se han hecho muchos aspavientos en torno a los comentarios nacidos de un post mío (horizontes-review, en el mes de septiembre), en donde hice una reseña y una crítica constructiva de la expo horizontes en lacasadelatíatina. bueno, hay cartas por aquí, cartas por allá. válidas las perspectivas de una, válidas las de otra, fundamentadas por cada quien como lo consideraron pertinente (excepto la del freyding nomás colgándose milagritos para que le relumbre un poco la aureola de santo redentor, no fundamentando nada de lo que dice, nomás gritando “oh!!! mi dios, no puede ser!!!”). bueno, yo nomás digo, recordando el origen de mi post y hablando de mis ideas (como en su momento se lo dije a paulette, “asumir MI responsabilidad”), sin defender ni acusar a nadie porque no sé ni me consta lo que hay en la cabeza de cada quien, que hay que tomar en serio la responsabilidad del creador. seamos artistas reconocidos o no, seamos novatos o experimentados, el trabajo creador tomado con responsabilidad es lo que vale, no las ofensas, no los juicios sin propuesta, sino la demostración de las palabras en hechos, en obras. la responsabilidad de tener un arte local de calidad depende tanto de las instituciones y espacios alternativos, al exigir calidad, como de los artistas al brindarla, porque el no hacerlo nos ofende a nosotros mismos, pues no me puedo llamar artista ni decir que hago arte si no me exijo a mi misma un mínimo de calidad formal y un discurso bien fundamentado, trabajado, cerrado, mostrado. antes que nada debe haber respeto, debemos respetarnos no sólo en el plano artístico (como respetar las obras de quienes se esfuerzan en mostrarnos un concepto y una propuesta, de quienes lo han hecho y de quienes lo hacen), sino en el personal, sin demeritar acciones ni palabras, sin ofender por ser viejos o por ser jóvenes, por haber hecho o por estar haciendo. hay que asumir nuestras ideas, fundamentarlas, expresarlas si es lo que se quiere, pero con respeto y con la responsabilidad y el valor suficientes para defenderlas cuando sea preciso y dejarlas defenderse por sí mismas cuando se les ataque sin razón. talvez se ha perdido la idea inicial y no me agrada mucho que de mis ideas hayan surgido vertientes de ofensas, mentiras, verdades a medias, discusiones que de repente me parece que no están proponiendo nada, aunque por otro lado no es tan malo que haya surgido una duda y se hayan alzado voces diversas. en fin, ojalá la conclusión de este asunto llegue pronto con una idea concluyente positiva. la idea es estar trabajando en nuestro discurso y mostrarlo por medio de obras artísticas, de trabajo. demostrarlo.lo bueno que el waca (de la casadelatíatina), a quien en realidad iba dirigido mi post y de quien me interesa la opinión por ser el responsable del espacio, asumió mi comentario como una crítica constructiva, alimentando la idea ya existente de mejorar cada vez la propuesta, la alternativa. mi discurso iba encaminado hacia este conformismo que nos aplasta de repente y que no debemos permitir. la crítica iba hacia nosotros mismos, la alternativa que yo enuncié que necesitábamos es una alternativa a la mediocridad que a veces dejamos que nos cubra. a todos los creadores. la idea es no conformarnos. la idea es hacer, es pensar, es crear.
2 comentarios:
De plano que se salió de control aquel post, y de todo el pleito salió de conclusión verdaderamente sorprendente e innovadora: Hay que hacer las cosas bien.
Estoy ansioso por ver qué se descubre en la siguiente discusión cultural.
Atte.
BadBit
estuvo muy bien! y diste la idea
Publicar un comentario