viernes, octubre 27, 2006

demasiada fama no siempre es buena (ñ.ñ)

se han hecho muchos aspavientos en torno a los comentarios nacidos de un post mío (horizontes-review, en el mes de septiembre), en donde hice una reseña y una crítica constructiva de la expo horizontes en lacasadelatíatina. bueno, hay cartas por aquí, cartas por allá. válidas las perspectivas de una, válidas las de otra, fundamentadas por cada quien como lo consideraron pertinente (excepto la del freyding nomás colgándose milagritos para que le relumbre un poco la aureola de santo redentor, no fundamentando nada de lo que dice, nomás gritando “oh!!! mi dios, no puede ser!!!”). bueno, yo nomás digo, recordando el origen de mi post y hablando de mis ideas (como en su momento se lo dije a paulette, “asumir MI responsabilidad”), sin defender ni acusar a nadie porque no sé ni me consta lo que hay en la cabeza de cada quien, que hay que tomar en serio la responsabilidad del creador. seamos artistas reconocidos o no, seamos novatos o experimentados, el trabajo creador tomado con responsabilidad es lo que vale, no las ofensas, no los juicios sin propuesta, sino la demostración de las palabras en hechos, en obras. la responsabilidad de tener un arte local de calidad depende tanto de las instituciones y espacios alternativos, al exigir calidad, como de los artistas al brindarla, porque el no hacerlo nos ofende a nosotros mismos, pues no me puedo llamar artista ni decir que hago arte si no me exijo a mi misma un mínimo de calidad formal y un discurso bien fundamentado, trabajado, cerrado, mostrado. antes que nada debe haber respeto, debemos respetarnos no sólo en el plano artístico (como respetar las obras de quienes se esfuerzan en mostrarnos un concepto y una propuesta, de quienes lo han hecho y de quienes lo hacen), sino en el personal, sin demeritar acciones ni palabras, sin ofender por ser viejos o por ser jóvenes, por haber hecho o por estar haciendo. hay que asumir nuestras ideas, fundamentarlas, expresarlas si es lo que se quiere, pero con respeto y con la responsabilidad y el valor suficientes para defenderlas cuando sea preciso y dejarlas defenderse por sí mismas cuando se les ataque sin razón. talvez se ha perdido la idea inicial y no me agrada mucho que de mis ideas hayan surgido vertientes de ofensas, mentiras, verdades a medias, discusiones que de repente me parece que no están proponiendo nada, aunque por otro lado no es tan malo que haya surgido una duda y se hayan alzado voces diversas.
en fin, ojalá la conclusión de este asunto llegue pronto con una idea concluyente positiva. la idea es estar trabajando en nuestro discurso y mostrarlo por medio de obras artísticas, de trabajo. demostrarlo.
lo bueno que el waca (de la casadelatíatina), a quien en realidad iba dirigido mi post y de quien me interesa la opinión por ser el responsable del espacio, asumió mi comentario como una crítica constructiva, alimentando la idea ya existente de mejorar cada vez la propuesta, la alternativa. mi discurso iba encaminado hacia este conformismo que nos aplasta de repente y que no debemos permitir. la crítica iba hacia nosotros mismos, la alternativa que yo enuncié que necesitábamos es una alternativa a la mediocridad que a veces dejamos que nos cubra. a todos los creadores. la idea es no conformarnos. la idea es hacer, es pensar, es crear.

lunes, octubre 23, 2006

ramón ayala y sus bravos del norte

yo no voy a conciertos a los otros lados porque me da harta hueva comprar boletos y viajar, pero aquí voy un día a las fiestas a bailar con la maldita, una semana y media después voy a cantar con los fabfour porque los birus son la mitad de la historia de mi vida, y media semana después voy a bailar con ramón ayala y sus bravos del norte porque son la otra mitad de la historia de mi vida. anoche nos fuimos a ver a monchito, al rey del acordeón y, como siempre que lo vemos, la pasamos muy bien. y es que ramón ayala es ramón ayala!!!
de haberme tocado el post número 104 hubiera coincidido con el número de discos de monchito, pero no me dí cuenta y ahora me tocó el número 105. ramón está a punto de sacar su disco número 104... creo que nunca podré tener la colección completa.

empezaron con la súper presentación por parte de uno de los bravos, que es el que siempre habla. luego comenzamos con una rolita de las últimas, con la que ganó el grammy en el 2002 o algo así, bueno, yo no me la supe, pero la segunda fué la que "hasta hoy sigue y seguirá siendo la número uno en américa!!!" y que empieza: "tragos de amargo licooooor que no me hacen olvidaaaar, y me siento como un cobarde que hasta me pongo a lloraaaaar". ah!!! monchito!!! pasamos por esta excelente rolita: "tú sabes que te quiero, por eso te aprovechas. crees que te voy a aguantar tus mentiras, tus caprichos, tu falsedad... y sabes qué? sí te los voy a aguantar!!!", y arriba el norte y`ñorrrrr!!!
tttssss, claro que mi tesoro no podía faltar, una de las rolitas con las que vuelvo a creer en el amor, jeje, pero no por mí sino porque mis papás siempre la bailan y se ven tan enamorados al bailarla como me imagino que lo estaban cuando me hicieron, jajaja!!! "nada me importa, cuando me besas de todo me olvido, cuando no miro tus lindos ojos es un martirio. si tú supieras cuando te tengo entre mis brazos, mucho disfruto de tus caricias y tus encantos. nada me importa lo que me digan, si yo te quiero, si yo te adooooroooo. por eso grito a todo el mundo que tú eres mi tesooooroooo", ay papá!!! ese es un rolonononoooooon!!!
no faltó mi canción: "es una mujer bonita la que anduve pretendiendo, la seguí por ocho meses y apenas me está queriendo… chaparra de mi amor, chaparra de mi amor, no me hagas sufrir ya tanto. tú dices que a otras quiero y por ti yo ando penando". y claro, otra histórica y toda una posición filosófica ante la vida y la muerte: "el día que yo me muera no voy a llevarme nada. hay que darle gusto al gusto, la vida pronto se acaba. lo que pasó en este mundo nomás el recuerdo queda. ya muerto voy a llevarme nomás un puño de tierra".

bueno, pasamos por las cancioncitas naif como "seis rosas amarillas llegaron hoy, para rosa maría llegaron hoy. sin duda las mandó uno de sus admiradores, con una cartita y palabritas de amor. seis rosas para rosa maría", y claro "vestida de color de rosa, vestida de color de rosa, bonita como caprichosa, como mariposa en un lago azul, te quiero porque tienes cosas, muchas muchas cosas, mucho tienes tú". luego llegaron nomás dos corriditos, el corrido de gerardo, claro!!! unas viejitas de cuando formaba parte, junto con cornelio reina (q.e.d.p.), de los relámpagos del norte, y de hecho el sencillo de su próximo disco, que tocó anoche, es una rola escrita por cornelio, qué padre, eso se me hizo muy tierno!!! y bueno, es que monchito es bien tierno!!! saben ustedes que él nunca habla en los conciertos??? bueno, yo nunca lo he visto hablar, y no canta él todas las rolas, muchas veces sólo hace segundas. el caso es que es otro señor, el que tiene la voz así toda fuerte y masculina, el que habla en medio de las canciones, ese es el que presenta pero acá bien shilo, "señoras y señores, está con nosotros el rey del acordeón, quien a sus cuarentaytres años de trayectoria sigue cosechando éxitos, sigue cantándole al pueblo y ustedes siguen dándole vida... blablabla", cosas bien tiernas pero así como los que amenizan las quinceañeras pero bien hecho, y entre canción y canción manda saluditos que le escriben en papelitos, y programa las peticiones y todo eso, con su voz toda masculina y fuerte, y monchito calladito, seriecito, todo tímido y humilde.

terminó y lo regresamos dos veces, para que cantara "las dos monedas", qué rola tan triste!!!: "ahí estaba mi hijo tirado, había muerto de hambre y de frío. en su mano le hayé dos monedas que me traiba pa tomar más vino, y yo briago no oí que tocaba, y así el pobre murió en el olvidoooo". claro, no faltó "un puño de tierra", "besos y caricias", "lo lindo de tí"... ah, muchas. fueron dos horas de su música. de su corazón. (ay, qué cursi, pero es la neta, eso se siente). y además, al final del tokin estuvo allí para tomarse fotos con toda la gente que quisiera. yo pataleé para ir a tomarme fotos con él pero la moni no me dejó :( ni modos...
fue una buena noche, después de un fin de semana muy cansado porque al fin me puse a arreglar el patio, palear grava, limpiar el cuarto de los tiliches y convertirlo en estudio, y sin descanso alguno me lancé a ver al monchi. valía la pena, vaya que sí!!!
y es que no puede negarse que monchito es del pueblo y para el pueblo, pudiendo ir al palenque, por ejemplo, y cobrar mil pesos por persona, sus presentaciones son casi gratuitas, su música bien hecha, con la calidad de los instrumentos, de los músicos (los bravos), de las voces, de todo. son fiestas sus presentaciones, y son la expresión pura de lo que hay en los corazones de la raza. acá mero, simona!!!
ramón ayala: el shilo de la muvi!!!
me deshilas

(no hay más,
ni siquiera otra forma de decirlo.
me deshilas
y ya
... bueno, y me duele)

(otro de la lectura britneyk)

con tanta hambre de ti
tú tan exquisita
yo tan hambrienta


he de ayunar tu piel a diario
he de privarme de tus delicias
y tus sabores
y sales
y dulces
y gramos de leche
y miel
y azúcar

era feliz sin hambre
-anoréxica ignorante-
sin conocimiento de tus carnes
ni tus jarras de jugosa pulpa

era feliz sin olerte
sin saberte
sin probar una gota
ni una yema en la lengua
ni un cuello en los labios

pero ¡oh
desdichada cena de horas!
de pieles y besos
de jugos y manos
de piernas y pechos
de espaldas
de muslos
-repostería fina-
-selecta carne-

te probé
-sabor excelso-
olimpo embalsamado de saliva
vino dulce de entre tus piernas escurría
salvia y jazmín
romero y miel
anís adictivo tus manos cubría
tu boca
tu boca
sabor igual no existe en el campo
ni en las conservas
ni en los hoyos negros del universo
ni en el partenón
ni en el mesón de los dioses

bebí y comí
devoré y degusté
tu exquisita piel de trufa
y me ví en el olimpo
al cerrar los ojos
sentada en el trono de atenea
con venus en mis rodillas
amándonos
amándose las diosas de los tiempos
de los hombres
de los cielos
y zeus nos miraba
y prodigaba queso y vino

y venus y atenea
y minerva y afrodita
se devoraban dulces
lentas
a susurros y a mordidas
con dientes
con lenguas
con garras
abstrayéndose del tiempo
saliendo del espacio
construyendo partenones de piel
y sabor de labios

y abrí los ojos
y lo habías hecho
perdí la dieta
busqué el banquete
pedí el desayuno
y ya es noche
de nuevo
la luna llega
sin nada en las manos
y yo desfallezco
-famélica figura-
pálida piel sin tu aire
esquelético cuerpo sin tu vida
hambrienta loba
perdida en el desierto
de tus distancias

ayuno tu piel
ayuno a diario
yo tan hambrienta
tan exquisita tú
tan fresca
tan dulce
tan miel y trigo

zeus se quedó dormido
y olvido el queso y el vino
venus se perdió en el camino de regreso
al otro lado del olimpo
y atenea se levantó del trono
-desesperada-
golpeando la mesa con su casco
con su pie de cisne
y cayó del cielo
cayó del olimpo
hacia el mar abierto
náufraga del saber
del sabor
del amor

hambrienta y frágil
vive ahogándose
ayunando
esperando a venus
que habrá de volver algún día
llena de sabores nuevos
y frescos aromas
a cubrir su eterna vida
de piel compartida

de miel compartida

no title (uno de los de la lectura britneyk)

alucinado pretendes
asomarte a mis abismos
te advierto que nadie entra
porque mi oscuridad asusta

puedes asomarte
adelante
sé que te alejarás

no soy lo que se debería
no camino con dos pies
no pienso
no proceso correctamente
algo turbio existe en mis mecanismos
como engranes invertidos
como sobrepoblación de filtros para la cordura
y falta de prudencia ante las selvas asesinas

yo no respondo si te asomas demasiado
y tu cabeza queda atrapada entre lianas de locura
o tu cuerpo es devorado por mi caníbal boca
y tu piel embalsamada con mi saliva delirante

asómate
un poco solamente
introduce un pie apenas
una mano
la nariz
echa una mirada
acércate a mi abismo
oscuro limbo de alterados nervios ópticos
y nervios en general

no prometo sensatez
ni razón ni buenas ideas
no hay prudencia en mis palabras
y mis manos no conocen los límites de la materia
mi piel es como agua
desbordándose siempre
del recipiente que es mi cuerpo
chorreando
destilandose en irregulares movimientos
en caricias agobiantes
mis ojos arden a veces
y provocan incendios
pero como son de cera
se derriten
y tú no podrías moldearlos
sin perder el sitio exacto de su lunar

sé que atrae mi piel vidriosa
cubierta de hierba
grama
plaga
si te cubres de incongruencia
desequilibrio mental
y crees correr rápido entre la maleza
entra entonces
bajo tu propio riesgo

yo puedo soplar ligeros huracanes en tu oído
manipular el orden de las ideas
provocar alteraciones en tus carnes
morder los muslos sin derramar sangre
humedecer tus comisuras hasta que se oxiden
hacer un deslinde topográfico de tu cuello
y delimitar con el tránsito de mi lengua sus fronteras
aprenderme tu espalda de tanto repasarla
como lectura braille
descifrar tus sudores
reconstruir tu vientre con sabia de mis troncos
hacerte ámbar
y albergarte entre mis piernas
diluirte al fondo de las madrigueras
entre mis comisuras sumergidas en agua dulce

puedo ser río en época de lluvias
puedes ser cauce desbordado por mis aguas
y puedes dejarme amarrar a tu lengua
haciendo nudo con los labios
hasta callar los gritos que de mi abismo surgen

puedo contagiarte mis delirios
perturbarte con mis incoherencias
envenenarte de demencia
si pierdes la razón y entras
desearás no haberlo hecho

te advierto
tan sólo echa una mirada
asómate a mi abismo
oscuro limbo de una alterada realidad
vida reescrita
interminablemente
que puede perderte y matarte

yo no respondo

miércoles, octubre 18, 2006

julieta o el vicio altamente recompensado

(sí, fue tarea pero me gustó, jeje)

leer esta obra es darse de topes con la muestra más simple y básica de las ideas filosóficas no sólo de ese tiempo (los mil setecientos del marqués) sino de todos los tiempos, actuales incluso. decididamente no es un libro erótico, obsceno, criminal ni pornográfico, estos temas son sólo pretextos para hacer el manifiesto de la diferencia entre un materialismo y un idealismo. uniformados ya de vicio y clero, éstos son los pretextos más tangibles, talvez los más fáciles de comprender, los más aprehensibles para dejar grabadas en el fondo de nuestra mente las ideas verdaderas del marqués, la crítica burda y flameante al idealismo disfrazado de teología, albergando a un materialismo disfrazado de vicio; claro, puntos radicalmente opuestos, ¿es que hubiera habido un dibujo más inteligible, unos sustantivos más referenciales para comprender sus ideas?

no debe leerse esta obra ignorando a su contraparte o, mejor dicho, su apoyo: justina o los infortunios de la virtud. afortunadamente ya fue leída por mí al menos en su mayor parte, y anticipadamente. al leer justina pensé “¡qué mujer tan estúpida, tan increíblemente ingenua, eso no es virtud, es estupidez!”, y ahora, al leer la ideología contraria de su hermana, julieta, sucede exactamente lo mismo y pienso “¡qué mujer tan cruel, tan increíblemente abominable, eso no es vicio, es maldad!”, y descubro que, en los dos casos, juzgué a partir de mis propias ideas, principios y moral. en todo caso, sade no hizo más que utilizar dos de las cualidades humanas extremas y explotarlas hasta sus máximas expresiones nombrables, y todo para mostrar, simplemente, la diferencia entre la filosofía materialista y la idealista, reduciendo cada una a conceptos básicos, fundamentales. no grita sade que sea mejor una que la otra, si ponemos atención es todo muy claro: dice abiertamente que la virtud no te deja nada bueno en la vida, sólo sufres y vives siendo abusado por los demás esperando ser recompensado en otra vida, pero veladamente excelsa las ideas inmaculadas y piadosas de los que no son libres en cuerpo pero sí en mente y en alma, pues pueden lograr una tranquilidad y felicidad internas totales. por otro lado, dice abiertamente que el vicio siempre triunfa y te lleva por senderos gloriosos en donde el placer (físico, emocional, económico) te hace vivir plenamente una vida agradable pues es la única que existe, pero veladamente también describe una libertad de cuerpo más no de mente y alma, pues éstos están siempre atados a una interminable ansiedad.

centrándome en julieta o el vicio altamente recompensado, al leer las primeras páginas comencé a comprender el significado del idealismo y del materialismo, no inclinándome hacia uno u otro, simplemente diferenciándolos. cito: “¿porqué necesita el universo de alguien que lo cuide? tiene leyes eternas, inherentes a su naturaleza; no necesita promotor original. el movimiento continuo de la materia lo explica todo; materia sin personalidad, sin amor ni odios, sin hambre ni sed; materia sin recompensas ni castigos; una materia sin mandamientos de piedra ni leyes de pergamino; una materia sagrada e impersonal, de una indiferencia divina, que fluye continuamente.” entra entonces el alegato de julieta ante su voluptuosa abadesa delbéne, defendiendo el punto del alma, de la honradez, de la virtud y la otra vida, de “la inmortalidad del alma como dogma reconfortante para las masas humanas pobres y andrajosas que cubren la tierra (…)”, como un alivio a los grandes males de la humanidad. entonces, delbéne dice: “dime si hay algo más ridículo que la idea de un alma inmortal, y la creencia de que cuando muere el hombre sigue con vida, que cuando su vida se detiene, su alma – o como lo llamen – emprende el vuelo. (…) antes de nacer no eres sino un puñado insignificante de materia sin forma. después de la muerte volverás a ese estado nebuloso. te vas a convertir en la materia prima de la cual surgirán nuevos seres.”

después de esa disertación de ideas (y convencimiento de la abadesa sobre julieta), se alarga el alegato en ejemplos y después se acallan las voces para dar rienda suelta a los “vicios”. pues bien, las páginas con estas descripciones son las que más me alimentaron. la crítica de sade indica que es el clero el hipócrita “depravado” (como ellos mismos se llaman) que vive de los vicios y crímenes como regla única, pero utilizando a la iglesia para controlar a las masas. indica a la clase alta como la más libertina, subrayando que gracias al desprecio a las virtudes se llega a donde están, y los virtuosos y piadosos sufren las abominaciones de aquellos, de la pobreza, del sufrimiento, del abuso. claro, en el puro contexto de la historia vemos que la conclusión es que la vida de placeres y crímenes es la que mejor puede llevarse, llegando al punto de unir a la mujer más perversa de toda europa con el hombre más benévolo (y máxima figura perversa) del mundo, el papa.

pero en el desarrollo de sus acciones me parece que surge una incongruencia enorme (y bien pensada por sade, claro está): se deforma el materialismo en un individualismo que deja como chiste al posmodernismo (el individualismo narcisista de nuestros tiempos). entre los clérigos y aristócratas de julieta, la idea inicial de que el hombre es por el hombre y de que la naturaleza es la guía, de que los impulsos humanos deben respetarse y de que los vicios no son para nada aborrecibles ni odiosos, va cambiando de tamiz al convertirse en una idea que pone en primer lugar al placer individual a costa de todo, sin respeto por el resto de la naturaleza, de los otros, en donde la naturaleza sólo es la reina divina para mí y el resto no existe, en donde la violencia hacia los demás es la máxima prueba de mi ideología. sucede entonces que de un ateísmo se pasa a un satanismo, en donde al principio negaban a un dios benévolo y eterno para poner a la naturaleza como el origen del ser, terminan adorando a un demonio que los controla y los hace moverse como piezas selectas en un juego personal del universo. creo que todo es apropósito, hizo sade una introducción muy pertinente para ir desembocando poco a poco en la perversidad absoluta y falta de respeto a la vida ajena y la propia. es aquí en donde ya la idea del materialismo creo que queda rebasada. la introducción comienza de hecho con justina o los infortunios de la virtud, no siendo tan directa la expresión de las dos corrientes filosóficas. aquí es, en julieta, donde las contrasta, las pone cara a cara y nos deja frente al abismo de la decisión. una iglesia representante del idealismo, controlada por un vicio criminal representando al materialismo. al final el supuesto idealista se convierte en un materialista viciado y cruel, y entonces el concepto del idealismo se corrompe, al igual que el del materialismo con el que tratan de defenderse.

de todo esto entiendo que el individualismo no es un tema actual, no surge con el capitalismo moderno, si bien surge con los sistemas antecesores al capitalismo, al sistema feudal y al imperio, tanto religioso como político. habla en ese entonces de lo absurdo de las guerras en nombre de un idealismo provechoso, las cruzadas cristianas, matanzas en defensa de ideas controladoras; ahora podríamos hablar de las guerras santas, de las guerras imperialistas, de lo absurdo de las guerras llenas de egoísmo… son exactamente lo mismo. sade maneja los conceptos muy ambiguamente, con el rostro de uno muestra el cuerpo del otro y viceversa. se agarra de la religión para desvalidarla, se agarra de la riqueza para aborrecerla, se agarra de la pobreza para ignorarla. declara que la necesidad del ser humano es lo primero, pero es indiferente al resto de los seres humanos. en la misma novela, la iglesia (representación del idealismo por medio de la teología) se niega a sí misma, pero también el humano egoísta (representación del materialismo por medio de los aristócratas y clérigos) se niega a sí mismo al violentar a los semejantes, habla de hecho de una igualdad “cristiana estúpida y absurda” y alaba una igualdad humana como animales que somos, pero no respeta esa igualdad al condenar a otros por no compartir sus ideas. al final las dos ideologías se reducen a lo mismo, principio básico que maneja sade, el hacer lo que se desee sin pensar en nada ni en nadie.

talvez estoy encontrando lo que deseo encontrar en esta novela, concluyo superficialmente en que puedo encontrar verdades (relativas) en donde sea que ponga los ojos, es cosa de buscar detrás de las ideas descritas, encontrar entre líneas lo que sea que me pregunte. mi conclusión formal en este asunto de filosofías idealistas y materialistas es que, decidiendo seguir un camino, tomar una ideología, la decisión merece el respeto suficiente para evolucionar en beneficio propio y de la humanidad, porque si no tenemos en mente un futuro, difícilmente estaremos nosotros mismos considerados en él.

tocando un poco el tema del posmodernismo (no completamente familiarizada aún con el término), creo que, igual que en los tiempos de julieta, en estos tiempos el individualismo es tan válido para lograr la propia felicidad como es válida también la justicia para lograr la felicidad común. la solución es simple, relativamente, y se trata de ser individualistas, narcisistas, en cuanto a nuestro crecimiento personal interior, en cuanto a ser. el individualismo debe consistir en ser y no en tener. el problema actual (que he descubierto en esta novela, es decir, no tan actual) es que el individualismo se ha centrado en el tener como fijación obsesiva, “yo soy porque tengo, porque logro, porque consigo. mis triunfos son lograr esto y aquello, una carrera, un trabajo, un ascenso, un carro, una casa, una familia también”. es entonces cuando el humano se llena de vicios, no el vicio de matar, de fornicar promiscuamente, de robar, de lastimar, sino el vicio del tener y olvidar el ser. un individualismo verdadero y positivo consistiría en preocuparme por estar bien y sentirme bien yo misma, en mi interior, espiritual y físicamente, amarme y conocerme, para poder transmitir belleza y felicidad hacia el mundo, entonces si todos practicáramos ese individualismo, ese tipo de narcisismo, realmente la humanidad estaría en paz, pero ¿qué hacemos? el crecimiento interior lo relacionamos con lograr cosas materiales, cosas que se van.

soy posmodernista porque he decidido tener mis propias cosas, lograr mis propias metas, emanciparme de la casa familiar y valerme por mis propios medios, mis padres han tenido miedo porque siempre he pensado distinto, y se han sentido orgullosos porque siempre he logrado mis metas. pero descubrí hace poco que mi verdadero triunfo ha sido aprender a ser, ser como soy, aceptarme, conocerme, amarme y darme así. es difícil que eso lo comprendan, está ya tan arraigado el concepto del tener que el ser queda en segundo plano, en un plano invisible. es difícil ser, y es una lucha diaria en medio de este mundo en donde me asumo como posmodernista a la vez que trato de no olvidar cómo ser.

pd. como dijo gaby, a sade no le ha hecho justicia la historia, no se trata del sádico (valga su nombre) pervertido que escribió obscenidades ni del pobre literato escribiendo sus fantasías, sino del filósofo que criticó con los pelos de la burra en la mano lo que aún hoy sigue siendo criticable.

martes, octubre 17, 2006

y qué???

este es el post número 100 y se me antojaría celebrarlo con un post bien shilo, escribir algo realmente trascendente o de perdida un breve y atractivo poemita, pero la neta no me ocuparé en esas cosas esta vez. este post número 100 lo utilizaré para no decir nada y así echar a perder la oportunidad y pasar automáticamente al post 101, el cual espero que sea mejor. el problema es: no me siento capaz de decir algo bueno desde hace tiempo. estoy retacada de palabras, la boca está llena, la cabeza muy explotable, pero nada de ese material vale la pena. la verdad es que por ahora no me conozco, no puedo decir mucho. estoy tan dispersa, así como el post anterior... tan dispersa...


quisiera ser una llama de elocuencia y matar al aire con ideas maravillosas, pero soy tan pequeñita por ahora. nada qué decir... espero descargar, ansío catarsis. desechar furias y manías, molestias y temores. deseo resurgir, renacer. estoy nadando... desbocandome sobre la maleza, avivando volcanes y quemando selvas tropicales. arruyo los sueños, ni siquiera los sueño, los mando a dormir a otro lado.

disculpen mi desgano, letras, mi malsana irresponsabilidad. ya casi termino... ya casi termino...

ya casi...

jueves, octubre 12, 2006

tú tan brújula

yo tan dispersa

(y el polo norte derritiéndose)

martes, octubre 03, 2006

algo haremos al respecto. no tengo idea cómo...


dice el monchie que si van él les dará autógrafos.
yo les daré... mmm... no sé, no sean interesados!!!