
porque por más que insistió
no bajó los pantalones.

miércoles, octubre 31, 2007

¡que vivan los muertos!!!

ando como obsesionada escribiendo calaveras y más calaveras, es un ejercicio súper rico, divertido, inspirador y alimento para la creatividad, además de llenar de risas el ambiente y de burlar la desdicha de la vida y de la muerte. ya les hice a mis compañeros de trabajo, a algunos amigos y aún me falta gente o, mejor dicho, me sobran palabras, hay muchas qué decir!!! por lo pronto, aquí está una de mis calaveras hechas para mi, en el contexto de mi oficina de trabajo, ya que todo depende de eso. :)

¡ay! qué gran preocupación
tenía la pobre catrina
por un inventar una rima
y a la lupe darle avión.

“esta chamaca jodida,
en lugar de trabajar
ya está viendo qué inventar,
¿qué se piensa de la vida?”.

la lupe, como epidemia,
corrigiendo a todo mundo
se irá al hoyo más profundo
junto a la real academia.

esto sí que es mala suerte,
y demasiada palabra,
esta vieja es más macabra
que la meritita muerte.

lunes, octubre 29, 2007

de todito punto com

este fin de semana fue muy loco, y dentro de lo más bueno que tuvo hay tres frases que me soltaron tres desconocidas en la calle. las pongo aquí porque me hicieron sentir bien.

* en el concierto de café tacuba el viernes, mientras coreábamos el baile y el salón, me dijo una chica guapa: ¡wey, no mames, cantas bien bonito!!!
* en la costco el domingo cuando andaba viendo libros y discos, una señora muy simpática que se aparece así de la nada y me comienza a hablar como si hubiéramos tenido toda la tarde platicando: ¿cuándo vas a volver a vender tu libro?, ¿estarás en el tianguis del museo o en el del ceart?, ¿en la feria netza, cuándo es?, ¡ay, espero poder ir para esta vez sí alcanzar a comprártelo!!!
* en la mega el domingo mientras miraba otra vez los libros, una señora mayor muy seria, muy solemne: ¿ya leíste este libro (el secreto)? debes leerlo, es muy bueno.

y le sumamos que el gabriel me dijo: pinche lupita, me da un chorro de gusto que hayas venido. y que la gusana y la maldita me dijeron una vez más que si alguien me vuelve a golpear ellas le pegan. y ya sin frases, pues que ví al hugo muy sentimental y a la cristi embarazada y muy hermosa. a la lola, mi alma gemela de la prepa. ayer fue cumple de mi ahijadito y parece que las cosas van mejorando y se veía feliz. el tutuy y el chepito son unos bellos y la monse es muy mimada pero es buena niña. y sobre todo hacen feliz al jovan (el ahijado) cuando están cerca de él aunque siempre estén peleando. ¡oliver para presidente!!! (tienen que ver la huída, “el mejor churro que he visto últimamente” –la chaparra alias la gusana ciega-). mis obeliscos ya están floreando. no ví a la maya pero le deseé un feliz cumple por fon y muchos abrazos para que esté lista para su cirugía del viernes. ví a los tacubos de cerquita y ví que rubén es pequeñito y lindo y tiene unas manos preciosas. y aunque en este concierto de cafeta no tomé de la mano a la personita del anterior (ni a nadie, de hecho…), estuvo bastante genial. ¡café tacuba es la onda!!! ¡fan por siempre!!!

:)

miércoles, octubre 24, 2007

los vasos suicidas

algo sucede en el ambiente, en el clima o talvez en la energía volatizada. al menos a mi alrededor. mi vibra es acristalada hoy, un poco débil. en menos de veinte horas he quebrado tres vasos de cristal y apenas los he tocado. anoche lavaba rápidamente los trastes en mi casa, trastes olvidados desde el domingo y que ya comenzaban a modificar el ambiente (y a crear colonias, ya casi caminaban solos y creaban su propio lenguaje), y, después de acomodar uno de los vasos en el estante correspondiente, cerré la puerta e inmediatamente después se abrió y se oyó un crash acristalado. miré y en el suelo estaba un vasito de cristal que usaba para servirme nieve y vino, quebrado en unos cuantos pedazos. la puerta del estante abierta. me asomé y resulta que un vaso pequeñito y liviano que estaba encima de él lo empujó, porque el desgraciado estaba plácidamente tirado a todo lo largo de su corto cuerpo, ocupando el sitio del ahora occiso vasito de cristal. bueno, ni modo. en casi tres años de estar en esa casa es la primera vez que se me quebra un vaso.

luego vengo a trabajar hoy y me voy a comer a la casa de la erika y me puse a lavar trastes otra vez. antes de eso acomodé los que ya estaba secos en el escurridor y toma, que al meter unos vasos al estante, otros que había allí (tres de cristal, wiskeros y acomodados uno sobre otro siendo en total tres) se desequilibraron, como que no les gustó que llegaran unos corrientes vasejos de plástico duro, y se fueron hacia un lado como condorito. la consecuencia fue que uno de ellos, el que estaba más adentro (y más arriba, claro) se quebró. así nomás, o sea, no cayeron al suelo, la distancia que recorrió la boquilla del vaso ahora quebrado no fue mayor a cinco centímetros. tan sólo se ladeó y sin fuerza, y toma, segundo vaso quebrado.

no habían pasado diez minutos cuando, comenzando a lavar los vasos sucios después de haber lavado los platos, un vasito de cristal, igual de pequeño que los anteriores y en el que solía servirme la nieve de la erika, se quebró. el cómo no lo comprendo, apenas lo tomé con una mano y le estaba acomodando la esponja con la otra cuando un tímido crash y un ardor punzante en mi dedo anunció que había llegado al tercer vaso suicida. lo malo de éste es que me atacó, no fue un suicidio y ya, quiso ser homicidio con suicidio. lo bueno que no pasó de una cortadita en mi mano derecha. en ese momento la erika me pidió que no lavara los trastes, muchas gracias pero no.

entonces, pensándolo bien, lo que existe en común en las tres situaciones es lo siguiente:
* eran vasos de cristal y pequeños, perfectos para pecar, o sea, beber vino, wisky o comer nieve.
* ninguno de los tres fue atacado por mí.
* estaba yo lavando los trastes cuando sucedieron los hechos.
* apenas toqué al último, a los dos anteriores ni siquiera los toqué.


de todo esto puedo deducir lo siguiente:
* en primer lugar, es un mensaje divino de que no debo tomar alcohol ni comer nieve. coincide perfectamente con mis planes.
* no debo lavar trastes.
* los vasos eran suicidas y además eran emos, y de hecho el último odiaba al mundo, cosa que dejó evidenciada con su ataque sangrante a mi mano.


y, sobre todo:
* el cristal es muy sensible. la vibra de estos días es irremediablemente acristalada. o de plano es como mi aire que anda así, acristaladamente quebrante.

martes, octubre 23, 2007

inconexiones

me duele el pié. tengo algunas semanas con un dolor en el pie derecho que recorre la pierna y se queda instalado detrás de la rodilla. siento tensa la piel del empeine y la pantorrilla hinchada. no lo está, al menos no lo parece, pero siento que puede reventar. hay días en que apenas puedo caminar. esta semana particularmente el pié me ha dolido bastante y la pierna se está rebelando, ya no hasta la rodilla sino hasta la cadera. no soporto caminar mucho y busco sentarme al poco tiempo de estar de pié. debo revisarme porque tengo malos antecedentes en mis piernas: una fiebre reumática de niña no creo que deje nada bueno. ahora la mala circulación y la falta de ejercicio pueden apoyar la iniciativa frustrada en su momento. no estoy asustada en absoluto. ha de ser un problema metatarsal porque ese pedazo de piel dura nomás logra que casi no pueda caminar últimamente. y no es el pedazo de piel dura, es lo que hay dentro. como que toda la estructura está extraña. no me sorprende, en general mi estructura es extraña. sobre todo la estructura mental. pero ahora no es el tema. el caso es que tengo planes de ir al médico en estos días. ahí cuento después, al cabos que no pasa nada.
:)

el fin de semana anduve de doñis con mi mamá e invertí toda mi fortuna en plantas para el progreso de mi jardín: otra albahaca, una hierbabuena, una ruda, un rosalito bebé, una eugenia, dos obeliscos, uno rojo sencillo y uno amarillo doble, dos olivos negros y unas cuantas macetas. pero los planes se voltearon precisamente por andar con la madre y la idea de pasar el sábado arreglando futuros jardines cambió por un domingo acarrereado de plantar unas cuantas en un pedacito de tierra mal acomodada porque la muvi de la educación prohibida estaba esperando por mi. y que valió la pena.
:)

mis alumnos, muy entusiasmados, se han unido con los demás compañeros de diseño de primer semestre para hacer un altar de muertos y participar en el concurso universitario. yo pensaba, en un principio, liderear a mi grupo de 15 alumnos. pero se juntaron como cuarenta, claro que renuncié y que ellos se hagan bolas, pero yo los apoyo con cosas y participación, como una participante más. por cierto, nunca he dicho que me caen rebien todos mis alumnos. son lindos!!!
:)

estoy emocionada por el concierto del viernes. al fin café tacuba en mexicali. me alegaba alguien que la última vez habían estado en las fiestas del sol hace tres o cuatro años. yo alegaba que no, que la última había sido muchos años atrás. claro que soy una terca controladora y estaba equivocada. efectivamente, y no sé cómo pude olvidarlo, la última fue en las fiestas del 2004. la primera vez que tomé de la mano a una personita en público. muy buena noche… creo que la tenía bloqueada, jajajaja. malo, malo. una noche maravillosa, en realidad. espero que esta sea igual o mejor.
:)

tengo un sueño atroz. me voy a trabajar…
:p

jueves, octubre 18, 2007

el rey de la banqueta

anoche, al salir del dentista llegue a pagar el teléfono en telnor de la reforma. me estacioné, chilo, entre al modulito de los cajeros, chilo, salí y bajé los escalones, arribando a la ancha banqueta sur de la avenida reforma, una de las pocas amplias de la ciudad y de las más bonitas (o menos feas). por la misma venia caminando un vagabundo que ya conozco de vista. entonces yo bajé a la banqueta y quedé a unos 3 metros de él. y me dice muy molesto: no puedes atravesarte cuando voy caminando. y volteo sorprendida y le digo: perdón, perdón. no puedes voltear a verme cuando voy caminando. oh, que laaaaa!!! y le vuelvo a decir: perdón, pues, perdón!!! pero ahora sí, sin voltear. llegué a mi carro y me subí con toda la calma del mundo, esperando que pasara para verlo. no llego jamás, no sé qué paso, pero por nada del mundo volví a voltear. considere, según lo que me dijo, que sería un sacrilegio voltear a ver al rey de la banqueta. el rey libre del universo.

lunes, octubre 15, 2007

...


soy un fuego fatuo.

las hermanitas jaramillo


lupita, ¿tienes algo qué hacer el sábado? es que tu tía y yo queremos ir al otro lado, ¿nos llevas? después de pensar en las múltiples actividades que tengo los sábados (como limpiar mi casa, tirar barra, ver películas, leer, vagar) digo finalmente que sí, paso por ti al medio día, después de limpiar, ¿está bien? noooo, ¿cómo crees? le dije a tu tía que pasábamos por ella a las 8 de la mañana. ah, lo bueno que apenas me estaba preguntando!!! siempre hacen lo mismo.

son tres hermanas, martha, gloria y bertha (mi mamá). son inseparables aunque desde hace algunos meses, yoya atiende su tienda y no se les puede unir. a partir de eso precisamente, martha y bertha se la pasan más tiempo juntas, todo el que pueden. la historia es larga, resumiré diciendo que los 7 hermanos se criaron casi solos porque perdieron a su mamá cuando la menor (yoya) tenía un año y el mayor (kiko) tenía 12, y su papá, en su afán por protegerlos y conseguirles una mamá se equivocó un poquitín y terminaron saliendo de casa. su hermana mayor (mi mamá) se convirtió en su mamá. mi abuelo siempre los mantuvo y los cuidó, siempre como guardián apareciendo en su casa a cualquier hora del día o de la noche, corriéndoles a los novios, a los amigos, prohibiéndoles las vagancias y demás. nunca los dejó y eso hizo que todos fueran personas serias, responsables, cariñosas y a la vez muy muy divertidas y, sobre todo, inseparables. todos se cuidan y se procuran, y mi abuelo es el rey por el que todos se desviven y quien a todos adora y todavía regaña como niños chiquitos. los hermanos siempre han vivido cerca y a los hijos nos criaron juntos, como hermanos. todos somos hijos de todos.

pues bien, las tres hermanas, como es de esperarse, pues son las que andan atrás de mi abuelo y de todos, siempre al pendiente de los hermanos, de los sobrinos y de los nietos. todos son abuelos excepto mi mamá (y yo soy la mayor de los primos). mi abuelo es un bisabuelo muy uraño con los niños (como lo fue en su momento con nosotros los nietos) pero muy lindo con sus hijos, y eso lo compensa todo porque vemos el amor que expresa a sus hijos y es algo que se contagia. y, volviendo al tema, las hermanitas son inseparables de verdad. hasta hace poco, antes de que yoya tuviera su propio negocio y se la pasara en él todo el día, no pasaba un día sin que se vieran las tres. ahora que anda muy ocupada pues al menos martha y bertha se miran a diario. y no pasa un día sin que al menos se hablen. y si no allí están ay, ¿cómo estará martha? no la he visto. ay, la bertha, ¿porqué no habrá venido? y bueno, como si no se hubieran visto el día anterior, el teléfono dura horas ocupado porque las hermanitas están platicando. y al rato se van a ver. que si me voy a medir un vestido, vamos bertha, acompáñame. que si necesito uñas, ay martha, pónmelas, que si mi apá viene de visita, bertha ven a la casa. que si el fernando se enfermó, martha paso por ti para visitarlo. que si esto y que si lo otro. y una de sus actividades favoritas juntas es ir al otro lado. y últimamente, ir al otro lado conmigo.

todo empezó una noche que las llevé porque ellas no manejan de noche pero era necesario ir a como diera lugar, así que cierto jueves o viernes las llevé saliendo yo del trabajo. allí vamos y regresamos hasta la una de la mañana. ellas felices, claro, y yo muerta!!! pero ya sabes, mata una vez a un perro y ya eres mataperros. pues parece que les gustó mi compañía y mi carro para el raite, porque ahora quieren ir cada fin de semana y yo voy incluida en el paquete.

la paso bien, la verdad muy bien. de estar en la casa tirando barra o vagando o dormidota todo el día, mejor me levanto temprano, me invitan el desayuno, ando con ellas, vamos a la sam ellis, a la jc penny, walmart, price center, target, etc., etc., etc., y terminamos visitando al tío kiko (su hermano mayor). ahí ando en las tiendas tras ellas, que si mira lupita, qué bonito para el baño. que si mira lupita, ¿te gusta para tu hermana?, mira lupita, este color está bonito, ¿me quedará?, mira lupita, esta camisa para tu abuelo, esto para tu tía yoya, esto para tu tío fernando, lupita ¿quieres una soda? mija, ¿dónde se metió tu mamá? ay lupita, ¿qué anda haciendo tu tía? lupita, ve haciendo fila, no, lupita, mejor tráete tal cosa para la miriam, no, mejor tal cosa para la glaf, no, mejor tal cosa para los bebés. y bueno, yo me doy unas divertidas porque, he de aceptarlo, yo soy muy doña y me embobo viendo las cosas de casa junto con ellas y podemos pasar horas en eso. y lo hacemos.

lo importante de todo esto es que son muy felices y, aunque yo esté incluida unas cuantas veces, me hace feliz compartir su felicidad.
* * *
pasando a otros temas, ayer fue domingo de cine, como todos los domingos ya es tradición. y tocó the brave one (valiente), con jodie foster. dios santo!!! qué mujer tan gay y tan hermosa!!! nada qué ver que tuviera un novio amado, ella se ve gay aunque haga el papel de beata, jajaja!!! y… y… yo quiero una jodie!!!

pd. muy buena la muvi, no es la clásica de policías ni vengadores justicieros, es realmente buena y sorprende, sorprende mucho.

jueves, octubre 11, 2007

tiempos posmodernos

when i see my baby
what do i see?
poetry
poetry in motion
(1)
dos semanas de dispersión no son suficientes. no es que nunca ande dispersa, casi siempre lo estoy, es como mi estado natural. pero ahora además hay una especie de reflexión en gestación que no termina de concretarse. no sé qué hay que reflexionar ni tampoco sé cómo hacerlo, pero a ver si sale algo.

a simple vista no parece (y lo sé por la burla de ciertas personas) que sea una persona violenta, pero lo soy. soy agresiva en las palabras y, aunque mi fuerza física sea mínima, me convierto en monstruo de vez en cuando. el problema es cuando sale esta fuerza normalmente desconocida. es problema es ¿cuándo sale esta fuerza normalmente desconocida? no lo sé. hay situaciones que la activan. no soy asesina en serie ni llegaré con un cuchillo a clavárselo a alguien (como me lo dijo cierta persona y me dolió que pensara eso). es que a veces la furia surge y, descontrolada, despotrica lo que encuentre. palabras hirientes de vez en cuando, eso es lo normal. lo normal también es cierto humor negro y poco comprensible que algunos definen como ofensa. lo raro es que esos algunos son muy cercanos porque sólo con los cercanos utilizo ese humor. y sólo esos cercanos, algunos, se ofenden. se sienten atacados. no estoy atacando a nadie. pero hay ocasiones en que sí, y cuando lo hago de verdad, de verdad se nota. como cuando discuto incansablemente con alguien y termino dándole un puñetazo. con mi mano sin fuerza, eso es más una caricia que un golpe, pero la intención sí es fuerte. la intensa furia encerrada en mi pequeño puño está llena de cosas desconocidas hasta por mi misma. ¿qué es lo que me pasa?

extraño. y no se puede negar que extrañar mucho puede traer consecuencias en la cordura. sumando a esto que mi cordura no es del todo estable. y hay algo más que no logro descubrir. miedos talvez, deseos olvidados, frustraciones. soledad. vacío. vacío, sí, pero ¿vacío de qué? ¿de qué puede estar relleno un vacío? un vacío interior, un vacío de persona. un vacío lleno de soledad. no, no creo que sea eso, la soledad siempre ha sido buena conmigo. talvez es un vacío lleno de vacío. realmente vacío. que de tan vacío se rellena de lo que llegue: alegría, furia, miedo. me siento como una bolsa de mandado recién desocupada de muchas frutas y verduras y algo de carne. no, no es verdad. no me siento así. ni siquiera me siento.

siento miedo. es bueno saber que cuentas con gente, con quienes te apoyan, quienes te cuidan, quienes te cargan, te defienden. pero no es muy bueno provocar que te defiendan. violencia engendra violencia. lo he comprobado por mi misma. y violencia interior engendra más violencia interior. somos hermafroditas en ese aspecto. regeneramos sin necesidad de nadie más. qué belleza.

llegan los treinta y llega, irremediablemente, la pregunta obligada: ¿qué he hecho de mi vida? en estos tiempos posmodernos puedo decir que he cumplido con todo. tengo mis necesidades materiales cubiertas: casa, carro, trabajo, suficiente comida, extra para lujos y viajes de vez en cuando. tengo una carrera, soy independiente, no caí en la tentación venteañera de casarme, juntarme ni tener hijos así que soy libre y propietaria de mi propio timón y horario. trabajo en lo que quiero, hago lo que me gusta, estudio, enseño, escribo, hablo, digo, pienso… ¿pienso? he cumplido con todo… ¿con todo? sí, claro, y ¿el amor? ¿qué de malo puede tener unirme a alguien (sin pensar en matrimonio, que eso es más complicado)? ¿qué de malo tener familia? ¿qué de malo compartir el espacio de mis padres? ¿qué de malo trabajar menos para disfrutar más de mi propia vida? ¿qué de malo seguir con la vieja costumbre de caminar por las tardes y recorrer la ciudad, con todo el tiempo del mundo porque en ese entonces no era adicta a las actividades y los trabajos y los ingresos económicos? ¿qué de malo puede tener ser en lugar de hacer y tener? he cumplido con todo, menos conmigo.

en estos tiempos posmodernos y a mis treinta años de existencia soy capaz de mantener una conversación intelectual con algún especialista en filosofía o un funcionario urbanista o con el director de la comisión nacional de la vanguardia, o de redecorar mi casa sin invertir un centavo o de subirme a un estrado a presentar una crítica social, pero no soy capaz de amar libremente, no soy capaz de liberar mi corazón, no soy capaz de decidir lo vital en mi vida. cada decisión que se refiera a mi persona, a mis emociones, a mis sentimientos, me pone a temblar. que si seré madre, que si andaré con alguien, que si amaré, que si me acercaré a mi hermana, que si… que si… eso me pone a temblar, no las tonterías de ahora en dónde trabajo, ahora qué color le pongo a la casa, ahora qué carro compro, ahora a dónde me voy de vacaciones.

ahora en estos tiempos posmodernos y a mis treinta años de existencia me pongo a pensar que la vida apenas comienza y, aunque siendo optimista sé que nunca es tarde para comenzar, acepto que me he perdido gran parte de ella pensando que la estaba aprovechando. ahora que tengo todo para compartir, mi corazón, salvaje y estepario (2), ya no sabe cómo hacerlo.
(1). nada qué ver, pero esa canción en la mañana me activó las neuronas.
(2). nunca me había identificado con bosé, ya era hora.

lunes, octubre 01, 2007

bendito duende

después de esperar por seis meses, al fin.
8:25 de la noche,
viernes 28 de septiembre de 2007.
estadio home depot center;
los ángeles, california.
héroes del silencio.
se apagan las luces, se encienden tres pantallas centrales y dos laterales. imagen a contraluz de un hombre-quimera seduciendo a una guitarra. sinuosa silueta, celestial cabellera alborotada, delgado cuerpo de comadreja, sensuales movimientos de serpiente marina, delicia de notas, armónicos sonidos, cuerdas trastocando neuronas, deviniendo en inconciencias, pérdida de corduras. lentamente se levantan las pantallas centrales y surge, de la oscuridad, el hombre. la maravilla hecha carne y piel y cabello y ojos y manos... y surge la voz. sonidos extasiantes, alucinantes, delirantes. demencial concierto de sensaciones. artilugio para conquistar almas. cierta luz lo ilumina, aparece. hombre-quimera que sólo en el sueño de dios pudo ser concebido.
canto y embrujo de sirena. furiosa voz extinguiendo el aire. sangre desviando su camino entre las venas. maremoto de palabras. centímetro a centímetro mi piel diluviada. segundo a segundo la ansiedad interminable de mis dedos, mi garganta. éxtasis perpetuo. mis ojos desgarrándose de las órbitas, tratando de acercarse. el oído irremediablemente sordo a lo que no fuera su voz, ese diluvio de cuerdas, ese divino sonido. mis manos, mis manos atrofiadas de tanto intentar alargarse. sinuoso cuerpo de serpiente marina lanzándose al aire, rodando en el suelo, estirándose, danzando en la noche perdida, elevando la temperatura de la tierra, del universo, de los cuerpos que lo siguen.
piel sobre piel. desvío de cubiertas. demasiado calor en este aire bendecido. incontrolable sudor. incontrolable deseo de beberlo. devorarlo. intensidad derretida en un cuello de armiño ansiado por mis labios. por mi lengua. boca de caracola. sonidos de mar y silencio. desorbitado deseo de tenerlo, de morderlo, de lamerlo, de guardar esa voz de tormenta en el fondo de mi vientre. de rasgar esa piel ardorosa con dientes, con uñas, con huesos. enfático delirio de mi ser. impetuosa sangre alterada por sus ojos de dios andrógino. delicada sensualidad de diosa deshilando el tiempo. maravilla de genio celeste instalado en la tierra.
mi conciencia perdida en sus brazos escurriendo pasiones. su garganta entregada a la demencia nocturna. mi ansiedad renovada en cada respiro. su intensidad inundando la comunión de pieles, de manos. mi orgásmico paseo por su boca, por su pecho, por su cuello, por su vientre, por su sexo, por su pelo, por su aliento. por su mente. furia de dios antiguo derramada en canto. intensidad de sirena delirante. sensualidad incontenible en cuerpo de serpiente. delicia para el ojo y el oído.
amatista abierta.
lava carcomiendo mis raíces.
embrujo de emociones. ensoñación.
vehemencia pura de un deseo incenciado con una delicada chispa. la primera nota. la adecuada.

varada por la realidad...

jueves todo el día: demasiado trabajo, ni siquiera pude dar mi clase. disculpa total a mis alumnos... 100 % penaaaa!!!

viernes: salida a los ángeles con escala en san diego. seguro de carro, gota, chucherías, carretera, san diego, más chucherías, más gota, estrés por el tráfico de san diego a los ángeles, llegada finalmente al lugar del concerto, trauma por los chorrocientos mil dólares para el estacionamiento, decisión de irnos en camión para el concierto de soda, entrada al estadio, más chucherías, acomodo en asientos bastante bien ubicados...

silencio...

héroes. héroes del silencio. concierto de héroes del silencio.

aún no tengo palabras para describirlo. nada, nada. intentaré escribir algo más tarde.

salida del concierto, fotos a lo bestia con los boletos ya que no nos dejaron meter cámara al concierto. carretera a san diego. plática en el camino acerca de lo maravilloso que es ese hombre llamado enrique bunbury, música de héroes hasta reventar, algo de sueño, levantada tardísimo, ikea de volada, pizzería uno, carretera a la goma (léase caléxico), mexicali, cheve. fin de la travesía.

sueños con enrique. sueños de todo tipo... con un soundtrack excelente. sirenas varadas junto a alicias hermosas en el tapiz de fondo de la alacena en donde enrique y yo...

buenas noches.

miércoles, septiembre 26, 2007

dispersándome...

ando totalmente dispersa hoy. no me puedo concentrar ni siquiera en esos pensamientos recurrentes que sirven para distraerme siempre de las cosas importantes que debo hacer. ahora ni esos pensamientos en los que me viajo para salir de emergencia de la rutinaria realidad, son lo suficientemente consistentes como para mantener mi concentración. o sea, no puedo durar más de dos minutos con la misma actividad, el mismo pensamiento, la misma situación.

es definitivo, necesito vacaciones. dos años sin vacaciones es demasiado. dos años sin tener una semana completa para no hacer nada. ya se me hacen largas las horas que faltan para que sea jueves en la noche y saber que el viernes, en lugar de venir a trabajar, me iré a lavar mi carro y agarrar carretera hacia los ángeles para estar en el concierto del que tengo los boletos desde hace siete meses. y no es tanto que me emocione el concierto (que, claro, tiene algo qué ver, o sea, héroes en vivo!!!), es más que liberaré mi mente de tanto estrés. que no es tanto, dos días solamente. y el resto de las vacas hasta noviembre… con tan poco tiempo libre, hay que administrarlo lo mejor posible.

el caso es, pues, que hoy no sólo no quiero trabajar sino que no puedo. quiero andar en la calle, o sea, sí quiero trabajar pero en campo, andar en obra, abriendo pozos, sacando culebras, tostándome bajo el sol y disfrutando de estos días agradables que anuncian el otoño. no soporto el trabajo de oficina, me muero!!! me malviajo, me duermo, me canso. es más, tengo la semana completa con un dolor de cuerpo horrible, como si hubiera hecho mucho ejercicio. me duelen los hombros, la espalda, las piernas. ni cuando hago recorridos de fraccionamientos caminando me siento tan adolorida. y es el estrés, es sólo un problema mental. me altera sobremanera trabajar en oficina, administrar actividades, actualizar programaciones. revisar y enlistar cosas, cuentas, revisar lotes… nonono!!! es horrible!!! yo quiero calle, campo, obra, ingenieros, picos, palas, albañiles, calor, sol, música en el carro, sombrero, camisa y pantalón mojados, comida de cualquier drive thru y hasta cheves a la hora de la comida, con los inges, después de un largo y asoleado recorrido… oh, sí!!!

me han propuesto cierta actividad nueva en mi trabajo, cosa de oficina, cosa de planeación, cosa de administrar cosas… mi primera reacción fue hacer berrinche (porque para empezar no me lo preguntaron aunque más adelante sí). no quiero y no quiero porque no soy feliz haciendo esas cosas. el trabajo es gran parte de la vida diaria, ocupa un horario importante, es en donde paso la mayor parte de mi tiempo, entonces tiene que hacerme feliz!!! las clases en la uni me hacen feliz, grabar programas con el sico me hace feliz, pero estar en la oficina todo el día administrando programas no sólo no me hace feliz, me hace infeliz!!! pero, por otro lado, aún no tengo la propuesta completa y no sé si se trata de una promoción. igual y es más conveniente, pensando en el futuro, tomar una actividad de ese tipo… conveniente en cuanto a sueldo y en cuanto a trabajo físico, se supone que debo cuidarme más. pero, puedo pensar en el futuro: estar más calmada, tener más ingresos, blablabla, y mi felicidad ahora??? mi trabajo me fascina, creo que todos se han dado cuenta, pero cuando se trata de cosas así, nonono, no nací para esto!!! yo necesito moverme, correr, sudar, andar bajo el sol, platicando, manejando, caminando. necesito acción física, necesito cansar el cuerpo para que la mente se concentre. así, con el cuerpo acomodado en una silla frente a una computadora, lo único que hace es albergar una mente dispersa, desconcentrada, volátil, que lo que hace es buscar pretextos para distraerse, como ir al baño, inventar excusas para salir a la banqueta, comer chucherías y escribir, escribir y escribir estupideces como obsesa.

definitivo: necesito vacaciones de verdad…

martes, septiembre 25, 2007

soy niña, soy niña!!!

en una extraña plática de sobremesa, estábamos los tres cocineros filosofando acerca de los concursos de miss universo, la belleza, la representación de una gran parte de la humanidad y la validez de la misma ante la humanidad entera. entonces ocurrió el siguiente diálogo:

joe: y si hay miss universo, porqué no hay miss hombre??? (refiriéndome a que hubiera un concurso similar pero de hombres, o sea, mejor dicho un mr. universo, lo sé…)
héctor y erika: pues porque tú no has participado, wey!!!


wtf!!!


o sea, qué significa eso??? si yo soy una nena!!! ok, no… pero para nada soy mr. man!!! está claro???


jajaja!!!

lunes, septiembre 24, 2007

elegiste vivir, jodéte si te toca cumplir... (*)



y creo que no es en sí una elección, uno no elige nacer (o talvez sí, supongo que hay hipótesis al respecto), pero al menos al tener conciencia no recordamos haberlo hecho (aunque igual no recordamos nada y eso no significa que no haya sucedido). el caso es que a partir de que tenemos conciencia de nuestra existencia y de nuestra posible no existencia (lo cual me parece absurdo, pues con el hecho de una posible no existencia personal nada en el universo y su existencia tendría caso, pues el universo y su existencia tienen razón para mí a partir de mi propia existencia, sin mi nada más existe para mí, claro está, y no tendré la certeza jamás de que sin mí el universo siga existiendo), y otra vez regresando al punto, a partir de que tenemos conciencia de nuestro finiquito vivencial o terminación de la vida, podría decirse que ya estamos eligiendo vivir. es decir, llega un momento en la vida, generalmente en la adolescencia, en que uno descubre la posibilidad de acabar con la propia vida o de seguir viviendo y, normalmente, uno considera bastante razonable la primera. es en este momento cuando uno decide vivir o, mejor dicho, seguir viviendo, aunque vivir talvez sea más correcto pues cuando somos concientes de la muerte o fin de la vida es talvez cuando comenzamos a vivir en realidad. entonces se convierte en realidad eso de que uno elige vivir. pero aquí entra mi duda: en el momento en que soy conciente de la muerte y de que puedo acabar con mi vida y entonces también, por consecuencia, soy conciente de la vida, y sigo viviendo, ¿en realidad elegí seguir viviendo o tan sólo seguí la inercia natural de supervivencia de cualquier ser vivo? vaya, el hombre, como animal, ¿cuenta con ese sentido de supervivencia básico? puedo pensar que cuando es inconciente sí lo tiene, simplemente los bebés están armados con ciertas características físicas para sobrevivir en condiciones desfavorables (como la grasa corporal, las facciones enternecedoras y llamativas para los adultos, las reservas alimenticias, etc.); los niños pueden lastimarse, por curiosidad o por equivocación, pero siempre alertan a los demás, gritan, lloran, siendo ésta una forma de supervivencia, además de cicatrizar y reponerse rápidamente. sin embargo, más adelante ese impulso de supervivencia va perdiendo su naturalidad y queda supeditado al deseo personal de realizarlo o no. puede uno sufrir un accidente y decidir no luchar por su vida aún cuando exista una mínima posibilidad de sobrevivir. o puede uno acabar con su vida en el momento de más vitalidad. o puede uno seguir viviendo y ya. sin pensar. sin decidir, sin elegir, sin poner en la balanza. uno piensa, si es que lo piensa, que ya está aquí, que ya nació, que ya vive, y que ¿qué más da? o uno no piensa nada y después de ser conciente de la posibilidad de no seguir viviendo, uno desecha la idea sin considerarla opcional, y sigue parado en la vida o caminando para atrás o para adelante. y que el final llegue cuando le dé la gana.
(*) juan domingo salvador. fabulosos cadillacs. la marcha del golazo solitario.

domingo, septiembre 23, 2007

millasandmoremillas...

viernes de premier. viernes de resident evil. viernes de milla o, mejor dicho, semanas de milla. últimamente he visto películas de milla en el cine y en mi casa. he soñado con ella y he recordado aquellos días, hace más de un año, en que estuvo en estas tierras viviendo a escasos 20 minutos de mi casa. y recuerdo también la frustración de no haber podido alcanzarla.

el viernes fue un día hermoso, lluvioso, frio, azul. comida en calecia, películas nuevas a 7 dólares, ensalada del jack, pantalón y suéter manchados de aceite. risas y más risas. tarde de china libre en el trabajo y mandado por la noche. y más noche, la extinción. milla y clones de milla por todos lados. eso era demasiado para mí. procuraré no afectar contando finales ni partecitas importantes de la película. bueno, a grandes rasgos, era demasiado para mi ver a milla una vez y otra, una milla frente a otra milla, mirándose asombradas, felices. “i am the future” – “no, you are not the future… i am the future”. y milla por aquí y milla por allá, y milla salvándole la vida a milla y millas salvándoles las vidas a miles de millas. y ella era el futuro. ellas eran el futuro. y yo, yo, yo sintiéndome incapaz de resistir tanta perfección multiplicada.

y para cerrar bien, hoy el quinto elemento ha venido a sumar a mi agonía la consistencia de esa perfección en rojo.

sí, estoy desquiciada. qué importa??? en mi fantasía ese planeta de millas es solo mío, y a nadie más le afecta, total, o no???

martes, septiembre 18, 2007

la voooooooz... clavooooooos!!!

vengo de andar en la calle, como casi siempre y como me gusta.
en un crucero de semáforo de la ciudad, específicamente en el de la lópez mateos con la calle del hospital, estaba un fulanito vendiendo la voz y un niño la crónica. bueno, pues una doña que venia por la lópez mateos y agarró hacia el sur por la del hospital le pidió la voz al fulanito, al dar la vuelta, y como no venían carros pues se detuvo en plena curva. equis, muy bien, el fulanito corre (se acababa de poner ese semáforo en rojo así que no había problema alguno), se acerca al carro de la señora y le da el periódico. la señora no le paga en ese momento, ¿qué hace la señora? se pone a buscar feria por todo el carro, revuelve su bolsa, y moneda que va encontrando, moneda que le va dando al fulanito, así, una por una, lo que encuentra en el asiento de copiloto, lo que encuentra en el tablero, lo que encuentra en su bolsa, y se pone a contarle el dinero al fulanito en la mano. pasaban los segundos y la doña agachada sacando monedas de quién sabe dónde chingados, y un montón, como que eran de 20 centavos porque sacaba un bonchecito y se ponía a contárselo al fulanito como si se le fueran a ir los millones a la doña!!! más segundos y ella buscando y contando, y el fulanito que volteaba con nostalgia a los demás carros estacionados. y claro que al pobre lo llamaban de otros carros porque resulta que hay otras personas interesadas en comprar la voz. el pobre fulanito que yo creo que ya le daban ganas de regalarle el pinche periódico, o sea, no mames!!! yo estaba histérica nomás de ver a la pinche vieja!!! pobre fulanito perdiendo clientes nomás por una doña que no se prepara con dinero a la mano cuando sabe que comprará algo en pleno semáforo!!! afortunadamente el niño de la crónica ayudó al fulanito llevando una voz a uno de los carros, pero ¿y los demás? bien, gracias, perdidos por la viejilla esa ocurrente.
creo que si estamos en disposición de hacer uso de los vendedores ambulantes al menos deberíamos estar preparados y llamarlos hasta que tengamos el dinero en la mano, porque ellos de eso viven y no tienen nuestro tiempo para perder un semáforo completo y muchos clientes potenciales por 10 mugres pesos que estamos buscando entre la feriecita que escondemos en la última bolsa de atrás del pantalón cargo que trae diezciochomil bolsas!!!
bueno, hoy comenzó un día bastante fresco y agradable!!! un buuu para la doña esa y un hurra para el cambio de clima en la ciudad!!!
"clavooooos" propiedad intelectual de hugo.

miércoles, septiembre 12, 2007

lo que a veces se dice

ola ola (así, sin hache)

los invito a visitar mi otro blog en el que según yo intento postear nomás los poemas de a deveritas y cuentitos y cosas así literarias en forma, para dejar aquí nomás las cotidianeidades.

bueno, el intento se hace...

allí está en los links, se llama:


lo que a veces se dice

bays!!!

chiste, chiste!!!

está un koala sentado en una rama de su eucalipto fumándose un churro, cuando de repente pasa una pequeña lagartija que voltea hacia el koala y le pregunta:
oye, koala, ¿qué estas haciendo?
el koala le responde:
fumándome un churrito muy bueno, sube y pruébalo!!!
así que la lagartija sube con el koala y se fuman varios churros; después de un rato la lagartija dice que tiene la boca muy seca y con mucha sed, así que va a ir al río a tomar un poco de agua.
pero está tan pacheca la lagartija que al agacharse a beber agua del río se cae al agua. un cocodrilo que observó esto fue al rescate de la pequeña y después de sacarla a la orilla le pregunta:
y ahora a ti ¿qué te pasa?
la lagartija le explica al cocodrilo que estaba sentada en un eucalipto fumándose un churro con el koala, se puso muy pacheca y se cayó dentro del río cuando intentaba tomar un poco de agua. el cocodrilo decide ir a checar este asunto, así que se dirige adentro de la selva a buscar al koala en el eucalipto.
cuando llega, se encuentra al koala sentado en su rama acabándose aún otro churrito, así que voltea hacia arriba y le dice:
oye, tú!!! ¿qué onda traes?
el koala voltea hacia abajo y le dice:

nooooo mames cabrona!!!
pues cuánta agua te tomasteeee???!!!

jajajajajaja!

de cómo comprendí el significado de la metáfora



leo poesía desde que comencé a leer, a los cinco años. mis papás tenían un sinfín de libros (la mayoría del fondo de cultura económica, ediciones para el docente) y de allí tomaba el material con que practicaba mi nuevo aprendizaje: la lectura. lo que más me llamó la atención en mi infancia fue un librito que tenía escrita magia. se llamaba el tesoro del declamador, y yo no sabía lo que eso significaba, pero lo que leía me gustaba. eran líneas cortas, divertidas, hablaban de hojas verdes, de amores maternos, de tardes frescas y niñas sonrosadas. me gustaba leer magia, porque para mí eso era, porque nada de lo que leía allí lo encontraba afuera, en el mundo real, de igual forma. siempre era diferente, y en esa diferencia consistía la magia. pero no sabía lo que era.

a los siete años le escribí una carta a santa en donde puse unas líneas que mis papás presumieron a mis padrinos y a todo el mundo mientras yo me ponía roja de vergüenza. todos exclamaban “oh, qué bonito poema, la lupita es una poeta”. y yo seguía sin saber qué era eso. sólo sabía que en esas líneas había escrito lo que para mí significaba la navidad, el mentado santa y esas cosas, utilizando la magia que ya había conocido antes, es decir, diciendo de otra forma. diciendo sin decir.

seguí leyendo cuanto libro encontraba en el archivero de mis papás, mientras fuera de magia, mejor. para los diez años ya sabía lo que era un poema, ya había identificado la rima, el verso, la métrica y me sabía de memoria varios poemas clásicos del romanticismo. en ese tiempo mi papá sufrió un accidente muy fuerte, estuvo grave mucho tiempo internado en los ángeles, duramos más de un mes sin verlo y mi mamá, que estaba con él y venía a vernos los fines de semana, le llevaba cosas que le hacíamos mi hermana y yo: fotos, tarjetas, recuerdos, dibujitos. y le escribí un poema de cuatro estrofas, de cuatro versos octosílabos cada uno, con rima perfecta. pero eso no era lo importante. lo importante era que con la magia de las palabras le había dicho cuánto lo extrañábamos, cuánto lo queríamos y cuánto deseábamos que estuviera bien para volver con nosotras. pero no sabía cómo se llamaba eso. sólo le decía poema.

estando en la secundaria, la materia de español de segundo grado era más de literatura que de otra cosa. la maestra nos pidió un libro maravilloso de español que utilizaba a los clásicos de la literatura universal para aplicar los ejercicios básicos de gramática, comprensión, redacción, y el sinfín de cosas correspondientes al español de segundo grado de secundaria. por cierto que aún guardo ese libro. en alguna clase nos tocó conocer el significado de la metáfora. yo no comprendía del todo la explicación técnica, y la maestra nos dejó de tarea leer un poema y describir con nuestras palabras de qué se trataba. entonces llegué a mi casa y puse manos a la obra. tomé uno de los tesoros del declamador (que para ese entonces había más de una versión en casa) y elegí uno que me pareció interesante: había sido escrito por una mujer y hablaba de oscuridad, de amor y de joyas. lo leí y no entendí nada. lo leí nuevamente. nada. creía ver entre líneas algo de amor entre la mujer ésta y alguien más, pero nada suficiente. entonces fui con mi padre y le dije: papá, tengo que entender este poema pero no puedo, ¿me ayudas?, ¿qué quiere decir cada línea? mi padre lo leyó en voz alta al principio y terminó en silencio. se puso rojo. y yo, mmm… sí, papá, ¿qué quiere decir, por ejemplo, esto: blablabla (no recuerdo el poema, pero decía algo así como que te espero con el vestido de la noche, sin más joyas que yo misma, algo así). mi papá trató de explicarme: bueno, quiere decir que ella espera a su… a su… a su amante… a su amante con el vestido de la noche… oh, a su amante. ¿como a su esposo? sí… oh, y el vestido de la noche y las joyas, ¿significa que está con un vestido y arreglada? no, significa, pues… mmm… significa que espera a su amante pues desnuda y sin una joya encima… o sea, mmm… ella sola y… desnuda… oh, ¿y esto? (leyendo algo así como que en el lecho te espero para no-se-qué), y mi papá, eh… pues… que, pues, espera a su amante desnuda en su lecho… ¿qué es lecho? lecho es la cama, lecho de amor es, pues, la cama en donde… mmm… pues, estará con su amante. quiere decir que lo espera en el lecho para… pues… eh… para ser suya, para estar en el lecho de amor con él, para… hacer… el… amor… oh!!! y estaba a punto de preguntar ¿qué es hacer el amor? pero me detuve porque ví a mi papá demasiado descompuesto, con una cara de incomodidad imposible mientras me decía, ¿porqué no escoges otro poema? pero yo insistí en comprender ese, al fin y al cabo estaba por descubrir que la poesía era mi vocación y la vergüenza y el pudor (y la ingenuidad de una niña ñoña de 12 años) no iban a ser el testaferro de mi crecimiento.

ya no le seguí preguntando más, dejé de apenarlo con el poema y con mis preguntas, me llevé el libro y lo seguí comprendiendo a como me diera a entender mi blanco cerebro. finalmente creo que usé otro para la tarea, pero nada como ese poema y la vergüenza de mi padre para hacerme comprender lo que es la metáfora. la plena y hermosa metáfora.

martes, septiembre 11, 2007

info sobre elan-concert

ok, hay mucha más información del concierto y nuestras peripecias (de jill y yo) en el blog de jill morrison layton pataki, pa´que le busquen allí!!! y está más descrito y divertido, yo me limité a ponerle fotos, jajaja!!!

inesperadamente

hoy en la clase que imparto de diseño, unos segundos antes de comenzar a dictarles a mis alumnos algo de teoría (la clase es taller pero esos conceptos son necesarios), una alumnita preguntó sonriendo: "oye, y ¿tú nos seguirás dando clases el próximo semestre?", a lo que contesté: "pues no creo, seguramente no...", e hizo una mueca de decepción. entonces yo dije: "qué, ¿me quieren mucho como para que quieran que les dé clases nuevamente?" y contestaron: "sííí!!!".
oh, rápidamente seguí con la clase y comencé a aburrirlos un poco con un dictadito mini que se compensó con ejemplos interesantes. igual y era broma, igual y era de veritas en serio, pero me emocioné. ok, no todos gritaron ese , acaso dos o tres, pero es más que suficiente!!! de hecho, más de lo que esperaba...
:)

lunes, septiembre 10, 2007

don´t be affraid to come back to me...








  • alguien por allí gritó: "el guitarrista!!!" y yo pensé: "cuál guitarrista??? acaso hay alguien más en ese escenario además de ella???"
  • alguien dijo que tengo cara de niño cuando se sienta en las piernas de santa a pedirle sus regalos... yo digo que si me hubiera sentado en sus piernas absolutamente no tendría esa cara!!!
  • las piernitas me temblaban, oh, dios!!! qué mujer!!!
  • elan, gira 2007, mexicali club dune, 7 septiembre 2007.

jueves, septiembre 06, 2007

.45 (yo me propongo para lo que necesite)

traigo la boca reventada por dentro, cortada, lastimada. se preguntarán ustedes, oh, queridos lectores, en gran preocupación, qué es lo que me adolece. no he querido alterar sus tranquilas vidas con información de mi situación física actual, no es nada grave. lo que pasa es que anoche fui al cine. eso lo explica todo. sí, fui al cine y comí, tragué y devoré palomas acarameladas, nachos con extraqueso y coca light con hielo. en realidad lo que siempre me rompe la boca son las palomas acarameladas, pero son irresistibles. además traía un hambre feroz de lobo feroz y casi me comí la caja completa, sólo con algo de ayuda por parte de jill layton.

y ¿qué fuimos a ver al cine que requiriera tanta dosis de chucherías? bueno, aquí hay dos cuestiones: en primer lugar, nada se necesita para comer chucherías en el cine más que estar en el cine, porque una buena o mala película, mientras sea en el cine, debe estar acompañada de nachos, palomas, sodas y, si es posible, chocolates, de preferencia kitkat. en segundo lugar, la película que fuimos a ver no es que requiera ingerir chucherías al por mayor por tanta ansiedad sufrida, en cambio no requiere de nada más que existir. se trata de sentarse en alguna butaca, a una distancia que determine una altura suficiente para tener sus ojos a la altura de los tuyos. se trata de aguantar la respiración mágicamente sin morir cada vez que sus labios se mueven hablando y su voz susurra y grita y gime y sus manos acarician y sus caderas flotan y su cabello hipnotiza y sus pechos se estiran y ella, toda ella, completa y espléndida, hermosa e increíble, actúa como una loca obsesionada frente a una cámara que en estos momentos funciona de proyector de cine en esa sala en donde, carcomida por la ansiedad de verla ansiosa, devoras palomas acarameladas que te rompen la boca, dolor del que, por supuesto, no te percatas.

ella es demasiado.
vimos .45, con milla jovovich. ¿eso lo explica todo? sé que sí.

...

hay días en que atardeces
y respiro sobresaltos
alargándome en la espera
deshilando los segundos
amarrando cordeles al tiempo inquebrantable

madrugadas de piel fría
solitaria
lejano desvarío el de mi fiebre
lejana curvatura de tu espalda

dudas escurren por tus ojos
aleteos de ansiedades
y pregunto por tu ausencia
y me ausento en tus palabras

todo eres
ardor rebosante de inocencia pura
amarilla estela de un andar furioso
caracola nueva

acúnate en mis pupilas
que no veo sin tu transparencia

acomoda tu desvelo en mi caricia
desvanece la cordura en mi impaciencia
desvela el sueño inconcluso en la mañana
abrígate entre mis venas
anhélame

déjame saberte tibia
y romper el miedo que me priva
de llenar con tu aire mi inconciencia

de tocar tus labios con mi brisa

martes, septiembre 04, 2007

...

la he dejado y a la vez no.

es como esos amores eternos que sabes a ciencia cierta que no funcionarán jamás, y lo sabes porque lo has intentado varias veces y sólo sales lastimado. pero sigues amándola. sigues esperando que alguna mirada se pose sutil en tu rostro, que talvez una caricia suya te llegue al menos accidentalmente al dorso de una mano, a la espalda, al alma. y sabes que no llegará y ansioso observas cómo no llega. pero allí sigues. como un enfermo del alma tragándose el tiempo. como un enfermo de la mente reventando la cordura, opacando la sensatez de aceptar la realidad y dar media vuelta.

entonces he dicho que la he dejado, pero el decir que la he dejado sólo confirma que no la he dejado. que no puedo hacerlo. porque el dejarla consiste en una cuestión indescifrable que me araña las paredes interiores de la cabeza y me deja pensando más. porque el pensar en dejarla me libera en mi tiempo y en mi espacio, pero no en su tiempo ni en su espacio. porque le pertenezco más que a mí misma porque el simple hecho de existir en la cuestión me multiplica en cuestiones interminables que me llevan a su esencia. que me regresan a ella. que me dicen: eres esencia, eres su esencia, ¿en dónde estás?

ella es como esa otra ella. lejana e inasible. inescrutable, muda. sin poder acercarme a su esencia, sin lograr concebir en mis sueños una partícula de su verdad, me mantengo siempre en la orilla, mirándola pasar, respirándola. tratando de atravesar su transparencia para encontrar algo mío dentro suyo. deseando aprehender un instante de su existencia. uno solamente.

y me rechaza con furia. enloquecen mis ideas y derrumbo mi muralla. quedo vulnerable. ella me observa y se burla. se aleja. me dice: no eres nada, pero sígueme. y yo sigo.

aquí sigo, sin las formalidades de un título, sin nombrar el instante ni la gracia, rechazando todo indicio de ego henchido. aquí sigo.

es que es impensable mi vida sin ella. es que es impensable una vida impensable. simplemente.

sábado, septiembre 01, 2007

úrsula, cien años de soledad, macondo... ♪♪♪

hay muchas mariposas amarillas últimamente por la ciudad, a ciertas horas del día, en ciertas zonas, tantas que hasta se me estrellan en el cristal del carro.
sé que es el clima tan extraño dentro de lo normal en el que coexistimos en estos momentos en la ciudad, pero a mi me gusta pensar que mauricio babilonia anda de paseo por este rancho.



y según la erika, esa soy yo. y como el inge dice que soy ideática y nefasta,

pues esa soy yo

siendo ideática y nefasta...

y con mi piercing, claro.

jueves, agosto 30, 2007

...
y yo estaré ahí... taaaaaaan cerca!!!

martes, agosto 28, 2007

mis papás son la onda.

después de tantos desacuerdos entre sus ideas y las nuestras (de las dos hijas), prefieren abrir su visión lo más posible aunque les duela en la historia, que dejarnos fuera de su mundo.

no puedo quejarme de que no me aceptan, ahora sé que hacen todo lo posible y que las mentalidades de toda una vida no se cambian en unos segundos. cuesta trabajo. y ellos están trabajando en eso.

lunes, agosto 27, 2007

viernes

traigo una gripa feroz!!!

pero aaaahhh!!! ya no tengo pretextos para ahogarme en mar abierto!!!

jill layton y la chaparra se encargaron de instruirme. pero resistirme a su fuerza sólo trae como consecuencia heridas en mi espalda y mis brazos (y el méndigo zacate que no sirve para agarrarte y las columnas que se hacen a los lados para que no puedas sostenerte). y el agua... deliciosa!!! y el viento... criminal!!! ahora, gracias a todas esas cosas combinadas me duele el cuerpo entero, la cabeza, la garganta, mi nariz es un torrente y mi boca un volcán de estornudos. pero, repito, ya no tengo pretextos para ahogarme, esas dos viejas me enseñaron a sobrevivir en el agua. aunque no sobreviva fuera de ella!!!

miércoles, agosto 22, 2007

sí, sí...

ando en megachingaaa!!!

happiness, no more be sad... happiness...
♪♪♪

lunes, agosto 20, 2007

yo y mis amoríos con la uabc


tengo demasiado qué ver con la uabc. hasta el momento soy lo que se enlista a continuación:


egresada
alumna
empleada académica
empleada por honorarios


y todo comenzó en agosto de 1995, hace muchos ayeres…


egresada: de la carrera de arquitectura en el 2000, con título y toda la cosa.
alumna: de la licenciatura en filosofía, o al menos intentando serlo, con la poca atención de la escuela de humanidades de tijuana y los maestros tan lejos de mí.
empleada académica: intentando dar clases de diseño básico a los alumnos del tronco común de diseño en la facultad de arquitectura y diseño, en primer semestre.
empleada por honorarios: como conductora de uno de sus programas culturales de televisión perteneciente al departamento de tecnología audiovisual.


como egresada, pues sólo soy, ejerciendo la profesión que me da para vivir.
como alumna, pues hago el intento con lo poco que logro tener de material, aunque este semestre, a una semana de clases, no tengo ni madres.
como maestra, pues intento hacer algo bueno con mis alumnos aunque me esté dando de topes y me den los nervios todavía.
como conductora, pues trato de sobrevivir convenciéndome de que lo hago por amor al arte ya que desde hace casi un año no me pagan.


en fin, pareciera que pertenezco hasta en alma a la uabc, lo malo es que tengo muchas cosas en contra de ella, sobre todo como alumna. lo bueno es que hago de todo y no me aburro porque ni tiempo tengo. y eso que en la uabc no paso tanto tiempo como en mi otro trabajo, en el que paso 10 horas diarias. pero todos me fascinan, eso que ni qué!!!

el caso es que de ninguna de las cuatro actividades tengo credencial ni identificación y no puedo sacar pinches libros de la biblio sin mostrar alguno de mis recibos y mi ife, jajaja, valiendo madres!!!