lado b de lo que a veces se dice, y a veces traspatio y hasta basurero. bah!
jueves, diciembre 28, 2006
amanecer de los muertos
avasallantes pechos
desazolvando grietas
y no es más que tu mirada
córnea encendida en hielo
la que escupe sensual gazmoña
sobre mi vista
augurio de nada
profética noche de mordidas
ladridos de graznilla
apurado sobresalto
tumba eterna de lujurias
se quedó tu lengua soldada
y mis dientes precisos
sobre la piel rebosante
de inmune desconocimiento
de sacrilegio puro de dulce
y leche de vida
ansia recogida en senos
luz inapagable atestiguando besos
me quebré las risas
te rompí las venas
enfurecido
el silencio se guardó
callado
tregua obligada el pacífico día
y volvió la guardia
desgarrando pieles
tú diluviabas
yo te absorbía
desierto forjado
mi boca de arena
mi lengua de brisa
albergando tus lagos
tu intacta sabana
tu cumbre delicia
centinela engañado
el panteón de mañanas
y talamos la noche
amanecimos húmedas
goteando palabras
embaucando minutos
asfixiando
cercanías entroncadas
destrazados cruceros
tregua de nuevo
el sol en tu risa
voz de animal en ponzoña
el día no termina
la furia corrompe
encierro de gritos
reventada fauna salvaje
bestial flora en espera
tregua cruel
alargada
atrincherada en recuerdos
tu voz abismal me ruge
arrancada mi piel de los huesos
te busca en desgarres
en dientes punzantes
ansiando tu pielhoguera
tus ojoslumbre
animal sonrisa y desenfreno
canto que oxida el quicio
y me muere
y te muerdo
miércoles, diciembre 27, 2006
martes, diciembre 26, 2006
goddess in the divine comedy
lunes, diciembre 25, 2006
descubrimientos navidenos
descubrimiento número uno:
colecciono dulces. descubrí que me regalan muchos dulces en estas fechas y yo no lo entiendo, no me lo explico, si a mí ni me gustan los dulces... :P ajá, jejeje!!! jey fue la primera en regalármelos, una caja llenita de dulces, de mis favoritos, los que me producen gastritis, jajaja!!! pero que me fascinan. y una bota llenita también. por cierto, jey se fue a su lejos por estas fechas y la recuerdo y extraño. jey, miss you, girl...
descubrimiento número dos:
ponerse super pedo y no dormir para nada no es shilo, y menos dos veces seguidas. no, no y no!!! y mucho menos la cruda moral!!! es espantosa!!! resulta que un día mi doctora me dijo, muchachita, esta temporada de fiestas déjate en paz, diviértete, olvida enfermedades y vete de parranda. y yo, tan obediente, pues le hice caso. pero creo que me pasé de lanza... bueno, una de esas noches me prepararon quién sabe qué tantas cosas!!! pero no pasó de allí, durmiendo un rato al siguiente día me aliviané. peeeero después, vísperas de nochebuena que el party llama a mi puerta de nuevo, y toma changa tu banana!!! cheve, cheve, pisto, jugo connoséqué y demás. sí, la conciencia no se pierde, pero se deshinibe uno y afloran las verdades!!! ah, chingá!!! hace días, con mi terapeuta, abrí una puerta de percepción y expresión cerrada por muchos años, y pues ya no tiene seguro, pues, sólo se quedó emparejada, y pues que se abre!!! la cosa es que me asusté!!! bueno, crisis total. después descubrí que era sólo una peda y una cruda moral. yo no sabía lo que eso era. horrible. nuevamente, una enorme disculpa a ninfa, lo siento de corazón. tttsssss, no lo vuelvo a hacer!!!! (claro, sólo por hoy, jajaja).
descubrimiento número tres:
resulta que jill me regaló el disco the divine comedy, milla jovovich, 1994. o sea, no sé si sepan pero estoy totalmente enamorada de milla, es mi amor platónico y alucinógeno, ella es... oh!!! no sé describirlo!!! bueno, lo he hecho, le he escrito poemas y más poemas, y algún día llegarán a sus oídos. ahora que estuvo aquí filmando the resident evil me fue imposible verla porque esos días precisamente resultó ser mi operación y la convalescencia. era el destino, aún no estábamos listas para conocernos, hubiera sido un desastre cósmico. pero el día llegará, milla y yo nos miraremos y nuestros ojos arderán, y el oh! fortuna se escuchará en el cielo como el fondo musical más armónico para un encuentro de almas destinadas desde antes del tiempo y del espacio!!! sí, milla me mirará y sabrá que su destino es a mi lado, y yo la miraré y dejaré fluir la pasión que desde siempre ha estado albergada en mi pecho, para ella... milla... bueno, pero estábamos en que jill me regaló el disco, cuando lo saqué de la bolsa de regalo y lo miré, oh mi dios!!! casi me da un infarto emotivo!!! y déjate de eso, lo puse, rápidamente, y lo escuchamos. jill renegando y burlándose de mí primero, pero conforma lo escuchábamos y descubríamos la belleza de esa música (no convencional, para nada, tan diferente y genial como sólo milla puede serlo), jill terminó pidiéndome que se lo quemara, jajajaja!!! y bueno, los descubrimientos musicales estaban a la órden del día porque igualmente el disco de jazz experimental que recibió ella está maravillosamente bueno. pero milla, milla, oh, si!!! txs jill, tú sabes lo que ese regalo significa!!! jejeje!!!
y bueno, seguramente ha habido muchos más descubrimientos, pero dejémosle aquí por lo pronto. la solecita tiene sueño y debe descansar lo que no ha descansado desde hace... muchos días!!!
felices fiestas a todos, con amoooorrttsss!!! :P
jueves, diciembre 14, 2006
malvadiscos 2.0
denso viaje de caricias
agobiantes mordeduras
piel rasgada en maleteros
aeropuerto
al final
lo importante es la venida
***
androginia:
un yo encauzado al revuelo
***
(a r)
garapiñado ensueño
carapillado beso
maravillado gesto
algarabía enmielada
***
(a r otra vez)
estoy solecita
y me acompaño
iluminada
martes, diciembre 12, 2006
malvadiscos
que fue tallo verde
no soy flor más
soy rama que sostiene
seré tronco
seré tronco
seré tronco
***
no por debajo
ni tampoco encima
no junto a ni a su lado
cada quién por su camino
***
haberme dado reglas específicas
haber sido más concretos en la línea
y talvez la flora no hubiera reventado
***
consistente línea de andamiajes neutros
apenas obra negra la caricia
al menos la estructura es solidaria
y conscisa la premura
y compacto el desenfreno
acabemos pues con la agobiante
construcción de maravillas
en el sueño
***
amanteur
y según mi ámbar
tu miel es aún pino goteando
lunes, diciembre 04, 2006
terapia 3.0 (yantra ox)
en esa escuela comencé a sobresalir, los primeros lugares en todo, los concursos municipales, estatales, los lunes de honores, los poemas recitados y los números especiales dedicados a esta gran estudiante que todos los maestros desearían tener. tan seria, tan aplicada, tan estudiosa. tan ingenua. y todo era una farsa. ni mis compañeros estaban felices de que yo hubiera ganado el primer lugar en esta ocasión, como en las pasadas, ni los maestros deseaban una alumna tan ensimismada, ni yo quería estar allí. y mis padres, mis padres que creían que yo era brillante, que me animaban a convivir, que me compraban vestidos para ir a las fiestas de los compañeritos, a las cuales nunca era invitada. mis padres que no se daban cuenta de nada. que no querían darse cuenta. y yo que no hablaba y no decía y no gritaba. sólo sentía. y sentía mucho.
quise entonces dejar de ser yo y comencé a prohibirme libertad, de cualquier forma no era yo, no sabía cómo serlo fuera de mi lugar. antes yo era libre, era abierta, yo reía al correr junto a mis amigos, jugando en el lodo de las calles, cargando a mi hermanita hasta el patio, comiendo tierra, raspándome las rodillas, jugando con los tonkas de mis primos, visitando a los vecinos, siempre alegre. la lupita, ay, qué niña tan bonita! tan inteligente, tan risueña! ay, la lupita, todos la queremos mucho! y yo los quería. y yo era libre, era inocente, era feliz. pero llegó el abandono obligado, de un día para otro, y no supe qué hacer. tan sólo tenía seis años y de pronto ya no estaban los otros niños, ya no estaban los vecinos, ya no dormía junto a la cocina ni mis padres tenían su recámara abierta. de pronto había una cocina lejos de mi cama, y mi cama ya no era el sillón sino una litera que olía a madera nueva, y mis padres estaban en una habitación separada de la mía, y los vecinos eran desconocidos, y no había árboles de moras ni estaba el duque, mi perro, ni había juegos de lodo y tierra ni podía sacar a mi hermana al patio. y no supe qué hacer.
descubrí que leer era entrar a otros mundos, y el librero de mis padres comenzó a formar parte de mi vida. leía y leía, muchas veces sin saber lo que leía. “dale a un niño de seis años un camión de volteo, qué crees que pase?”. había demasiada información en mi inexperto cerebro, sin procesar mucha de ella, y me aturdía y me apasionaba. escuchaba música, la estudiaba, conocía cuentos y poemas, sabía de grupos musicales, de mitología griega, de romanticismo literario, de bécquer, de anatomía. y mis compañeras sabían de novios y niños guapos, de los millones que ganaban sus padres, de lo rubias que eran sus madres, del peinado de última moda, de las novelas de la tarde, y los compañeros sabían de juegos, de futbol, de niñas bonitas, de chistes albureros. y yo de eso no sabía nada, y ellos de lo mío tampoco. entonces yo traté de ser menos ingenua, más viva, y traté de reír con sus chistes y de peinarme con copetes y de mirar guapos a los niños y de equivocarme en algunas tareas y preguntar en algunos ejercicios de matemáticas y estar en la onda. traté de ser menos inteligente para ser un poco aceptada. traté de reír por cosas estúpidas para no parecer estúpida yo. pero no funcionó prohibirme ser. seguí sin ser aceptada. no me creía mi falsa actitud. parecí entonces más ingenua, más tonta, más rara. quise desaparecer.
no tuve la culpa ni pedí crecer tan rápido. a los diez años comencé a crecer y no sólo mi cuerpo sangró. asumí un rol de mamá temporal al accidentarse mi padre lejos de aquí y ausentarse mi madre por varias semanas. nos cuidaban unos tíos y otros, y mi hermana era una pequeña que lloraba por su mamá a grito abierto, y yo era una mamá postiza que lloraba en silencio por las noches, cuando escuchaba tras de las puertas que mi papá seguía en mal estado, que a mi mamá la habían insultado una vez más en migración, que los tíos estaban cansados de cuidarnos, que mis primas se encelaban de mi hermana por quitarles la atención de sus padres. entonces fue cuando comencé a sangrar, y también mi corazón perdió mucha sangre. yo no quería crecer. no era tiempo de crecer. mi infancia la había perdido hacía cuatro años, y aún quería recuperarla. al tiempo, las pocas migas que logré hacer con las vecinitas, todas menores que yo, se acabaron porque sus madres les prohibían ser mis amigas, la lupita está muy grande, no juegues con ella. mi cuerpo crecía pero yo seguía siendo tan ingenua, aunque la inocencia se hubiera perdido a los seis años. no comprendía nada. lloraba escondida. mis padres no veían lo que pasaba y era prohibido también para mí ser amiga de los niños. las niñas con las niñas y los niños con los niños, decían ellos. y yo ni un lado ni el otro. estaba sola siempre. comencé a callar y a guardar rencores. a sentir dolores y a no perdonar. me vengaba con mi hermana, le gritaba, le pegaba, la controlaba. era sobre quien podía tener control, de quien me podía burlar, contra quien podía estar. yo era apenas una niña y detestaba tanto al mundo.
el fin de la primaria marcó el límite de dos etapas en mi vida. dejé la infancia no a los once años y medio, al entrar a la secundaria, sino a los seis al entrar a esa nueva casa, a los siete al entrar a ese nuevo salón de clases. era consciente de lo que pasaba y fui yo quien decidió no seguir. una secundaria lejana, gente nueva, ambiente nuevo. lupita nueva. tenía once años y era consciente de que mi vida necesitaba un cambio, de que vivía aplastada por los demás, por lo demás, por mí. era una niña que ya no podía pensar como niña. aprendí a crecer, obligadamente.
un día de julio de 1989, después de una estúpida fiesta de graduación en donde mis padres asistieron hinchados de orgullo porque su nena era el primer lugar de la generación y donde me obligué, por ellos, por complascencia, a ser sociable, a sentirme incluso atraída por un niño aunque no me importara; al despertar decidí que la noche anterior había sido la última de esa vida. decidí, esa mañana, que nadie más se burlaría por lo que era o por lo que tratara de ser. decidí que nadie más me orillaría a desaparecer. que yo brillaría y pensaría antes que los demás, que estaría antes del insulto, de la ofensa, de la burla. que me liberaría. una niña a los once años debe pensar en cosas de niña de once años. yo pensaba en una estrategia para cambiar mi vida. y lo hice.
y no fue necesariamente lo mejor, pero me funcionó para sobrevivir durante dieciocho años. a partir de ese día bloqueé esos cuatro años de mi mente, los cubrí en mi memoria. jamás existieron. jamás volví a recordarlos. hasta hoy. y volví a llorar como en aquel tiempo, mis ojos dejaron caer lágrimas lentamente y en silencio, mi garganta está bien entrenada para no hacer ruido al contraerse. durante dieciocho años he luchado por ser yo y gran parte de ese tiempo sólo fui para los demás, aunque no de la misma manera. la estrategia talvez no fue la mejor. no dejé que volvieran a pisarme, pero el juego consistió en ser lo que debía ser para ser aceptada. y desde entonces lo fui. ahora que me he descubierto, que he venido aceptando mi verdad interior, que he venido conociendo a mi verdadero yo, a la verdadera lupita, a joelia, y que la saco a mostrar porque ya no me interesa usar máscaras, ahora la lucha es liberarme de mí misma, sin necesidad de aceptación, siendo sólo libre en mi ser. ahora, tantos y tantos años después, descubro que no he podido perdonar ni terminar con ese dolor guardado, que nunca dejó de existir. que no importa cuánto me trate de liberar y qué tanto peleé por defender mi identidad al fin encontrada, mientras no perdone y modifique mi pasado de emociones, no podré ser libre de verdad.
allí está mi paz. apenas alcanzo a vislumbrarla, pero hay mucho escombro encima de ella. tengo mucho trabajo. tengo mucho llanto. tengo mucho pasado. tengo tanto qué decir…
viernes, noviembre 24, 2006
ustedes disculparán
martes, noviembre 21, 2006
la reina del sur (más tarea, pero qué placer de tarea!!!)
en esta ocasión hice una lectura distinta. leí el primer capítulo, como debe ser, del principio hacia adelante. el segundo capítulo leído fue el último, y así llevé la lectura, alternando los capítulos de esa manera, principio a fin y viceversa. lejos de acabar con la curiosidad, esta forma de saber las cosas la sembró con mayor intensidad. quise conocer el porqué había una teresa que corría con el corazón saliéndosele por el cuello, tirándose al lodo y levantándose con el cuerno de chivo a todo lo que daba, después de leer en el primer capítulo que teresa era la novia incauta de un narco más. y conforme me acercaba a la mitad fuí encontrando ese y otros porqués.
lo difícil de la lectura fue abstraerme y creérmela como novela. los nombres conocidos, élmer mendoza, julio bernal, los grandes narcos, los lugares, los corridos, los conjuntos norteños, todo era para mi tan familiar que no fue facil pensar que teresa era un personaje, y me sorprendía muy seguido pensando en que teresa era la mujer sentada a mi lado en el restaurant o la que ví la última vez que visité san diego y tenía cara de mexicana cansada y fuerte. todo fue muy real. pero lo que más colaboró a esta confusión mía fue el personaje de élmer mendoza, porque élmer-personaje hablaba como élmer-persona real. el autor no consintió diferencias. la frase de la morra con güevos es una de las frases comúnes en élmer. tuve la oportunidad de entrevistarlo hace unos meses, cuando estuvo en la feria del libro universitario, para el programa de letra en letra (canal de la uabc), para dos programas, uno sobre su trabajo como escritor y otro sobre narcoliteratura. de sus palabras surgieron muchas vertientes y recurrimos a entrevistar a más personas. una estudiosa del fenómeno de la mafia latina o el narco en la frontera de méxico (paola ovalle, cic museo), un artista plástico que, igual que élmer, retrata esta realidad común de nuestra frontera pero en colores y formas (ismael castro). se concluyó en que lo narco existe y no hablar de ello es negar nuestra realidad. a élmer se le ha criticado, junto con el resto de escritores que escriben narcoliteratura, diciendo que no crean nada sino describen lo que ven. ellos se defienden con la visión de que retratan lo que existe y crean ficciones tan reales que nos nombramos nosotros mismos en ellas. los que vivimos esta realidad nos dibujamos en una teresa mendoza, en un güero dávila, en un batman güemes, en una pati o’farrell, un teo, un fisterra, un pote, un gato fierros. ya no nos asusta, pero nos asombra. publicar narcoliteratura es como cantar narcocorridos, podrán juzgarlos y hasta prohibirlos, pero existen y, mejor aún, existe aquello de lo que hablan. sólo tengo un cuestionamiento, no es nada en contra del autor sino una observación para abrir nuestro panorama: si esta novela es tan buena y tan gráfica, y ha sido legitimada por las autoridades literarias, si nos retrata tan fielmente una realidad que nosotros vivimos y conocemos tan bien, si hasta nos dice (más o menos) cómo hablamos, entonces hay que leer narcoliteratura nuestra, escrita por los que la viven, por los que están aquí. hablo de élmer mendoza, por ejemplo. el español pérez-reverte nos dice más o menos cómo hablan teresa y su gente pero no domina la jerga, élmer la habla a diario. y no sólo él, hay muchos escritores actuales chinolas, de tijuana, de mexicali, que así escriben porque así hablan, porque así viven.
teresa mendoza me sorprendió. al principio se veía una chica bastante común, como esas morritas novias de los narcos (conozco a varias), no demasiado inteligente, como algún personaje llegó a decir, pero lo suficientemente astuta como para no dejarse morir. después resultó ser lo bastante inteligente como para crear el imperio a su alrededor. lo suficientemente ágil como para obtener los servicios de quien la intentara matar al principio. lo suficientemente hábil como para perderse en el mundo y existir en alguna parte. tanto me ha sorprendido que ya me quiero comprar mis botas de anguila y mi cinto piteado con hebilla de coral o quizás con algún animal incrustado, para mostrar lo chila que puedo ser.
existe un corrido, existe un website de la novela en donde se linkea a un mapa de la ciudad de culiacán, “la ciudad natal de nuestro personaje”, la historia de la ciudad, links a otros corridos inspiradores de la novela como “contrabando y traición” (o camelia la texana), o como “la camioneta gris” (o el corrido de inés y pedro, el cual tiene más parecido con las aventuras de teresa y el fisterra, sólo que éstos en mar y aquellos en tierra), links a comentarios, preguntas y respuestas, relación de personajes-personas reales con ella, y una lista de “mejicanismos” traducidos al habla española. al parecer estas traducciones fueron realizadas por un español pues algunas palabras no están traducidas correctamente, como “chilo”, en donde dice que significa guapo, apuesto, buen mozo o algo así. y nosotros sabemos que chilo significa chingón, algo bien parado, bien hecho, bien puesto, guapo también, dependiendo de la situación, pero más que nada algo o alguien bien cabrón para lo que hace o para lo que está. “morra” la traducen como la novia de un narco y claro que sabemos que morra no es eso, morra es muchacha, mujer joven, chavala, morrilla, y que es lo contrario de ruca. afortunadamente para mí resultó muy fácil la lectura por estar tan familiarizada con el lenguaje, pues así hablo normalmente. de hecho, pérez-reverte se vio un poco tímido, los albures fueron pocos, las groserías de repente se quedaban cortas. “chíngale, que estaba retelejos de culiacán", creo que teresa hubiera dicho “a la madre, estamos una madre de lejos de culiacán”, pero talvez eso era echar demasiadas madres y creo que el autor respetó demasiado la imagen maternal, pues se limitó a usar la palabra sólo cuando alguien “no tenía madre”, lo cual tiene una traducción literal.
a pesar de haber leído ya narcoliteratura en cuentos sobre todo breves, ahora con la novela veo con mayor claridad que todos estamos inmersos en esto. si quiero puedo cambiar mi trabajo, es cosa de que lo decida y me acerque a quienes ya conozco. sé con quienes acudir, sé cómo comenzar a trabajar, necesitaría que me dijeran qué hacer, es todo. es algo natural, aunque no tanto aquí en mexicali como en culiacán o en tijuana o cd, juárez o nogales, pero es casi lo mismo. en la misma familia o al menos entre los amigos, todos tenemos a un narco. de mayor o menor nivel, pero todos corren por donde mismo. ya se ha superado la frontera entre lo escondido y lo conocido. ya forma parte de nuestro día común. antes sabía que había algún narco por aquí, conocí a algunos, pero ahora sé que puede ser cualquiera. que en cualquier momento, sin decidirlo talvez, puedo serlo yo misma, tan inmiscuidos estamos en esto todos.
me sorprende y maravilla esta forma de contarlo, esta manera de decir y de hacer literatura a partir de la realidad tan cruda y aceptada que vivimos. no hay ficción que supere a la realidad, y esto está bien aplicado a esta narcoliteratura, en donde se dice lo que existe y, sin embargo, nos maravillamos al descubrirla. porque está bien contada. porque allí somos una tercera persona leyendo, desde lejos, a distancia, y normalmente somos la primera persona que lo vive, sin ser concientes del todo.
teresa mendoza es una heroína, no se convirtió en una chaka sino en la chila de la muvi. no exalta aquí el autor los crímenes de las autoridades, no declara la impunidad de las masas mafiosas, no atestigua contra todos los personajes reales que menciona, todo eso es consecuencia. habla de una mujer que hizo y deshizo apretada por el destino, por salvar el pellejo solamente. o talvez es todo al revés y la historia de teresa es sólo el pretexto para hacer toda esa declaratoria de personas, de situaciones, de verdades absolutas que venimos viviendo tan normalmente desde hace tiempo.
no me asusta la historia, de hecho a teresa ya le he puesto un pequeño altar que adornaré con las botas de anguila que compraré; me asusta que no me asuste el saber que con una simple llamada, en este preciso momento, puedo estar dentro de lo que no podría salir ya jamás. sólo que yo no creo tener la inteligencia y el valor para ser la gran narca chila, la morra chaka valiente que aprenda a transar en mares desconocidos o a truquear con cuernos de chivo cuando llegue la judicial a chingarme. eso sólo la reina del sur, la chila de la muvi.
escuchen muy bien mis compas.
para la reina del sur,
traficante muy famosa,
nacida allá en sinaloa,
la tía teresa mendoza.
el güero le dijo a tere:
te dejo mi celular,
cuando lo escuches prietita,
no trates de contestar.
es porque ya me torcieron
y tú tendrás que escapar.
el güero dávila era
piloto muy arriesgado.
al cartel de ciudad juárez
les hizo muchos mandados.
en una avioneta cessna,
en la sierra lo mataron.
dijo epifanio vargas,
teresa vas a escapar,
tengo un amigo en españa,
allá te puede esperar,
me debe muchos favores
y te tendrá que ayudar.
cuando llegó a melilla
luego le cambio la suerte.
con don santiago fisterra
juntaron bastante gente.
comprando y vendiendo
droga para los dos continentes.
manolo céspedes dijo:
teresa es muy arriesgada,
le vende la droga a francia,
áfrica, y también a italia,
hasta los rusos le compran.
es una tía muy pesada.
supo aprender el acento
que se usa por todo españa.
demostró su jerarquía
como la más noble dama.
a muchos los sorprendió
teresa la mexicana.
a veces de piel vestía,
de su tierra se acordaba,
con botas de cocodrilo
y avestruz la chamarra,
usaba cinto piteado,
tequila cuando brindaba.
era la reina del sur
allá en su tierra natal,
teresa la mexicana,
del otro lado del mar.
una mujer muy valiente,
que no la van a olvidar.
un día desapareció
teresa la mexicana.
dicen que está en la prisión,
otros que vive en italia,
en california o miami,
de la unión americana.
viernes, noviembre 17, 2006
de ida y vuelta
como ciudad fronteriza vemos a diario a gente que va y viene, que llega del sur, cruza, regresa o los regresan, insiste, termina en las calles, pidiendo limosna, gastándola en algo que le ayude a olvidar los dolores, haciéndonos renegar y convirtiéndonos en productores de un círculo vicioso eterno: ellos se viajan para olvidar, y olvidan para qué vinieron, y olvidan para qué se viajan. y se quedan en el viaje. al menos corren con esa suerte algunos y mueren siendo fieles a su ideal: cruzar o morir en el intento. peor para los que meten su cola entre las patas y regresan y no aprendieron nada. el salir al mundo debe ser lección para aprender.
filiberto no aprendió, se asumió como el gringo que no era y se sintió superior por haber traído billetes verdes, aunque fueran virtuales. el fili no aprendió nada de su vida de ilegal. regresó con las mismas ideas con las que se fue, sin evolucionarlas. regresó pensando que había dejado de ser indio. regresó con la idea comprada de que los indios son pendejos y de que tienes que lamerle las patas a los shilos de la muvi, a los gringos o a los chakas para ser alguien. regresó renegando de sus raíces, de su pueblo, sus creencias, su gente, su fe. y regresó a aprender a la mala, porque cuando algo debe aprenderse, la vida se encarga de hacerlo entrar, por las buenas o por las malas.
una parte de la película me dejó pensando, cuando decimos “tal wey está bien pendejo” estamos juzgando a partir de nuestra propia idea, y sin tener el derecho de decir quién o no tiene ideas valiosas o, mejor dicho, sin tener derecho de decidir cuándo algo es valioso y cuándo no lo es. decía el fili que su primo, el que le robó a la mujer, era un pendejo por no jalar con el pseudochaka, por no querer salir del hoyo, y hasta dicen allí “por eso méxico está bien jodido, ches indios pendejos”. entonces pienso, ¿de qué se trata esto?, ¿de hacer lo que sea a costa de la propia vida?, ¿a cambio de qué? si más peligro se corre de esa manera. pero a él le dijeron lo mismo por haberse ido con la gringa, y ahora él usa la frase.
“¿a dónde fuiste que valieras más?”, le preguntan al fili. no hay otro lugar en donde valgas más, pero puedes hacerte valer, sí. pero hay que saber en dónde van a apreciar tu justo valor. la gringa no es lugar para eso. pero si esto lo supieran los que vienen entusiasmados a buscar el jale verde lleno de billetes verdes. ¿a dónde vas que más valgas?
tarde aprendió filiberto la lección. tarde reconoció su realidad, la que no había visto antes con verdaderos ojos. darse cuenta de que las ideas de otros no son las únicas y verdaderas, aceptar que la raza no se traiciona porque es la que te da de comer, es difícil. nosotros, todos, aprendemos tarde también las lecciones. allí estamos renegando por el cerco, gritando en gringolandia que respeten nuestros derechos de migrantes, y nosotros les ponemos cercos a los paisanos. los orillamos a las orillas, literalmente hablando, sin dejarles nada de lo que era de ellos. nosotros mismos los insultamos por no saber ingles, nos burlamos por no saber de música actual y los negamos tres veces antes del amanecer. nosotros, tan versátiles, tan dinámicos. tan hipócritas. méxico y su doble moral. méxico limpio de pobreza mientras lanza al suelo de la pobreza extrema y la necesidad a quienes llegan con su pasado a la espalda y, si logran cruzar, regresan (cuando regresan) y se niegan a sí mismos. como todos nosotros.
otra vez, tarea de esem, aquí compartiéndola pa que sufran junto conmigo, jeje.
lunes, noviembre 13, 2006
del sábado
(raúl linares)
así comenzó el raúl la presentación de mi libro. este fue el inicio de dos cuartillas y media llenas de las palabras del raúl combinadas con las ideas que se le ocurrieron después de su tercera leída de mis poemitas sobre mexicali, el del polvo a la piel. así comenzó y allí empecé yo a abismarme y a sentirme grande a la vez que invisible. fue como un oleaje rápido mar adentro, un vaivén que me llevaba a emplumarme como pavorreal y luego me hacía desear hacerme pequeñita y esconderme, meter la cabeza bajo el mantel, y no saber qué decir de lo que yo escribí, de lo que yo hice.
el raúl leía lo que escribió, porque dice que para hablar no es bueno sino para escribir, y yo digo que para las dos cosas. sólo que, talvez, leer se nos da más. yo no sabía qué decir y fue bueno que me hicieran preguntas, es fácil contestar lo que se sabe. y al llegar el momento de hablar del polvo y de la piel, mejor leí.
el raúl estuvo y habló y leyó y dijo. y yo pienso:
después llegó la hora de los britneyks, la que sería, promesa mía, cuchicuchesca y chinwenwenchona y hasta pachichurris, pero no sucedió así. llegaron los grupos de rock con quienes alternaríamos y comenzamos, como siempre, tarde. no alcanzaron a leer twiggy y clamor, sólo leímos badbit, el jackesito y yo. nos limitaron a un lenguaje discreto, sin palabras altisonantes ni lenguaje prosaico, que porque los niños y los adultos mayores, que porque la educación de los padres de familia y los cuestionamientos sociales, que porque la sociedad cerrada y yo digo: la sociedad seguirá cerrada y nunca se abrirá si nunca se le abre. la sociedad nunca aceptará una poesía que hable abiertamente de sexo y la cogida de anoche ni un cuento que nos mande a la chingada a todos los cabrones de su madre mientras no se le presente y descubran que no por contener “malas palabras” tiene que ser algo mal hecho. dice badbit “¿dónde está la libertad de expresión?”. no se trata de ofender a nadie, simplemente depende de la intención de cada narración o poema. no fue para mí posible cambiarle toda la sarta de altisonantes a mi cuento “moco rojo” porque no es una comedia ni trata de albures, es un drama en donde las groserías retratan la furia y frustración del personaje. cambiando “chingar” por “chiflar” lo único que conseguiría sería hacer una falsa broma de una seria narración del sentimiento de miedo de una madre ante la enfermedad sorpresiva de su hijo después de un gran susto.
nos han prestado el espacio, nos han invitado, y agradecemos infinitamente la oportunidad de estar allí, sólo que los britneyks somos los britneyks, callarnos es no dejarnos ser. y bueno, no todo lo que escribimos echa madres, pero afortunadamente el monchie no iba a participar este sábado porque no hubiera podido leer. o hubiera leído unas tres palabras, como “caracteres-caracteres” y ya (jajaja, los que hayan leído al monchie sabrán de lo que hablo). bueno, salimos a flote a medias esa tarde y queda pendiente el próximo domingo 19, en donde acordamos presentarnos en un espacio alterno acondicionado para nosotros solos sin permitir la entrada a niños y con la facilidad de alejarse de allí en caso de asustarse con nuestras obscenidades, pornografías, blasfemias y demás. pero no se crean que somos tan prosaicos, sólo lo necesario, es cosa de saber decir.
en ansias de este próximo domingo y del viernes que jack nos tiene prometido. qué shilo, hay mucho trabajo!!! y como si no tuviera nada qué hacer, además del jale, la escuela y la casita, me he amarrado con el servicio social (edición y formación de una revista literaria) y con un ensayo-reportaje-artículo sobre el espacio urbano contaminado de nuestra ciudad, chicalito.
pues… aquí vamos!!!
sábado, noviembre 11, 2006
jueves, noviembre 09, 2006
sábado 11: 3.30 pm presentación del libro 'del polvo a la piel' de lupita dávila (osea, yomera)
sábado 11: 4.30 pm presentación de la generación britneyk, con grupos de rock
domingo 19: 3.00 pm presentación de la generación britneyk, lecturas interesantes y cuchicuchescas
y esas son las horas chinwenwenchonas y churriguerescas (y pachichurris, a petición de jill), o como sea. allá nos vemos, amiguitos!!!
miércoles, noviembre 08, 2006
mi unicornio azul...
yo era feliz con mi paz, las dos nos sentábamos en el centro de mi ser y éramos una, la soledad no existía porque yo me acompañaba, el dolor no entraba, la furia era de energía blanca, era una furia limpia, furia de sonrisas. yo era, y mi paz era conmigo.
no abundé cuando algo resultó mal, talvez, aquí dentro, y lo dejé pasar. perdí algo, se fue lejos, desapareció, y lloré al verlo a dos metros de mi cuerpo mientras se despedía de mí nombrándome y robando mi sueño. no me di cuenta del tamaño de su vacío, sólo sentí dolor, miedo, enojo, furia pero esta vez una furia negra de llantos y maldiciones. creo que fue entonces cuando la perdí. seguramente se asustó entre tanta tormenta, no supo qué hacer con mi histeria y salió corriendo. o talvez se asustó al verme incompleta y no logró calmar su miedo. puede ser que ella trataba de decirme que me desdoblara y me vaciara para después volver a llenarme, nueva y limpia, pero me habló muy quedito, me susurró al oído y no alcancé a escuchar. ella me avisaba, y la dejé ir. creo que eso fue lo que pasó. no se me perdió, yo la dejé ir, sin advertirlo. y ahora no sé cómo caminar, no sé por dónde pisar. no sé cómo seguir. no sé qué vivo, qué pienso, qué siento. no pude asirla, no logré aprehenderla ni hacerla eterna. la solté por un pequeño salto de mi cuerpo sobre la maltrecha ruta de la vida. con tan poquito me asusté, la solté, la perdí, y ahora la extraño. puedo vivir sin vivir, sólo por inercia, sin saber vivir, pero duele hacerlo.
no encuentro mi paz. se me ha perdido. yo la tenía aquí guardadita, bien al pendiente de la bella. pero me distraje y no la tengo más.
¿dónde está mi paz? la extraño. duele vivir así.
lunes, noviembre 06, 2006
jueves, noviembre 02, 2006
el laberinto del fauno
no, no, no… genial, megagenial, ultramaravillosa, es increíble!!! es una muy buena muvi. chingonsísima. ok, el fauno es horrible (por lo tanto, divino), el monstruo sin ojos es terrorífico, vidal es odioso, ofelia es adorable, mercedes, pedro… es que, es que, no, de verdad, una maravilla de muvi.
es una juana de arco española, aunque diga jill que no. con sus alucinaciones ingenuas y en su más pura inocencia, ofelia ayuda a la guerrilla a salvar al pueblo de la tiranía del general vidal en medio de la dictadura franquista. lo acorrala, lo lleva a perderse en el laberinto, lo encierra y da su vida por sus propias ideas mientras, afuera del laberinto, la guerrilla lo espera y acaba con él. ella no sabe, ofelia, claro. no tiene idea de nada, pero lo hace. así como juana pelea conscientemente con una finalidad social, inconcientemente su finalidad era la venganza personal. en el caso de ofelia, no pelea por nada, ella vive absorta en sus fantasías, pero se entrelaza su realidad mágica con la realidad sangrienta del pueblo español oprimido.
bah, será que ando muy socialista últimamente, después de leer las venas abiertas de américa latina (galeano) por segunda vez, jejeje. estos son los estragos de las vidas alternas vividas a través de los libros. es de esta manera como juzga vidal a ofelia, como una niña irreverente que vive en un mundo de fantasía absurdo por culpa de tantas cosas que lee, cosas que deberían ser prohibidas, para él. para mí, el laberinto es fabuloso, y aunque no sea una buena excusa, la verdad es que cualquier imagen bella es un buen pretexto para recordar a juana, o mejor dicho, a milla interpretando a juana… ah… qué belleza!!!
pd. vayan a verla antes de que la quiten!!! al laberinto… y si quieren, pues a milla en juana de arco, sí!!!
miércoles, noviembre 01, 2006
garantía del mejor trato... qué madres!!!
me gustaría saber dónde está por escrito esa garantía para cobrárselas. y es que es una mentira ese slogan. tomé el contrato de conauto para comprar un ford fiesta deportivo 5 puertas equipado de color rojo vino, hice mis cuentas, vendí mi felina, me he estado ahorcando cada quincena y así lo tengo programado por mucho tiempo, no me he quejado por el transporte público ni las caminatas en verano (desde agosto hice el trato), ilusionada y motivada por la idea de que para mediados de octubre tendría mi carrito nuevito. y pura madre que lo tengo. la ford me exigió, claro, la documentación de mi parte y le entregué todo a tiempo. la ford no me hizo aclaraciones de mi documentación, informándome que todo estaba en perfecto orden listo para enviarse a méxico. la ford me avisó diez días después de la supuesta entrega de mi carro que mis documentos estaban mal y necesitaban otras cosas. yo me peleé con ellos y les dije de cosas, negociando llevarles esos documentos extras a cambio de algún servicio por su parte. yo les llevé los documentos y la ford se dio cuenta, apenas, de que no habían pedido mi auto y no tenían en existencia. el ojete del salomón villegas (coordinador conauto) se dio la vuelta con miles de excusas, pretextos, culpando a gente aquí y allá y diciendo muchas mentiras, de las cuales me di cuenta porque el fulano resultó ser bastante estúpido como para saber mentir. me quedaron mal de nuevo, no se atrasaron solamente medio mes (del cual nadie me pagará lo gastado en tiempo y en dinero), sino que ahora ni siquiera me habían contemplado en la solicitud de mi auto con nueve mensualidades pagadas!!! bien, existe en la agencia un solo auto, ford fiesta deportivo 5 puertas equipado color rojo manzana de lujo (mejor sonido, bocinas de lujo y más potentes, piezas cromadas, aleta en la quinta puerta, casi casi con luz fosforescente por debajo), pero con una diferencia de 6,700.00 pesos con el crédito que yo contraté. en caso de aceptar ese auto, la entrega sería la próxima semana. yo hice berrinche y ni siquiera acepté verlo, alegando que quería el auto que yo había pedido. mi papá, al contarle, me calmó la histeria y me hizo ver, de entre los males, el menor. el auto que se pediría (por no haberlo hecho antes) me llegaría algún día de la vida, en un mes o más. el auto en existencia está listo para entregarse. así que regresé a verlo, lo acepté y le condicioné pagar la diferencia hasta diciembre y enero. haciéndoles el favor de aceptar y no hacer más escándalo, no hice caso de las siguientes pendejadas que me dijo: que aceptaba entregarme ese auto y yo le pagaría la diferencia en dos emisiones, 30 y 60 días después de la entrega, con la condición de entregar dos cheques posfechados, o sea, jelowww!!! qué le pasa??? de qué chingados le sirve un pinche cheque inventado (porque obviamente sería sin fondos)??? como si yo fuera quien les ha quedado mal!!! o sea, no, no, no, yo no podía creer la cantidad de estupideces de ese vato y sólo contesté que sí, con mirada atónita. ni siquiera la voz me salió. me alejé de la ford hace un rato, casi corriendo, asegurándome primero de que se hubiera realizado mi pedido. aquí estoy y aún no me cabe en la cabeza que este fulano prepotente, mamón, mentiroso y ojete exista. exista en ese puesto, peor aún. claro que no le llevaré ni madres de cheque, pagaré ni esas cosas. ya nos veremos en la entrega, y si va a poner en duda mi integridad como cliente, yo lo pongo en evidencia con quien sea necesario. si vamos a jugar a ser mamones, shilo, me aviento.
viernes, octubre 27, 2006
demasiada fama no siempre es buena (ñ.ñ)
lunes, octubre 23, 2006
ramón ayala y sus bravos del norte
(otro de la lectura britneyk)
tú tan exquisita
yo tan hambrienta
he de ayunar tu piel a diario
he de privarme de tus delicias
y sales
y dulces
y gramos de leche
y miel
y azúcar
era feliz sin hambre
-anoréxica ignorante-
sin conocimiento de tus carnes
ni tus jarras de jugosa pulpa
era feliz sin olerte
sin saberte
sin probar una gota
ni una yema en la lengua
ni un cuello en los labios
pero ¡oh
desdichada cena de horas!
de pieles y besos
de jugos y manos
de piernas y pechos
de espaldas
de muslos
-repostería fina-
-selecta carne-
te probé
-sabor excelso-
olimpo embalsamado de saliva
vino dulce de entre tus piernas escurría
salvia y jazmín
romero y miel
anís adictivo tus manos cubría
tu boca
tu boca
sabor igual no existe en el campo
ni en las conservas
ni en los hoyos negros del universo
ni en el partenón
ni en el mesón de los dioses
bebí y comí
devoré y degusté
tu exquisita piel de trufa
y me ví en el olimpo
al cerrar los ojos
sentada en el trono de atenea
con venus en mis rodillas
amándonos
amándose las diosas de los tiempos
de los hombres
de los cielos
y zeus nos miraba
y prodigaba queso y vino
y venus y atenea
y minerva y afrodita
se devoraban dulces
lentas
a susurros y a mordidas
con dientes
con lenguas
con garras
abstrayéndose del tiempo
saliendo del espacio
construyendo partenones de piel
y sabor de labios
y abrí los ojos
y lo habías hecho
perdí la dieta
busqué el banquete
pedí el desayuno
y ya es noche
de nuevo
la luna llega
sin nada en las manos
y yo desfallezco
-famélica figura-
pálida piel sin tu aire
esquelético cuerpo sin tu vida
hambrienta loba
perdida en el desierto
de tus distancias
ayuno tu piel
ayuno a diario
yo tan hambrienta
tan exquisita tú
tan fresca
tan dulce
tan miel y trigo
zeus se quedó dormido
y olvido el queso y el vino
venus se perdió en el camino de regreso
al otro lado del olimpo
y atenea se levantó del trono
-desesperada-
golpeando la mesa con su casco
con su pie de cisne
y cayó del cielo
cayó del olimpo
hacia el mar abierto
náufraga del saber
del sabor
del amor
hambrienta y frágil
vive ahogándose
ayunando
esperando a venus
que habrá de volver algún día
llena de sabores nuevos
y frescos aromas
a cubrir su eterna vida
de piel compartida
de miel compartida
no title (uno de los de la lectura britneyk)
asomarte a mis abismos
te advierto que nadie entra
porque mi oscuridad asusta
puedes asomarte
adelante
sé que te alejarás
no soy lo que se debería
no camino con dos pies
no pienso
no proceso correctamente
algo turbio existe en mis mecanismos
como engranes invertidos
como sobrepoblación de filtros para la cordura
y falta de prudencia ante las selvas asesinas
yo no respondo si te asomas demasiado
y tu cabeza queda atrapada entre lianas de locura
o tu cuerpo es devorado por mi caníbal boca
y tu piel embalsamada con mi saliva delirante
asómate
un poco solamente
introduce un pie apenas
una mano
la nariz
echa una mirada
acércate a mi abismo
oscuro limbo de alterados nervios ópticos
y nervios en general
no prometo sensatez
ni razón ni buenas ideas
no hay prudencia en mis palabras
y mis manos no conocen los límites de la materia
mi piel es como agua
desbordándose siempre
del recipiente que es mi cuerpo
chorreando
destilandose en irregulares movimientos
en caricias agobiantes
mis ojos arden a veces
y provocan incendios
pero como son de cera
se derriten
y tú no podrías moldearlos
sin perder el sitio exacto de su lunar
sé que atrae mi piel vidriosa
cubierta de hierba
grama
plaga
si te cubres de incongruencia
desequilibrio mental
y crees correr rápido entre la maleza
entra entonces
bajo tu propio riesgo
yo puedo soplar ligeros huracanes en tu oído
manipular el orden de las ideas
provocar alteraciones en tus carnes
morder los muslos sin derramar sangre
humedecer tus comisuras hasta que se oxiden
hacer un deslinde topográfico de tu cuello
y delimitar con el tránsito de mi lengua sus fronteras
aprenderme tu espalda de tanto repasarla
como lectura braille
descifrar tus sudores
reconstruir tu vientre con sabia de mis troncos
hacerte ámbar
y albergarte entre mis piernas
diluirte al fondo de las madrigueras
entre mis comisuras sumergidas en agua dulce
puedo ser río en época de lluvias
puedes ser cauce desbordado por mis aguas
y puedes dejarme amarrar a tu lengua
haciendo nudo con los labios
hasta callar los gritos que de mi abismo surgen
puedo contagiarte mis delirios
perturbarte con mis incoherencias
envenenarte de demencia
si pierdes la razón y entras
desearás no haberlo hecho
te advierto
tan sólo echa una mirada
asómate a mi abismo
oscuro limbo de una alterada realidad
vida reescrita
interminablemente
que puede perderte y matarte
yo no respondo
miércoles, octubre 18, 2006
julieta o el vicio altamente recompensado
(sí, fue tarea pero me gustó, jeje)
leer esta obra es darse de topes con la muestra más simple y básica de las ideas filosóficas no sólo de ese tiempo (los mil setecientos del marqués) sino de todos los tiempos, actuales incluso. decididamente no es un libro erótico, obsceno, criminal ni pornográfico, estos temas son sólo pretextos para hacer el manifiesto de la diferencia entre un materialismo y un idealismo. uniformados ya de vicio y clero, éstos son los pretextos más tangibles, talvez los más fáciles de comprender, los más aprehensibles para dejar grabadas en el fondo de nuestra mente las ideas verdaderas del marqués, la crítica burda y flameante al idealismo disfrazado de teología, albergando a un materialismo disfrazado de vicio; claro, puntos radicalmente opuestos, ¿es que hubiera habido un dibujo más inteligible, unos sustantivos más referenciales para comprender sus ideas?
pd. como dijo gaby, a sade no le ha hecho justicia la historia, no se trata del sádico (valga su nombre) pervertido que escribió obscenidades ni del pobre literato escribiendo sus fantasías, sino del filósofo que criticó con los pelos de la burra en la mano lo que aún hoy sigue siendo criticable.
martes, octubre 17, 2006
y qué???
quisiera ser una llama de elocuencia y matar al aire con ideas maravillosas, pero soy tan pequeñita por ahora. nada qué decir... espero descargar, ansío catarsis. desechar furias y manías, molestias y temores. deseo resurgir, renacer. estoy nadando... desbocandome sobre la maleza, avivando volcanes y quemando selvas tropicales. arruyo los sueños, ni siquiera los sueño, los mando a dormir a otro lado.disculpen mi desgano, letras, mi malsana irresponsabilidad. ya casi termino... ya casi termino...
ya casi...