intentaba solamente vivir lo que tendía a brotar espontáneamente de mi interior. ¿por qué habría de serme tan difícil?
le pregunte cómo es que me aguanta. no me entendió. yo tampoco me entiendo todo el tiempo. casi nunca. generalmente no tengo memoria y no suelo aprender de los errores. sin embargo existen algunos días claros, hay momentos, destellos de razón, pequeños instantes en que la sensatez llega a mi mundo y soy conciente de las cosas, logrando vislumbrar abiertamente la realidad, los errores y los aciertos.
mi historia no es agradable, no es suave ni armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos...
nada le es más desagradable a un hombre que tomar el camino que conduce a sí mismo.
hoy sucedió eso y una ligera verdad iluminó mi cerrada mente. palabras ajenas llegaron a mis oídos comúnmente cerrados a otras voces, a la suya, a la mía propia. declararon esas palabras verdades tan obvias, tan tangibles, tan ciertas y certeras, tan inevitables y lógicas, que de pronto comprendí. no cambiaré voluntades, tan sólo, y cuando mucho, modificaré mis hábitos. yo siento y pienso de una manera, sensata o no, es mi manera de hacerlo. el resto del mundo tiene su propia manera. hubo una declaratoria que no decodifiqué hasta este momento: el que no me quieran como quiero que me quieran no significa que no me quieran. y es tan claro ahora. y que si doy es porque quiero dar y que si pido es una falta de respeto y que si exijo es una grosería y que si no recibo lo que quiero debo usar la inteligencia. y que si no está aquí lo que uno busca, estará en otra parte.
tú sólo tienes miedo si no estas en armonía contigo mismo.
que yo quiero, pero a veces quiero más querer que lo que quiero. que el amor es libre. que no se vive en función de nadie ni de nada sino de uno mismo. que uno nace solo y se va solo. que esa es la naturaleza del ser humano y que cualquier unión es temporal y positiva, es ganancia pura, y debe ser agradecimiento divino. que no se madura en un instante pero que la oportunidad de aprender y seguir en el camino no se puede repetir mucho. que el beneficio de la dualidad y la diversidad debe valorarse. que, vaya, me deje de tantas mamadas y sea feliz.
el ave lucha para salir del huevo. el huevo es el mundo. quien quiera nacer, deberá primero destruir un mundo. el ave vuela a dios. el nombre de ese dios es abraxas.
yo soy abraxas.
a veces me pierdo de mí mismo.
aguardo... ya me encuentro.
* demian. herman hesse.
3 comentarios:
Ese libro de Hermann Hesse es lo máximo que he leído en mi vida. "Demian" es lo mejor, es como el YO que muy pocos se atreven a buscar por medio a encontrarlo, es que la sombra de uno mismo asusta pero si al menos se conociera...
hmm...totalmente de acuerdo. creo que por eso ese libro me da miedo
Ese libro lo leí hace algunos ayeres, como 5 años, creo. En realidad me gustó, pero no está en mi top10 (si es que hiciera uno) y no me cambió la vida como a otras personas puede haberlo hecho. Y no es que el libro no tenga el potencial para hacerlo, lo tiene. Sin embargo, creo que el momento en que lo leí no fue uno donde necesitara leerlo, por así decirlo, mientras que para otras personas, quizá es el caso de Susana, el libro llegó en el momento idóneo...
No obstante, también considero que hay tantos libros con ese potencial de "cambiar la vida de alguien", siempre y cuando lleguen en el momento idóneo. Por citar un ejemplo (muy discutido y criticado) , los "bestsellers" de Carlos Cuahutemoc Sánchez tienen igual o más potencial de ser el libro para mucha gente. En fin. Cuestiones de momentos y situaciones funcionales de nuestras personalidades.
PD... terminando éste comentario me quedo pensando cuál ha sido hasta hoy mi libro. Si me llega a la mente, lo comento luego.
Saludines Joe y a todos.
PD. 2. Joe, te llegó mi mail? confirmarme please!
Publicar un comentario