lunes, junio 25, 2007

d.

pupila trastocada de demencia
perdiste las caricias

alteradas de ansiedades
arrebatadas
que te siguen
y se esconden

que huyen
que te sueñan

aguarda un instante
requiero del tiempo para acercarme
atreverme a rasguñar
con paciencia resquebrajada
tu membrana de distancia

tormenta de arena
voz de rápida disonancia
artículosustantivoverbo
tu lengua desquiciada

sangrante mi oído te llora
te ruge
te grita

quemantes mis ojos te ansían
se diluyen del rostro
se alargan hacia tu espectro
te absorben invisibles
te miran de cerca
te tocan de lejos
fluyen hacia tu boca

depósito de obsesiones
manías sensoriales

mis ojos se te quedan encima
guardando el detalle
zoom de maravillas

los labios los envidian
lo gritan sin moverse
te buscan ensoñando recuerdos inventados
diminutos roces
asfixiantes duelos

anónimo deseo de morderte

abrupta ansiedad de respirarte

miércoles, junio 20, 2007

la obsesión del momento

dos rolas de el último de la fila, cuando el mar te tenga y como un burro amarrado en la puerta del baile. no entendía, en la del mar, lo que era mistral, pero ahora soy feliz y ya lo se!!! me preguntaba qué tenía qué ver la literatura chilena con la historia de amor y las obsesiones del silencio de un españolito, pero resulta que mistral no es nada de gabriela ni de chile, sino una sublime expresión de algo tan físico y terrenal como místico e inspirador. y confirmo, pero ahora con conocimiento de causa, que es una bellísima canción.

mistral (viento)
de wikipedia, la enciclopedia libre
mistral es el viento procedente del no. en españa
es un viento frío del norte de golfo de león, provocado por una depresión en el golfo de génova, que atrae aire frío del norte. puede ser especialmente intenso en el valle del ródano. en marsella, en la mitad de los días del año, el tiempo se caracteriza por los vientos fríos del mistral. y afectan el tiempo en áfrica del norte, sicilia, malta, y el mediterráneo, particularmente cuando un sistema de baja presión se forma en el golfo de génova.

cuando el mar te tenga
(manolo garcía, quimi portet)

vuela al viento espuma del mar,
vuela al viento y vuélvelo a volar.
mezcla el mundo, ruge mistral,
mezcla el mundo y mézclanos con él.

ahórrate esas palabras de amor
que nadie va a comprender,
ni tan sólo yo.
si lo que vas a decir
no es más bello que el silencio,
no lo vayas a decir.

que hable el mundo y calle el hombre,
calle el hombre y vuélvase a callar:
mezcla el mundo, ruge mistral;
mezcla el mundo y mézclanos con él.

ruge mistral, vuélvenos locos de atar
y con tu antiguo furor
llévate a aquel que ose hablar.

mientras todos duerman, te amaré.
cuando todos hablen, huiré.

lejos, muy lejos, en silencio.
lejos, muy lejos, en silencio.
cuando el bosque te hable, te hablaré;
cuando el mar te tenga, te tendré.

murmullo de una oración
minúscula y dulce;
murmullo de tu respiración
al despertar.

ruge mistral, medio dios;
llévate el mundo de aquí,
peina la espuma del mar
y llévanos muy lejos, muy lejos.

lunes, junio 18, 2007

estoy en el up-and-down. qué loco.

me siento como subibaja de los jueguitos del parque. no sé cómo se sientan ellos pero yo me siento como me sentiría siendo yo en ese cuerpo.

ash, que babosa ando…

es viejito...

a veces la angustia precede los ritos
del sarcástico ejemplo de la vida misma
y el intestino engreído clama
por la venganza urgente de la risa convaleciente
abandonada
carcomida

es tan sólo que extraño tus mañanas
los encierros del día
en tus ojos dormidos
la obsesiva manía
de recorrerte en frío
de trepar tu escalera
y rodear tu talle de leche

beberte a sorbos
y tragos despacios
empinar tu boca


la angustia cede
dando paso al intestino
a los llantos gástricos

de mi alma somatizada

crónicas

crónica número uno:
viernes 15 de junio en el transcurso de la mañana.
trabajé en campo, recorrido oficial en un fraccionamiento, muerta de calor y sed pero adorablemente ocupada (cómo me gusta mi trabajo cuando tengo que andar en la calle checando pozos de aguas negras y válvulas abiertas de aguas potables… es en serio!!! es interesante). como fue quincena, después de eso aproveché y me dirigí a las oficinas de placas y tenencia para actualizar las de la sabrosa, de la cual me había ya llegado un requerimiento de embargo a mi domicilio y me habían hecho una multa en la calle. total que del adeudo original era cierta cantidad de lana, pero con multas, recargos y demás pues se hacía casi el doble. yo no estaba dispuesta a pagar tanto dinero además de que considero, como muchos, una mentada de madre el pagar ese absurdo impuesto (y nos atrevemos a decir que méxico es un país pobre), si de por sí ya uno se jode bastante para conseguir una lana extra para comprarse un carro, todavía uno tiene que pagar por ese derecho ya limpiamente ganado. bueno, el caso es que como eso es plan con maña, círculo vicioso o negocio redondo, como se quiera llamar, pues si no pagas esas cosas no sirve el seguro del carro y si te rompes la madre pues te friegas más todavía, y como ando de un menso ridículo, me dije: no vaya a ser que algo pase, así que mejor a pagar. pues fui y conseguí algunos descuentos, reduciendo las multas casi un 80%. pagué finalmente y, mientras pasaba los billetes por la boca del cajero iba sintiendo literalmente que cada billete lo iba tirando a la basura. casi lloro de la conmoción. esos billetes que tanto trabajo me costaron, que con tanto sudor y pies cansados y piel quemada y hambre retrasada me había ganado, se los estaba regalando a unos señores (aquí tenía otra palabra pero ya hay demasiadas altisonantes) que lo único que hacen con el dinero es aumentar sus nóminas personales, porque los impuestos que pagamos para obras públicas, educación, cultura y deporte no van para eso sino para las campañas de los candidatos, para los sueldos de los funcionarios, para remodelar la casa del nuevo gobernador y etcétera. porque siendo honestos, es demasiado el dinero que se recauda con tanto y tanto impuesto que pagamos y la verdad, ni las escuelas públicas ni el deporte ni las actividades culturales ni las calles ni las banquetas están en las condiciones en que deberían. óiganme, por dios!!! las escuelas públicas cuentan con equipo de cómputo gracias a los programas de donación de los oxxos y los mercados (y no me chinguen con eso de que es negocio para evadir impuestos, no importa que evadan impuestos si con eso van a ayudar a la educación de los niños, además de que nadie, ni un ciudadano solito, se pondría a hacer esa labor de recaudar feriecitas para conseguir esos equipos, verdad???). y eso lo digo a ciencia cierta, pues en la escuela en la que era director mi papá consiguieron su sala multimedia gracias a esos apoyos. pero el asunto original aquí era que sentí muy feo al estar echando esos billetes bien ganados, considerando la gran farsa de los impuestos literalmente impuestos sobre los ciudadanos. pagar por el derecho que ya nos ganamos… qué absurdo…

crónica número dos:
viernes 15 de junio en la noche.
después de haber comprado los boletos a distancia para ir a ver y escuchar en vivo a zoé y babasónicos, me abalancé a la calafia, no sin antes pasar a la biblioteca pública estatal para la presentación de un libro independiente. tras encontrarme con el héctor y la raquel, nos fuimos al primer tendido y descubrimos que nuestra generación de morritos no tan morritos estaba toda allí arriba, y mis conclusiones fueron: en primer lugar, ya no estamos para andar gastando tanta lana en un concierto en el que sólo se va a escuchar, porque ni están guapos los de los grupos ni se baila con su música, y en segundo lugar, porque el sosiego de los años nos ha hecho ver que las cosas ligeras se sienten mejor estando sentados, con una cheve en la mano y la distancia suficiente para observar sin ser observado. fue un concierto pasable. en lo personal adoro a zoé pero no fue la emoción sin límites que sentí cuando los ví en el desértica. el sonido era pésimo pero ellos tocaron y cantaron bien. babasónicos no son mis fans así que me dormí mientras ellos actuaban, despertando intermitentemente con algunas canciones conocidas y agradables… como dos. al final del concierto, 12.30 am, sólo quería mi cama y soñar y soñar y soñar. y eso hice.

crónica número tres:
sábado en el transcurso del día y la noche.
me levanté hasta que se me hinchó el ombligo, o de hecho no, sino hasta que sonó el teléfono y decidí ser una persona responsable. limpiar la casa, bañarme y manejar por la ciudad fue lo primero que hice después de levantarme. y después de eso, volver a manejar por la ciudad, conseguir boleto para la maldita, comprar mandado, comer un suculento sándwich de bolonia rosarito y queso manchego y pasar una deliciosa tarde, todo esto compartido con una grata-muy-grata compañía. siendo las nueve de la noche y estando en casa de mis padres, me preparé psicológicamente para asistir solapitas al concierto tan esperado y tradicional. me delineé los ojos de negro, me vestí de negro, me puse mi pantalón rotísimo y mis converse negros y confirmé con mucho gusto que de cualquier forma no paso por una nena de 19 años. como sea, agarré camino y llegué. poca gente y la mayoría niños y niñas, de los cuales los niños parecían niñas y las niñas parecían una copia fiel de la chimoltrufia por el peinado pero con vestido negro (todas igualititas, clones y más clones para donde volteara). lentamente comenzó a llegar la gente de mi camada, notorios todos por no andar vestidos iguales, por andar peinados, por traer carriolas con bebés y por estar sentados en las orillas de la placita. llegué mientras tocaba un grupo de ska de unos plebitos muy plebitos y muy buenos, al menos la música era bastante alegre y bailable y los niños eran todos felices y muy entusiastas. luego otro grupo de un ska más agresivo que nomás me provocó sueño y hueva porque el vocalista se la pasó tirando shit a medio mundo, todo negativo y peleonero. bueno, al fin salió la maldita y para eso ya me había encontrado a mis amigas de toda la vida, las que íbamos a los tokines de rock en español cuando iniciaban, a las que nos tocaron los inicios de la maldita entro otros, las que nos pusimos las primeras pedas juntas y las que, 23 años después de conocernos y todas ya rayando en los treintas, seguimos sin madurar asistiendo a tokines y danzando en el slam. y pues, de hecho, a la primera que se formó el slam ahí vamos adentro. debo admitir que estuvo bastante decente, pues las últimas veces que fui a tokines ya no había entrado porque los morritos de ahora (porque siempre está llenos de morritos pseudodarketos y pseudopankillos y pseudorokers y pseudopersonas) son bastante violentos y el slam se ha vuelto una bola de golpes y empujones y rasguños y peleas y ha perdido su esencia de danza en unidad. pues yo creo que tuvo qué ver el hecho de que ahora fuimos muchos viejos a los que sí nos tocó entrar a slams pacíficos en donde te caías y te levantaban y te rescataban y todo era paz y amor y el contacto de los cuerpos y las pieles sudadas era positivo y no motivo de golpes. entonces el slam estuvo genial, súper rápido y pacífico, súper danzable, pude entrar sola y bailar y bailar y bailar y brincar y correr y saltar y gritar y cantar y desgarrar las furias contenidas en una descarga de adrenalina ya necesaria desde hacía mucho tiempo. y no paré una sola canción de danzar y cantar, cansando la garganta y el cuerpo, desgastando cada músculo y cada hueso, cada recuerdo y cada palabra, cada imagen, cada añoranza. me cansé hasta no poder casi caminar ni manejar. me cansé hasta no poder dormir de tanto dolor en el cuerpo, pero tanta liberación en el alma. y tanto me liberé que pude, al fin y después de muchas contenciones ni siquiera impuestas sino erigidas por mi subconsciente, dejarme fluir en una deliciosa tormenta salada, y me alegré de ser una nena con casi treinta años encima y con las mismas ganas de danzar y destrozarme en un slam… como cuando era una adolescente que sólo tenía que preocuparse por salir bien de la escuela.

jueves, junio 14, 2007

estas son mis calificaciones del semestre casi perdido y recuperado gracias a que soy una matada... no aprendí la lección de la primer carrera, sigo en las mismas!!!
desafíos contemporáneos: 97
tecnología de la información: 90
cultura y sociedad: 70
filosofía antigua: 98
cultura científica y humanista: 100
la verdad salí bastante bien. pero el taller de composición lo mandé a la goma de plano, así que repetiré la materia. y no es que no haya podido con ella, digo, por dios, como que no me sale componer!!! pero precisamente, fue una materia muy fea!!! y no quería llegar a odiar la placentera actividad de la compisición, así que lo dejé por la paz.
ahora a ver cómo pinta el siguiente semestre... aunque no creo que dejemos de ser los patos feos de humanidades. lo bueno que tengo de dónde agarrarme y estudiar filosofía no es manda. pero es un placer... un placer que se ha convertido en horror con esta falta de atención, de clases, de maestros, de espacios, de material, de todo... en fin. esperemos todo mejore. por lo pronto, la libré!!!
tengo ganas de hacer un recuento de las diferencias entre ser universitaria por primera y por segunda vez. son algunas cuantas. mmm... voy a trabajar en eso.
la resolana de la tarde

qué bonito!!!
aunque sentirla y en el carro, mmm... no es tan bonito.
pero suena bien!!!
y yo que pensaba que resolana era una especie de resina o como el vinil de que están hechos los manteles de las verdulerías y las fondas y además sólo conocía la frutería la resolana. pero, pensándolo bien, en realidad resolana siempre me ha sonado a hondonada en medio de la selva.
insisto, qué bonito!!!

miércoles, junio 13, 2007

al fin soy libre!!!

ya hice el extra que me faltaba y pasé las demás materias, y bastante bien en realidad, tomando en cuenta que mandé a la goma la escuela casi medio semestre.

al fin viviré!!!

viernes, junio 08, 2007

¿y porqué uno estrania?

basta decir que el aire trae tu nombre
para saber que ignoro toda condición de sordera autoimpuesta


el viento lo dice
tu nombre es aire
suena como cielo derramado
se escucha como brisa mañanera
sereno de medianoche
ventarrón triste del atardecer


suena tu nombre en el aire
con el aire
por el aire


suena tu nombre como aire
porque de aire son sus letras
sílabas de aire
airosa prosodia


suenas en mi cuerpo
en las sienes
en el sueño


escucho tu nombre con voz de hojas secas
y tierra removida
y polvo transitando


tu nombre
tu brisa
tus labios

aguda fonética evaporada
al calor de mi verano

jueves, junio 07, 2007

guamúchil

no hablo de la ciudad sino del fruto delicioso del árbol del guamúchil. me recuerda mi infancia en casa de mis abuelos, el árbol al fondo del patio de tierra, junto al corral de los conejos y los troncos caídos. era recoger guamúchiles y subirnos al camino rojo yonqueado de mi abuelo, y comer hasta enfermarnos del estómago. era escuchar el cuento de la cagadita y el infiernito. era meternos al corral de los conejos y jugar con los pequeños. era asustar a los pajaritos del amor y asomarnos a sus nidos a escondidas de las mamás (de los pajaritos, porque luego se los comían). era alejarnos corriendo de los girasoles asesinos, huyendo de las abejas. era dormir en el cuarto de las muchachas con la ventana abierta y asustarnos por el gato que se metía en la noche. era descubrir figuras y rostros divertidos y diabólicos en el cielo de la casa. era entrar al baño enorme lleno de fotografías recién reveladas colgando de cuerdas y ganchos para secarse. era asomarnos a escondidas a la habitación de mi abuelo llena de aparatos y cámaras enormes, lámparas, sombrillas, fotografías de gente desconocida con rostros serios y sin sonrisas, cuadros, marcos dorados, pedazos de revistas pegados en la pared junto a la cama y una tiniebla permanente. era meterme a las alacenas a escondidas de mi abuela y mis tías a comerme las pastisetas que escondían para que no me las comiera. era ir a misa de siete a la iglesia frente a la casa y después ir a comprar tortillas a la flor del valle para el desayuno. era desayunar sombreritos de bolonia frita con un huevo estrellado y tortillas recién hechas enrolladitas. era comer sopa de fideos rojísima de tanto tomate con que mi abuela la cocinaba. era sentarnos en las piernas de mi abuelo frente al cooler a escuchar sus cuentos o a leer lo que nos diera para leer. era robarnos las pastillas efervescentes de vitamina c de mis tíos y tomarnos muchas juntas porque sabían a soda de naranja. era que mi abuela nos abrazara y nos diera muchos besos y era verla con su mandil todo el día de un lado a otro sin descansar y sin cansarse. era dormir en el piso de cemento de la sala sobre una cobija cualquiera y no sentir ninguna molestia, y muchos años después recordar exactamente la grieta que cruzaba la sala y sobre la que me gustaba sentarme a jugar y recargar la cabeza. era robarme los libros de mi abuelo e imaginar que sabía leer mientras les daba vueltas a las hojas. era esperar a que mi tía regresara de clases para que me prestara su mochila de hello kitty y me contara sus aventuras en la escuela. era contar mis cuentos interminables de zanahorias y calabazas y coliflores y chícharos y brócolis perdidos en un bosque y que todos se desesperaran y mi tía me mordiera. era no haber terminado de comer después de que todos lo hacían y escuchar que la lupita dura eternidades comiendo, tratando de imaginar qué significaba la palabra eternidades. era que mi abuela me regañara por andar con la pata´raiz y que después me abrazara diciéndome qué chula, qué chula. era que mi abuela salvara mi cerebro sacando con agua tibiada por su boca la tijerilla que se me metió al oído. era escuchar a los pichones resguardados en el ático de la casa y aprender a remedarlos. era una infancia completa y feliz. y siempre los guamúchiles dejan un sabor agarroso en el paladar, y en realidad ni los guamúchiles traen en ese sabor agarroso los recuerdos, y aunque el volver a sentir ese sabor y esa textura no me transportó a aquellos tiempos y aquel lugar, me incitó a recordar… yo y toda la familia comiendo guamúchiles y guardando las semillas para jugar lotería en las kermeses de la iglesia.

pesadilla profética

soñé con calderón y ha de haber sido un sueño profético.

estaba calderón en una visita a nuestra ciudad, o alguna ciudad, era un sueño, no sé dónde era. el caso es que allí estaba con sus guaruras y esas ondas, y pues allí andábamos mucha gente. no es que él sea mi fans o algo así, ni en el sueño, pero andaba allí porque andaba yo arreglando unos asuntos legales por esos rumbos. entonces acerca de esos asuntos resulta que iban caminando bien pero los funcionarios que estaba llevando mi caso hicieron unas transas y yo estaba molesta y quería reportarlos. pues volviendo a calderón, después de las palabras que dio se ofreció a atender personalmente asuntos de los ciudadanos, como los miércoles ciudadanos con el presi y el gober. pues de entre la gente escogieron a algunos para pasar con él, entre ellos yo. total que ya pasó uno fulanito y su asunto, no pues que la luz de mi casa y blablabla, y calderón le dijo, sí, amigo, todo resuelto. pasa otro y no pues, que en mi colonia blablabla, y calderón le dijo, sí amigo, todo resuelto. paso yo y le explico, pues mire, mi problema no es que me falte algo o que me arregle algo, de hecho traigo unos asuntos legales y la queja que yo tengo es que unos funcionarios están haciendo las cosas mal y blablabla, y calderón dijo, ¿y tú crees que yo tengo tiempo para andar atendiendo esas tonterías??? qué te pasa???!!! y reía con una risa sarcástica horrible!!! jajajaja!!! decía él, esos asuntos resuélvelos tú misma, que para eso están las oficinas, no me hagas perder el tiempo a mí!!! jajaja!!! volvía a reírse de mí. ya no me hagas perder el tiempo y vete a arreglar tus cosas tú sola!!! y se alejó riéndose. ya el maestro de ceremonias dijo palabras, terminando con las entrevistas y despidiendo al presidente, y yo me quedé muy triste y enojada, y cuando me preguntó un amigo que apareció de la nada (cual debe ser en los sueños), pues comencé a llorar!!! jajaja!!! y ya, se acabó.

qué sueño tan tonto!!!

o profético???

mmm…

martes, junio 05, 2007

i´m so glad...

i´m so glad you are not here,
´cause my anxiety could destroy your lips…

i´m so glad you are not here,
´cause my ashen love could burn your skin…

i´m so fucking glad you are not here,
´cause if you were here i would be on my knees,
begging you not to leave…

lunes, junio 04, 2007

lo que seduce...

decidí que era necesario cumplirme un capricho y consentirme un poco en estos tiempos de rareza universal. así que acompañé a mi carnalita a ponerse un piercing en la boca pero terminé convenciéndola de que no lo hiciera (por eso de que anda en busca de trabajo como profesionista, no por culey) y de que me pichara el mío. y así fue, un sábado agradable con la hermana, de compras para ella y de piercing para mí. el domingo me anduve escondiendo en casa de mis padres para que no me vieran pero fue inevitable que lo hicieran, sin embargo no me dijeron nada. supongo que, después de lo que les he hecho pasar, un piercing más en el rostro no es nada, ya ni pinta.

no tengo cámara para poner aquí la foto, pero espero tomarme una pronto para que vean mi colección de metales en el rostro, jajaja. no es verdad, sólo son dos: ceja y labio inferior… como la canción de zoé:
tu beso fantasma pegado en mi labio inferior…

y por cierto, quiero hacerle un zoom a las comisuras,
, , sí!!!

quiero un zoom anatómico
quiero el film del secreto
entre tus labios de plata
y mi acero inolvidable
quiero un loop
protagónico

pruébame y verás que todos somos adictos
a estos juegos de artificios
voy a ser tu macro porno intenso
lo que seduce nunca suele estar
donde se piensa


por aquí ya estuve
enlargas al reírte
tus comisuras
nena dame un zoom (yeah)
luz
cámara y acción