lunes, abril 30, 2007

Y me dijo que no sabía qué decirme y, mientras lo decía, pensé:

El silencio está relleno de verdades.

viernes, abril 27, 2007

ok, la narizona soy yo, claro. la de los ojos cerrados y cara de lujuria es la vicka. esta mujer es mi amor desde hace muchos años, es decir, mi compa desde hace como 12 años, desde el segundo día de clases en la universidad. se fue a pasar una temporada a guadalajara y luego se irá más lejos. y me extraña (por eso me mandó la foto, para recriminarme que ya no me tiene, pero sabe que me ha dejado en buenas manos… ah!!! como que yo necesito buenas manos, sí!!!), y la extraño también.

era el segundo día de clases del primer semestre en la universidad. facultad de arquitectura. 17 años de edad. tímida y solitaria. salí de una clase una mañana de agosto de 1995 y me senté a esperar la siguiente en uno de los patios de la escuela, y entonces se acercó está mujer grandotota de minifalda toda sexosa, greña corta y peinada muy pankilla, zapatos de plataforma y un cigarro encendido(yo era toda pequeña, más que ahora, flaquita y greña larga jipisona, lentes de john lennon, converse morados y una inocencia, por no decir ñoñez, extrema). “¿gustas?” me preguntó. “no, gracias, no fumo”, respondí. y así inició una conversación muy light que fue evolucionando rápidamente hasta convertirse, en tan sólo unos días, en una de esas conversaciones agradables, cómicas y profundas también. comenzamos hablando del clima, las clases nuevas, el cigarro, y seguimos después con la el cine de tarantino, la literatura latinoamericana, la esencia de la humanidad, las crisis existenciales en la adolescencia, la metas a corto plazo, sexo, drogas y rocanrol. coincidimos en las clases y el siguiente semestre las programamos juntas. grabábamos casets con nuestras rolas favoritas (puro rock en español del shilo, pura cuca, tijuana no, la dosis, caifanes, todos tus muertos…) y los poníamos en las clases de diseño hasta que alguna fresa se quejaba y nos hacían quitarlos. me defendía y la defendía. me adoptaron en su casa y su mamá se convirtió en mi segunda mamá y sus hermanos se burlaban de mí por mi cabello (y por todo, en realidad). mi hermana la adoptó como su súperamiga y su hermana me adoptó a mí como su cómplice.

ella me acompañó en mis primeras crisis existenciales y me jaló muchas veces del abismo en el que me sumergía. ella me conocía completamente y sabía de mí cosas que yo misma ignoraba. yo la conocía a ella y la acompañaba, la cuidaba. éramos las amigas. mucha gente creía que éramos novias, a mucha gente le es difícil creer que exista una relación amistosa tan fuerte sin ser algo más. a nosotras nos daba risa y decíamos que sí.

pasó el tiempo y nos fuimos enfrascando en otras cosas, cada quién tomando opciones de caminos, creyendo siempre que el nuevo era el definitivo y el único correcto. trató de jalarme a sus caminos y me negué, traté de jalarla a los míos y se negó. conocimos a otras personas. la ignoré. me ignoró. nos traicionamos y nos lastimamos. nos alejamos. nos dañamos. nos olvidamos.

y un día nos reencontramos. hablamos un poco, resanando sin querer la desgastada madera de la adolescencia compartida. habían pasado algunos años, y pasaron meses para restaurar y pulir los desgastes. y una noche, de peda, claro está (cómo de otra manera???), entre abrazos y cursilerías de esas, lo aceptamos, “wey, eres la única que sabe quién soy en realidad, la única en el mundo que conoce a mi demonio y que, aún conociéndolo, no te alejaste. eres la que siempre ha estado, sin importar las pendejadas por las que nos odiamos. siempre has estado. te quiero un chingo, wey… blablablablabla…”. y así, hace relativamente poco, esta vieja y yo volvimos. no a ser lo de antes, somos muuuuy distintas a aquellas morrillas de 17 años, pero sí a estar. acá estoy para ella, lo sabe bien. y también sabe que la quiero.

qué ñoña!!!! pero va para ti, che vicka!!!


lengualarga

pues hoy la ruta sigue.
a veces la maleza carcome espasmos. y entonces llora.
santificado sea el nombre de la bestia.
amarillemos la sustancia. ¡amarillémosla!
y que les duelan las grutas.
aniquilamiento derrochado de madejas furiosas.
barquillo carcomido y estupefacto.
espero la remesa de pastillas para el efecto invernadero.
ayunando descargas me desplomo en rosarios.
abrigo restos de paciencia.
me ahogo.
y resulta que me he saciado el antojo de sangre.
a que nunca me has aullado en cadenas.
qué esperanza la nuestra. hemos perdido la rosca ya del todo.
abigarrados espárragos y algarrobas, perritos y guacamayas.
esgrima y corte steak sirloin con todo y muñón suavizado.
entronque del cable póstumo con la melanina cabecera.
agrupo maldades inocentes y escupo las rebabas de la ciencia.
acuciante melancolía y concupiscencia redentora.
me siento berenjena.
y además, estúpida.
de la berenjena estúpida, lo morado es lo que sataniza.
y el colibrí que se ruboriza y armoniza.

degeneremos:
a la madre.
hijo de su pinche madre.
no mames, cabrón.
estúpido pendejete.
chinga tu madre, pendejo.
a la verga, culero.
a la chingada.
la puta madre.
ah, qué vergas.
pinche mamón.
mequetrefe.
pelele.
rufián.
bazofia del demonio.
taradillo.

a la bestia. a la vez, tía. ah, la ves, tía? ala ves, tía. a la virgh.

cállense!!!

miércoles, abril 25, 2007

...

acúsame de transgredir tus límites
sácame a la fuerza de tus ojos
desgárrame la locura y la piel encendida
ahógame las ansias
destrózame los dientes
rómpeme la culpa y el deseo
lánzame blasfemias y miedos
mastícame la intención de tocarte
quémame las manos
reviéntame los labios que te buscan
termina con mi existencia de reptil instalado en el sueño de tu arena
lánzame al otro lado de la espera
aniquila mi desértica esencia

y entonces
muerta y seca
mudanza de serpiente carcomida
acerca tu humedad a mi abandono
revive con tu tacto mis mareas
resguarda mi furia renacida en tus pechos
abriga entre tus piernas mis yemas incendiadas
rásgame la piel restaurada
hazla abismo
desnuda de pasados mi memoria
besa el caos de mi boca
desborda en ella tu impaciencia
desvanece tu lengua en la bruma de mi espalda
desequilíbrame el pulso y la conciencia
satura mi sangre con tus voces
revienta las venas
haz tormenta

libérame de razones
cúbrete de incoherencias
confundiendo huracanes y gritos
humedales y hogueras
en la tiniebla de una noche desconocida
suelo equivocar el camino buscando. vislumbro a distancia el rostro armonioso de la belleza y me pierdo en laberintos recreados, intermedios. inventados. cariñosamente, tu mirada me suaviza el contexto y derribo las murallas, liberando el camino, abriendo percepciones. doy un paso y otro más, tres, cinco, veinte pasos, y me siento seguro. se va aclarando el rostro. la belleza se va detallando. a punto de tocar con las yemas esa armonía de imperfección y equilibrio humano, me volatizo. mis dedos son los últimos en desaparecer. las uñas, las yemas. existo, sin embargo, pero una impotencia se apodera de mi conciencia. no puedo tocar, no puedo ver ni hablar. no respiro. pero existo. me siento, sigo sintiendo y pensando. si pienso, existo. si existo, pienso. pero se me antoja, envuelta en un miedo profundo, que talvez ya no exista y no piense, que talvez sólo creo que pienso y se niega el cogito, ergo sum, pues para existir al pensar primero debo existir para lograr pensar y ser conciente de que, por pensar sé que existo. porque no existo. entonces ¿cómo pienso? pienso sin existir. o talvez sólo existo pero tan no pienso que no logro visualizarme. eso me parece tan vacío. una existencia sin pensamiento. y decido no pelear más por una existencia vacía. o pensar sin existencia, pero jamás existir sin pensamiento. y, disertando sobre la vida y la no vida, porque no hay muerte presente en la falta de vida, tan sólo en la vida en sí misma, destella ante mí una luminosa realidad que al momento se oscurece, permaneciendo en tinieblas. siento piel, siento cuerpo, siento músculos, carne y sangre, siento calor interno, siento vida física. pienso vida física. abro los ojos que no sabía que estaban cerrados. estoy frente al rostro, tan cerca que no alcanzo a verlo completo. tan cerca que puedo besarlo. pero no me muevo, estoy tan asustado. bajo los párpados, insoportable belleza. respira, lo siento, y siento que respiro también. me rodea su calor. me muerde su humedad. me vacía su beso. me delata los miedos. me sacude. y no hay nada. abro los ojos y nada. camino y topo con una presencia. soy yo mismo, es mi imagen. me reflejo y me observo. allí está. en mi rostro, ha entrado en mi sangre, está en mis ojos. lo veo. rostro de armonía imperfecta y equilibrio humano. se pierde en mí. me pierdo allí. lo siento dentro. no sé si existo o he dejado de hacerlo, si pienso, si he olvidado la razón o me ha abandonado la conciencia. no importa. no me importa nada. ahora preciso sumergirme en esta armonía imperfecta pero imperfectible. interminable. me dejo llevar. me vacío. soy nada, así. tan libre.

martes, abril 24, 2007

cuentecito


intentaba solamente vivir lo que tendía a brotar espontáneamente de mi interior. ¿por qué habría de serme tan difícil?

le pregunte cómo es que me aguanta. no me entendió. yo tampoco me entiendo todo el tiempo. casi nunca. generalmente no tengo memoria y no suelo aprender de los errores. sin embargo existen algunos días claros, hay momentos, destellos de razón, pequeños instantes en que la sensatez llega a mi mundo y soy conciente de las cosas, logrando vislumbrar abiertamente la realidad, los errores y los aciertos.


mi historia no es agradable, no es suave ni armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos...

nada le es más desagradable a un hombre que tomar el camino que conduce a sí mismo.

hoy sucedió eso y una ligera verdad iluminó mi cerrada mente. palabras ajenas llegaron a mis oídos comúnmente cerrados a otras voces, a la suya, a la mía propia. declararon esas palabras verdades tan obvias, tan tangibles, tan ciertas y certeras, tan inevitables y lógicas, que de pronto comprendí. no cambiaré voluntades, tan sólo, y cuando mucho, modificaré mis hábitos. yo siento y pienso de una manera, sensata o no, es mi manera de hacerlo. el resto del mundo tiene su propia manera. hubo una declaratoria que no decodifiqué hasta este momento: el que no me quieran como quiero que me quieran no significa que no me quieran. y es tan claro ahora. y que si doy es porque quiero dar y que si pido es una falta de respeto y que si exijo es una grosería y que si no recibo lo que quiero debo usar la inteligencia. y que si no está aquí lo que uno busca, estará en otra parte.

tú sólo tienes miedo si no estas en armonía contigo mismo.

que yo quiero, pero a veces quiero más querer que lo que quiero. que el amor es libre. que no se vive en función de nadie ni de nada sino de uno mismo. que uno nace solo y se va solo. que esa es la naturaleza del ser humano y que cualquier unión es temporal y positiva, es ganancia pura, y debe ser agradecimiento divino. que no se madura en un instante pero que la oportunidad de aprender y seguir en el camino no se puede repetir mucho. que el beneficio de la dualidad y la diversidad debe valorarse. que, vaya, me deje de tantas mamadas y sea feliz.

el ave lucha para salir del huevo. el huevo es el mundo. quien quiera nacer, deberá primero destruir un mundo. el ave vuela a dios. el nombre de ese dios es abraxas.
yo soy abraxas.
a veces me pierdo de mí mismo.
aguardo... ya me encuentro.
* demian. herman hesse.

miércoles, abril 18, 2007

la falsa

he de contarles, con la pena del mundo, que yo soy muy mala actriz, que nunca me sale una falsificación, que si me quiero hacer pasar por alguien se dan cuenta del asunto antes que yo misma, que si quiero fingir la voz al teléfono me gana la risa y cualquiera me reconoce, no, así, sin reírme incluso. es más, cuando entré al grupo de teatro de la prepa me convertí en la cantante antes que en actriz. o sea, soy un fiasco para actuar y mentir. yo lo sé, mucha gente lo sabe, pero aún así es vergonzoso cuando hay algún asunto importante que arreglar y en donde doblar una personalidad es necesario. ah! sí… tú debes estar burlándote mucho y pensando nuevamente en que no puedes confiar en mí para usurpar tu personalidad o mentir en nombre de algo importante. y merezco que te acabes mi crédito del teléfono y la gasolina del carro nomás por wey!!!

pues con la noticia de que tendría que hacer una llamada importante con el nombre de petronila chuca de la roncha, allí voy yo a marcar el teléfono y a preguntar por perenganito de la cuenca roja, y al decirme la amable señorita atendedora, sí, quién lo busca??? yo, la supuesta petronila chuca de la roncha le contesto, ah, sí, soy guadalupe dá… vi… laaaaaaaaaaaaa… (oh-oh… esto lo pensé, no lo dijé, y me mordí la mano que me quedaba libre y apreté los ojos y la panza y casi me desintegré en el asiento). entonces me responde esa señorita, y para qué asunto??? entonces mi mente, bloqueada y estupefacta, no logró relacionar algo coherente tratando, obviamente de no utilizar la información verdadera e importante, e inventó un pretexto estúpido para haber llamado y, en la primera oportunidad colgué, así en cuanto me dijo: permítemeclick!!! y supongo que estaba roja de la vergüenza aunque no me miré en ningún espejo, pero me sentí taaaaaaaan pero taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan torpeeeee!!! y entonces pensé: bueno, puedo volver a intentarlo, llamar nuevamente después de unos minutos para que se olvide de mi voz o tapar la bocina con un trapo para fingir la voz de doña petronila, pero luego decidí ser un poco más sensata y dije: ni madres!!! porque si vuelvo a llamar y vuelvo a decir que mi bello y hermoso nombre es guadalupe dávila no la voy a regar, la voy a ca… eso, que para mí es demasiado!!! entonces mejor tomé mi celular con crédito, salí hacia mi carro y me dirigí con doña petronila, le entregué mi celular con crédito, mi carro con gasolina y casi casi le pongo mis manitas para que le diera de reglazos!!!

y a veces me pregunto qué voy a hacer en una situación de extrema importancia o peligro en donde sea vital actuar, fingir, mostrar algo inexistente, doblarme. no es que eso sea común, pero incluso con los papás hay que fingir a veces y noooooo!!! ni con ellos me saleeee!!! assshhh… soy un fiasco de la actuación!!! como si fuera tan difícil: descuelgan el teléfono, preguntan quién habla, digo que soy petronila o juana o algo que no sea guadalupe y yaaaaa, cuál es la complicación??? la única explicación que encuentro, aunque no sea lógica, es que tengo tan arraigada mi personalidad que está implícito mi nombre en todo lo que soy… ajá!!! esto me lo súpersaqué de la súpermanga, claro…

pero no me queda más que decirme: weeeey!!! qué sonsa puedo ser!!! merezco burlas, sí. muchas…

jueves, abril 12, 2007

che día...

poco a poco va llegando la calma. hace un rato se le atravesó la casa a un remolino muy fuerte y alicia y yo sentimos que quebraría las ventanas. tronaron y se estrelló la tierra sobre ellas. el golpe del viento acudió, furioso, a los cristales. los crujidos de las ramas y los aullidos del aire encabritado se estrellaron en los vidrios. y sí, como nenas corrimos a escondernos atrás de un muro, no vaya a ser que el remolino se nos quisiera acercar más.

qué importa???

al cabo, este día ya casi termina. no me gustan estos días. no me gusta este en especial. que ya se acabe!!!!!!!!!!

y para tratar de que sea un poco amena la tarde, va un chistecín muy manfleis:

en somalia, iba un birote corriendo como loco, hecho la madreeee!!!corría porque lo iban persiguiendo como 200 somalíes. iba tan rápido que hasta el migajón se le iba desprendiendo al pobre wey!!!de repente, sudando dobla en una esquina a la derecha (esquina en pleno desierto en somalia, ajá, dirían algunas…) y se encuentra a un filete tomando el sol, y le dice: ¡levántate! ¡córrele, que nos comen!
y el filete le contesta:córrele tú, a mi ni me conocen.


plop!!!

la capilla

he decidido otorgar mi fúnebre capilla a la buenaventura del destino. no sirve para nada más que para llenarse de basura. es húmeda, fría, sucia, no da miedo, no asusta. da nostalgia. hace tiempo entraba por sus ventanales una luz colorida, manchada de vida, de día, de otoño o de verano, de primavera. los colores transparentes, cálidos, arropaban las paredes, el yeso blanco y liso era cubierto por colores largos e iluminados, a diario. la cúpula, perfecta entonces, rodeada por el cinturón de azulejos marrones, parecía un nicho celestial de donde descenderían ángeles. la pila bautismal, una enorme concha de roca esculpida, una lisa piedra simulando el río de la verdad, rebosando un agua dulce y tan limpia que no necesitaba más bendición que la que surgía de la tierra misma, de donde era sustraída. sin más adornos que la luz transfigurada por los vitrales, los azulejos y la pila, esa capilla brindaba sosiego, era el reparo de mis desvaríos y de los de muchos. era la nube tranquila en donde descansar el alma. y sucedió que el pueblo fue arrasado por la lluvia. lloviendo sin parar durante muchos días y muchas noches, nosotros, pobladores de un vallecito pequeño y hundido, no pudimos más que huir hacia las montañas normalmente secas y ahora selváticas. nos resguardamos en cavernas, perdimos la cosecha, perdimos los hogares. perdimos algunas vidas. perdimos la esperanza. nuestra tierra fue inundada y debimos esperar muchos días más a que la tierra absorbiera el excedente del cielo. cielo caído en gotas. nunca se había mojado tanto la tierra. todo estaba húmedo, todo escurría. finalmente el sol ayudó a secar y buscamos entre los escombros algún rastro de nuestro pasado reciente. busqué en mi capilla. era mía porque yo la había construido, pero era de todos porque el hogar celestial no tiene un solo dueño, se comparte. apenas toqué el quicio y se derrumbó, madera hinchada. las placas de yeso caían solas, con el calor del sol se desprendían y se derrumbaban. la pila bautismal, antes pura y lisa, era ahora el resguardo de tierra, yeso, azulejos quebrados, cristales rotos, y una piedra de las paredes desprendidas le había quebrado una orilla. la cúpula, aquel hermoso nicho celestial, era ahora un espantoso cruce de luces amarillas, cegadoras, iluminando con ellas el desorden interior, el desgarre interior. caí de rodillas y lloré. mi capilla era lo único valioso en mi vida. no poseía en mi casa algo que no fuera indispensable, el catre, la estufa, algo de leña, una mesa hechiza. nada de eso valía para mí, mi hogar era la capilla, la que ahora no existía, la que se esforzaba por mantenerse en pie estando ya muerta. no sentía nada más que dolor dentro de lo que antes fuera el refugio de mis sueños y alegrías. los demás vinieron a ver y, afligidos, se persignaron en una despedida solemne, pues buscarían alojamiento en el pueblo vecino ahora que podían andar por los caminos. yo no pude salir. me llamaban, me abrazaban pidiéndome que los acompañara. pero yo no tenía nada qué hacer en otro pueblo. no había nada para mí allá, como no lo había aquí. decidí quedarme. todos se fueron. llegó la noche y el frío irrumpió en mis pensamientos. me albergué entre las capas de yeso, debajo de la pila. el día siguiente busqué alimento. algunos árboles y arbustos habían sobrevivido y me alimentaron por algunos días. yo pretendía que nada pasaba y revivía los momentos pasados en la capilla, con los demás, en soledad, disfrutando de esa luz modesta, tímida y feliz. el frío siguió arreciando. ahora ya no puedo cubrirme con nada, se han perdido las mantas, el viento que llegó se ha llevado casi todo. quedamos yo y el cascarón accidentado. ya no es blanco, ya no es tranquilo, ya no sirve. mi pecho duele, suplica el dolor que lo termine. ya casi no puedo ver, ya no puedo moverme. respirar se ha vuelto un gran problema. no escucho ya el viento ni siquiera, tan sólo el gorgoreo de mis pulmones, de mi pecho atravesado. no tengo voz, tan sólo tengo frío. y nostalgia. ahora comprendo que la gracia de este espacio no estaba contenida en su interior, no era el yeso ni los azulejos ni los vitrales, ni siquiera la pila bautismal lo que brindaba esa paz, ese sosiego, esa celestial emoción de vida. no era la capilla en sí misma el paraíso. éramos todos, era yo en soledad, eran los demás acompañados, eran las palabras que cruzábamos dentro de ella, eran los cantos que entonábamos alabando al cielo. era la gracia del amor compartido lo que llenaba esta capilla, lo que brillaba. pero fui tan ciego, entumiendo mi mente con la idea de que la capilla era su interior sin ver que tan sólo era un contenedor. todos están lejos. yo aquí estoy muriendo. por eso he decidido otorgar mi fúnebre capilla a la buenaventura del destino. ya no sirve para nada. será el reparo de mi cuerpo. el reparo de mi alma, en cambio, lo buscaré en otra parte. lejos. muy lejos.

de finanzas y cosas peores

dejan de ser importantes las finanzas cuando sucumben a las emociones. a mí me lo dijeron, hace más de una docena de años me dijeron que yo tendría siempre preocupaciones por deudas, que siempre estaría endeudada. normalmente no me importa mucho eso, hasta que topo de frente con la responsabilidad de pagar una fuerte cantidad de dinero o aumentar la deuda multiplicando los intereses. eso me asusta. sé concientemente que el dinero va y viene, que pasa y que estas preocupaciones no merecen la pena, pero inconcientemente mi estómago se revuelve y el humor se oscurece. casi nunca me preocupo por estas cosas, casi nunca pienso en cuánto debo, qué tanto no he ahorrado, cuánto me falta por pagar, por cumplir. si tengo dinero en la bolsa, vénganos tu reino, no faltan las comidas, las cenas, los cines, los gustitos, qué más da??? si para eso vive uno, para disfrutar. la cosa es que después hay que pagar por esos disfrutes. la maldición de la gula, la vanidad, la envidia. esas son las plagas actuales. no me importa mucho estar pagando, pero a veces se me va la mano y tengo que pagar más de lo previsto. porque una tarjeta de crédito en mi mano es peligrosa. porque un dinero extra no vive para ser extra en mi cartera. porque hace algunos años conocí lo que era el ahorro, pero entonces mis únicas preocupaciones económicas eran ayudar a pagar el teléfono en casa y ponerle gasolina a mi carro. así, ahorré durante un año y me di unas merecidas vacaciones de dos semanas en donde gasté a lo bestia y me paseé también a lo bestia, pero con dinero de mis ahorros. un año más de ahorros y viajé nuevamente dos semanas, derrochando, cenando en los mejores restaurantes, recorriendo pueblos, comprando recuerdos al por mayor. y después se acabó. la avaricia de un nuevo carro, la búsqueda de la independencia, la emancipación familiar, la rebeldía de no pedir ayuda pero tampoco detenerme en mis obsesiones. y comenzó la tormenta. como toda tormenta, con viento ligero, con mareas poco a poco altas. sin más preocupaciones que ayudar en la casa familiar, me trasladé al lado oscuro de la vida adulta y las responsabilidades se multiplicaron. ahora era la renta, la gasolina, la luz, el agua, el teléfono, la comida, el aire acondicionado, los detalles de la casa, los detalles del carro, la salida el fin de semana, porque de qué sirve vivir sola si no se puede salir de parranda toda la noche??? y eso estaba bien, todavía bastante bien. pero nuevamente la avaricia. entre más tiene uno, más desea. carro nuevo, más crédito. y las cosas se complican lentamente, tan lentamente que uno ni cuenta se da hasta que la alerta irrumpe con un grito desmesurado la tranquilidad de tanto gozo. y pienso, en qué chingados gasto tanto??? gano bien, bastante bien de hecho, no hay queja por ese lado, pero me he acostumbrado a vivir de cierta manera. por más que intento no gastar más de 300 pesos en el mercado, no concibo cambiar mi crema st ives o jhonson & jhonson por una hinds, que cuesta menos de la mitad. no puedo dejar de usar el javón dove, por cuyo precio compro dos zest o cuatro escudo o rosavenus, porque mi piel se lastima y me salen ronchas (es de verdad). no puedo comprar jamón de cerdo fud, tiene que ser jamón de pavo bifidus parma bio, el más caro, porque es el único que no me cae mal. no es suficiente una lata de valvita, debo comprar un frasco de prego y dos cartones de salsa de tomate condimentado del monte. no he podido evitarlo. y mínimo una cosa para la casa se viene conmigo en cada visita al mercado, un mantel, un espejo, una maceta, vasos, bandejas, en fin. soy un caso de incontinencia muy grave. conozco a alguien que dice que soy muy débil ante las tentaciones. yo digo que es verdad en muchos casos, por ejemplo no he comido chocolate desde hace muchos días (lo cual es mi vicio más grande) porque sé que me hace daño. pero mi piel me duele si uso crema hinds o si me baño con jabón sin crema humectante. salgo cara. me salgo cara. pero estando en una situación grave, creo que debo corromper mis ideales y reducir mis gastos, cambiar de marcas y limitar mis presupuestos. por lo pronto pagar, pagar para dormir tranquila y hacer desaparecer este dolor de estómago que ya no me está dejando escr

miércoles, abril 11, 2007


si acaso alguien pretende regalarme algo... quiero ésto!!!!



80´s living

los que son de mi camada recordarán, en nuestros tiempos de pubertos cuando se daba el rock en español y que ahora recordamos y cantamos y nos da la nostalgia feliz, a la vez se vino escuchando un rap latino no muy fructífero y del que algunos prefieren no acordarse. bien, yo recuerdo que en la secundaria bailaba can´t touch this de mc hammer, me gustaba bastante caló (creo que eran una buena propuesta, las letras eran buenas y la música agradable y no una simple copia de los gringos), vanilla ice era la onda y dominar su clásico paso era dominar el mundo. peeeero había un rapero de noséquéparte de nuestro amado continente (de haber existido la señorita laura en ese tiempo, él hubiera sido una de sus estrellas) que era bastante chafa y sólo una rola se conoció de él, aunque me parece, si mal no recuerdo, que sí sacó un disco. bueno, pues este vato era vico c, es más, creo que sacó algo hace poco, con esta nueva ola del hiphop y reaggetón y esas cosas. la rola que se escuchaba de él (y se sigue escuchando porque la neta es un súper clásico de tan chafa que está) es la que leerán a continuación. no sé porqué, resulta que yo tengo harta facilidad para aprenderme las letras de las canciones, con la radio, le ponga donde le ponga, me sé yo creo que el 80% de las rolas que salen, si no completas al menos el coro. y con esta rola, neta, desde la primera vez que la escuché me la aprendí completita y no la he olvidado, la recuerdo toda!!! así que aquí les va, con ciertas observaciones para que noten lo chafa que es!!!

he aquí mi presencia
pues he prometido
que vendría a verte
aunque estuviera afligido.
cogistes el camino de la separación
(eso duele!!!)
y tú no sabes cómo eso afecta mi corazón.
dios mío, ayúdame y nunca permitas
que mi alma se destroce con esta visita,
mi mujer no me escucha estando ahí acostada,
no me mira, no me abraza, no me dice nada.
culpa tengo yo por no cumplir con mis promesas
haciéndote pasar muchos días de tristeza,
porqué no me di cuenta que yo actuaba muy mal,
ahora el remordimiento me quiere matar.
hombre al fin, donde quiera que me paro
las lenguas me persiguen cuando formo mi relajo,
(aquí la chaparra se imagina unas lenguas corriendo atrás del vato, y me resultó muy cómica la imagen)
y así sucesivamente pude perder,
la gente habla sin parar sin tan siquiera saber.
pero ya es tarde, ya escogistes tu decisión,
me abandonastes y así cumplistes con tu misión,
(duele más...)
pero yo lucho para que aunque sea puedas sentir
y sé muy bien que es imposible pero voy a seguir.
mis sentimientos hoy se inclinan a tu vida,
mañana buscaré un camino a la salida
pues esto me encierra en un círculo vicioso
que me aparta de lo que pudo ser tan hermoso.

me acuerdo cuando te entregaste a mí,
(aquí no sé porqué no dice entregastes, creo que porque le robaba un tiempo a la melodía… yes, i guess…)
me acuerdo cómo me aferraba yo a ti,
recuerdo los dos soñando en una noche de pasión,
hoy no me escuchas, no me miras, se remuerde mi corazón.

te noto bien pálida, no eres la misma,
te falta la sonrisa que dibuja tu carisma,
te siento muy fría, tus labios resecos,
inútil te ves, y sin faltarte al respeto,
pero eso no importa, te amo como eres,
(osea, jelooowww!!! deja el show!!! che vato, después de que la mata todavía es una inútil la vieja mensa!!! y muerta!!!)
y nunca sentiré lo mismo con otras mujeres.
dios me creó para quererte a ti,
yo maldigo el momento en que te perdí
y esa pérdida es indudablemente eterna,
quisiera inventarme una luz moderna
(es algo así como rocko´s modern life??? o cómo es una luz moderna y cómo una antigua, cómo una ecléctica, cómo una románica o una renacentista o barroca???)
que alumbrara el camino de la felicidad
porque sinceramente no acepto la realidad.
un ser humano no es capaz de aguantar este peso,
yo sufro, me remuerdo y lloro en exceso,
si crees que exagero pues lo hago por ti
porque demuestro lo que tú significas para mí.

me acuerdo cuando te entregaste a mí,
me acuerdo cómo me aferraba yo a ti,
recuerdo los dos soñando en una noche de pasión,
hoy no me escuchas, no me miras, se remuerde mi corazón.

me acuerdo de la noche en que tú me conocistes,
todas las caricias agradables que me hicistes,
me acuerdo de todas las palabras que dijistes,
(oouuucchhh!!! eso duele más, tantas juntas!!!)
diciéndome en secreto que el amor sí existe.
(si así me hablan de amor a mí, te lo agradezco pero nooooo!!!)
pero con el tiempo el libreto cambió
pues la malicia como siempre pasa se involucró,
y yo, un ser humano como los demás seres,
adopté el punto débil del hombre: mujeres.
ya en ese tiempo no pensaba muy bien,
de la pasión por el sexo parecía un rehén,
te ahogabas en tus lágrimas y en tus sufrimientos,
yo no sé lo que pasaba con mis sentimientos.
luego escuché a todo el mundo decir
que por mí la vida te ibas a destruir,
yo no creí en tu palabra, te ignoré como a un perro
y mírate ahora, mañana es tu entierro.
metida en esa caja sin poderte mover
todos te lloran y me culpan sin poder comprender
que fue un error, no tenía los ojos bien abiertos.
mi amor, perdóname, aunque hayas muerto.
(y ya después de caído el chamaco… o la chamaca…)

sí, nomás pa´postear…

jueves, abril 05, 2007

dice jill que cuando posteo está chilo, yo digo que a veces es basura rellenadora. últimamente relleno espacios para no dejar esquinas vacías y no estresarme, como los doce centímetros vacíos junto al librero de la casa de jill, por cierto y por ejemplo, aunque allí no haga nada. mis esquinas son más cercanas y están bajo mi control... creo.

pero no siempre tengo el control. las cosas se suceden no de manera natural a veces. se pueden forzar y eso les duele. yo sé que duelo a las cosas cuando las forzo. me calcina, me acitrona como cebolla en aceite de oliva hirviendo, aunque le falta el delicioso aroma trascendental. apocalipsis de mis neuronas es la furia de la incapacidad para moldear voluntades. apenas puedo con la mía.

ahora tengo un pequeño conflicto con mis decisiones. los planes a largo plazo no siempre funcionan pero a veces ni los cortos. deseo una cosa pero la lucha es diaria y constante y a veces me debilito. así es el asunto. acribillar las horas para considerarte eterno no sirve de mucho. la eternidad viene implícita en el fluir constante y libre de la vida. no por vivir más seré eterna. no por ocupar el tiempo seré eterna. no por respirar viviré siempre. puedo dominar la respiración y dejar de hacerlo algún día. la vida se acaba y ese fluir se detiene. no importan las cosas, los planes, los puños de tierra que quieras tomar. ni eso se lleva en la mano ni en la sangre.

yo quiero y no quiero. decido y no decido. mis apariciones me asaltan y las voces se alejan del sonido, pero acuden de otras formas. a veces mi cabeza se pierde y se harta, saturada de destellos, de luces fluorescentes, de caminos entrecortados. mi piel, deshollada, escamada, se filtra por los poros del sueño. me desintegro. me pierdo en una nada salvaje. en una nada impasible. me vuelvo nada.

y llega un recuerdo, una idea, una imagen, una sensación revivida, y existo de nuevo. mi piel se ensangrenta, revive y se humedece. respiro nuevamente, creyendo ser eterna. viviendo eternamente ese instante de vida. aprovechando. sintiendo.

aguardo. sé que pasará. la eternidad es por instantes.