hásta la vísta, béibis.
lado b de lo que a veces se dice, y a veces traspatio y hasta basurero. bah!
jueves, agosto 31, 2006
ejercício
en vísta de que tódo el múndo batálla con los acéntos, he decidído hacér éste ejercício en dónde acentúo gráficamente tódas las palábras en la sílaba correspondiénte áunque no lléven acénto gráfico. si se dan cuénta, sólo las palábras monosílabas no las acentúo por que ésas a huévo tiénen la fuérza en la única vocál que contiénen. es múy extráño éste ejercício, pués en realidád el acénto precísa úna fuérza mayór a la pronunciación, más de lo que de por sí lléva la sílaba crítica. la verdád, ya no me quiéro metér más en éstos asúntos por que háy múchos concéptos y réglas que desconózco y ni me sé los nómbres, así que pára que no me váyan a enjuiciár, aquí le páro.
bueno, ya me dijeron "hóstil", rencorosa y no se qué tantas cosas, así que mejor posteo algo más lindo antes de que me sacrifiquen. ejem... mmm... pero no tengo nada qué decir hoy... tengo mucha tarea todavía. esto es bien shilo pero estresante. quiero una nieve e irme a dormir. el otro día... ah!!!!! ya recordé un ejercicio que dije que posetaría... en un ratito lo subo.
martes, agosto 29, 2006
srita. paulette (por si no usa su blog)
... y respecto a su respuesta:
quién le dió permiso de adquirir como suya la intención de mis palabras??? no, muchacha, noooo. el hilo dental mío no era el hilo dental de tus estrellas. recuerdas lo que escribí??? me referí siempre a las obras faltas de discurso, a la gente falta de responsabilidad, al olvido ni siquiera intencionado de un tema tan rico (nota: no cliché) como el del horizonte. ahora, no me parece que sea necesario explicar tu discurso, como tú lo dices, sé pensar (gracias) y creo saber, al menos trato de intuir cuando una obra tiene intención. nunca quise decir que las obras debían respetar una fórmula, tan sólo mostrar lo que se supone se trabajó, cada quien a su manera. tus estrellas dibujaron un horizonte, a mi me pareció una buena interpretación del horizonte. mi discurso es incluso mucho muy básico y sencillo a comparación del tuyo. además, quién chingados soy yo para decir quién está bién o no??? sólo trato de asumir MI responsabilidad, la mía nada más, y dando mi opinión, trato de que se vea que no estamos pendejos, que nos podemos hacer pendejos dizque creando y dizque creyendo que alguien crea, pero sabemos de qué hablamos. en realidad me agrada que haya más personas inconformes con la visión tan mediocre que se tiene del arte local, ah! porque eso sí, no se trate de exponer en la super galería de la chingadamadre de quiénsabedóndechingados, porque entonces ni locos pondrían lo primero que se les ocurriera, y nosotros, los compas, no merecemos un trabajo de calidad. no soy crítica de arte, pero sí me gusta ver arte y hacerlo. a veces creo que el estar así inconforme o molestos con estas situaciones, nos hace medio cursis, pues muchos dicen que les vale madres y que ni al caso engranarse, pero luego aparece más gente, como tú, como otros, que realmente opinan, que realmente piensan y no ven a los espacios alternativos como los lugares en donde no se exige respeto y por lo tanto no hay porqué darlo, sino como una opción que, lamentablemente, no recibe el respeto necesario ni de nosotros mismos.
si de alternativas se trata, el cuarto de mi abuelo es más artístico que esto, pues él se exige cada día tener una fotografía de calidad para vender a sus clientes, y nada hay en su cuarto sacado de la manga, ni en el baño secándose de los químicos.
mi hilo dental, srita, representaba la invisible y frágil línea que existe entre el crear y la intención, entre lo creado y el alma, que en muchos casos, de tan frágil, ni siquiera existió. no era algo físico, yo me considero más escritora que plástica, y quise decir que la poesía que escribo recibe un trabajo de mi parte y no es la primera ocurrencia cómica del día montada sobre equis cosa (frágil soporte de mi concepto no terminado, en ese caso), pues mis trabajos (tratan) de ser instalaciones, a huevo necesito palabras y algo montable. si usted, srita, no considera que eso hizo, pues mi hilo dental no es su hilo dental, y estoy segura de eso. vaya!!! si estuvimos trabajando compartiendo la noche anterior, si te ví batallando con tus estrellas y hasta me prestaste las tijeras un buen rato, no??? óyeme!!! después de lo que leíste en mi crítica crees que podías encasillarte allí???
como sea, me sorprende y me maravilla leer todo ese discurso tuyo, tu opinión como tal y no como justificación para deshacerte de culpas. creo que tienes bastantes huevos (disculpe mi soez lenguaje) como para sentir que fuiste atacada y sin embargo, no sentirte violentada ni ofendida y, al contrario de lo que pudo haber sido, te avientas una buena crítica con un buen argumento y te declaras guerrillera del valor que tiene el arte, que debe tener el quehacer artístico y la responsabilidad del artista. creo que artista no es el que hace muchas obras o es famoso o vende en san diego o publica muchos libros o equisyezeta, sino el que se asume como tal con la responsabilidad que implica el serlo, ante sí mismo y, en su caso, ante los demás. no hay que dejar que las olas de mediocridad nos azoten, aunque de repente no seamos fértiles, no hay que dejar que la semilla se seque.
hay que pensar, siempre pensar.
quién le dió permiso de adquirir como suya la intención de mis palabras??? no, muchacha, noooo. el hilo dental mío no era el hilo dental de tus estrellas. recuerdas lo que escribí??? me referí siempre a las obras faltas de discurso, a la gente falta de responsabilidad, al olvido ni siquiera intencionado de un tema tan rico (nota: no cliché) como el del horizonte. ahora, no me parece que sea necesario explicar tu discurso, como tú lo dices, sé pensar (gracias) y creo saber, al menos trato de intuir cuando una obra tiene intención. nunca quise decir que las obras debían respetar una fórmula, tan sólo mostrar lo que se supone se trabajó, cada quien a su manera. tus estrellas dibujaron un horizonte, a mi me pareció una buena interpretación del horizonte. mi discurso es incluso mucho muy básico y sencillo a comparación del tuyo. además, quién chingados soy yo para decir quién está bién o no??? sólo trato de asumir MI responsabilidad, la mía nada más, y dando mi opinión, trato de que se vea que no estamos pendejos, que nos podemos hacer pendejos dizque creando y dizque creyendo que alguien crea, pero sabemos de qué hablamos. en realidad me agrada que haya más personas inconformes con la visión tan mediocre que se tiene del arte local, ah! porque eso sí, no se trate de exponer en la super galería de la chingadamadre de quiénsabedóndechingados, porque entonces ni locos pondrían lo primero que se les ocurriera, y nosotros, los compas, no merecemos un trabajo de calidad. no soy crítica de arte, pero sí me gusta ver arte y hacerlo. a veces creo que el estar así inconforme o molestos con estas situaciones, nos hace medio cursis, pues muchos dicen que les vale madres y que ni al caso engranarse, pero luego aparece más gente, como tú, como otros, que realmente opinan, que realmente piensan y no ven a los espacios alternativos como los lugares en donde no se exige respeto y por lo tanto no hay porqué darlo, sino como una opción que, lamentablemente, no recibe el respeto necesario ni de nosotros mismos.
si de alternativas se trata, el cuarto de mi abuelo es más artístico que esto, pues él se exige cada día tener una fotografía de calidad para vender a sus clientes, y nada hay en su cuarto sacado de la manga, ni en el baño secándose de los químicos.
mi hilo dental, srita, representaba la invisible y frágil línea que existe entre el crear y la intención, entre lo creado y el alma, que en muchos casos, de tan frágil, ni siquiera existió. no era algo físico, yo me considero más escritora que plástica, y quise decir que la poesía que escribo recibe un trabajo de mi parte y no es la primera ocurrencia cómica del día montada sobre equis cosa (frágil soporte de mi concepto no terminado, en ese caso), pues mis trabajos (tratan) de ser instalaciones, a huevo necesito palabras y algo montable. si usted, srita, no considera que eso hizo, pues mi hilo dental no es su hilo dental, y estoy segura de eso. vaya!!! si estuvimos trabajando compartiendo la noche anterior, si te ví batallando con tus estrellas y hasta me prestaste las tijeras un buen rato, no??? óyeme!!! después de lo que leíste en mi crítica crees que podías encasillarte allí???
como sea, me sorprende y me maravilla leer todo ese discurso tuyo, tu opinión como tal y no como justificación para deshacerte de culpas. creo que tienes bastantes huevos (disculpe mi soez lenguaje) como para sentir que fuiste atacada y sin embargo, no sentirte violentada ni ofendida y, al contrario de lo que pudo haber sido, te avientas una buena crítica con un buen argumento y te declaras guerrillera del valor que tiene el arte, que debe tener el quehacer artístico y la responsabilidad del artista. creo que artista no es el que hace muchas obras o es famoso o vende en san diego o publica muchos libros o equisyezeta, sino el que se asume como tal con la responsabilidad que implica el serlo, ante sí mismo y, en su caso, ante los demás. no hay que dejar que las olas de mediocridad nos azoten, aunque de repente no seamos fértiles, no hay que dejar que la semilla se seque.
hay que pensar, siempre pensar.
lunes, agosto 28, 2006
para jill (porque sé que le fascina)
atrévete-te-te
salte del clóset
levántate
quítate el esmalte
deja de tapalte
que nadie va a letlatalte
levántate
ponte jaipel
pléndete
salte del clóset
levántate
quítate el esmalte
deja de tapalte
que nadie va a letlatalte
levántate
ponte jaipel
pléndete
sácale chispa al estante
pléndete en fuego como un laitel
sacúdete el sudol como si fuelas un waipel
que tu eles callejela
estritfaitel
sacúdete el sudol como si fuelas un waipel
que tu eles callejela
estritfaitel
después de todo,
dejando de lado tanta mermelada de intelectuales,
conocedores, apabulladores del grito popular,
dejando de refinar la corteza de árbol que traemos,
la neta todos somos
estritfaitel.
qué impolta si te gusta glindey
qué impolta si te gusta coldpley
esto es dilecto
sin palal
uan wey
uan wey
estupor de maravillas
maravillándome de lo que no creía, paso la mañana, y la tarde, y la vida.
qué mancuerna he hecho con mi consciencia, hago lo que no quiere y ella me lo reclama. así estamos en contacto permanente, porque a veces se me olvidaba, la pobre.
¿?
- oye, ¿y si las pendejadas te superan?
- entonces hay que buscar la solución al pendejismo, no a las pendejadas.
- y, pero, ¿y si lo pendejo no se te quita?
- pues entonces tírate del globo, que corremos el peligro de que lo pinches y caigamos al agua.
jueves, agosto 24, 2006
aza-har
* ahí estoy diciendo que no, pero... yo qué culpa tengo???
* definitivamente, me encanta estar en la escuela de nuevo!!! es totalmente distinto a la primera vez, ahora lo disfruto!!!
* andahazi me gusta más ahora, fue una buena entrevista. qué divertido es esto y, además, enriquecedor. qué buena onda que tengo un trabajo alterno, como si no tuviera nada qué hacer!!!
* me gusta tocarme, además hace calor. es justo y necesario el despojo de falsos utensilios.
* llamémosle ropas (inútiles).
* ya dije que me gusta ser estudiante de nuevo???
* tengo el alma enamorada nomás de pensar, corazón, de soñarme noche a noche dueño de tu amor. tengo el alma enamorada, muy enamorada, mi bien, si me das toda tu vida yo te la doy también.
* zumba zumba. ultrahueva. la caricia de la pose se ensimisma entre las caracolas de los riscos pesados y submarinos. materiales albergados en las colinas de la esperanza. nada tienen qué ver las alamedas, nada, y que se razonan las mentes y se rasuran las penas. qué vergüenza existe en el aire. me ahogo y no respiro. me da pena. al menos... al menos... ahá, la piel abisma. qué extraño cuerno de la chiva, concuerdo con ella, al menos la penumbra resplandecerá. acabemos, pues.
* definitivamente, me encanta estar en la escuela de nuevo!!! es totalmente distinto a la primera vez, ahora lo disfruto!!!
* andahazi me gusta más ahora, fue una buena entrevista. qué divertido es esto y, además, enriquecedor. qué buena onda que tengo un trabajo alterno, como si no tuviera nada qué hacer!!!
* me gusta tocarme, además hace calor. es justo y necesario el despojo de falsos utensilios.
* llamémosle ropas (inútiles).
* ya dije que me gusta ser estudiante de nuevo???
* tengo el alma enamorada nomás de pensar, corazón, de soñarme noche a noche dueño de tu amor. tengo el alma enamorada, muy enamorada, mi bien, si me das toda tu vida yo te la doy también.
* zumba zumba. ultrahueva. la caricia de la pose se ensimisma entre las caracolas de los riscos pesados y submarinos. materiales albergados en las colinas de la esperanza. nada tienen qué ver las alamedas, nada, y que se razonan las mentes y se rasuran las penas. qué vergüenza existe en el aire. me ahogo y no respiro. me da pena. al menos... al menos... ahá, la piel abisma. qué extraño cuerno de la chiva, concuerdo con ella, al menos la penumbra resplandecerá. acabemos, pues.
martes, agosto 22, 2006
para c. d. payno (a lo lejos)
trasmina luz por la cortina de las marañas
ensambles bien hechos de neutrales palabras
era lejos
era lejos
el desierto abarrotado de fresco estaba
concentración de pupila infrarroja
aconteceres inventados
atardeceres imaginados
era la ciudad central y refrescaba
era el sueño de la mañana lejana
era la contraparte de laconferenciamagistralurbanística
caminos apartados
desviaciones del iris interior
amarro ahora palabras insensatas
para llegar al final del intento
suerte no tengo
el destino es la guía
ensambles bien hechos de neutrales palabras
era lejos
era lejos
el desierto abarrotado de fresco estaba
concentración de pupila infrarroja
aconteceres inventados
atardeceres imaginados
era la ciudad central y refrescaba
era el sueño de la mañana lejana
era la contraparte de laconferenciamagistralurbanística
caminos apartados
desviaciones del iris interior
amarro ahora palabras insensatas
para llegar al final del intento
suerte no tengo
el destino es la guía
lunes, agosto 21, 2006
horizontes.review
no soy fotógrafa y siempre me pirateo las imágenes que uso para mis instalaciones, con permiso de los dueños de las fotos, claro. este sábado se inauguró la expo horizontes en lacasadelatíatina y, como les dije en un post pasado, fui invitada a participar. hice muy alegremente mi pieza, me divertí haciéndola y además me gustó, y creo que al menos a dos o tres les agradó. la pieza, por si no fueron, por si van después o por si no la reconocieron (porque no le pusieron cédulas) es un poema escrito sobre la línea de horizonte que se puso de base, siendo este poema horizontal modificado en su recorrido por el sinuoso cuerpo de una hermosa mujer. como un horizonte codiciado, como cuando nuestra vista se pierde al contemplar al ser deseado, como cuando las pupilas se enredan entre las curvas de una figura extasiante, sobre la piel de una diva recostada, sobre el desierto horizontal y lánguido en el que vivimos. no tengo imágenes de la pieza, no tenía cámara a la mano, se las debo por ahora.
me gustó bastante participar, ser invitada y trabajar en una pieza, pues he estado en pausa desde que comenzaron mis problemas de salud y este es un buen retorno, ligero, interesante, para mí, para mi creatividad no atrofiada pero sí detenida.
me gustaron muchas cosas de la expo, como el reencontrarme con gente que hacía mucho no veía, conversar con viejos amigos, coincidir con conocidos agradables, encontrarme a más de un blogstar y saber que sí son reales, jeje. me gustaron todas las piezas, como la del negro, como la de la moni, como un ojo enorme (que no recuerdo el nombre de la autora, sorry), en fin, me gustaron todas pero no en sí el concepto del evento en cuanto a expo de arte se refiere. a mí me dijeron “tema: horizonte. haz lo que quieras sobre el tema, el formato se adecuará a una línea horizontal que rodeará la casa y ésa será tu referencia, tu eje central.” después me enviaron la justificación del tema, la invitación formal, etc., y pensé y boceteé, edité, escribí, tallereé y me histeriquié, para finalmente tener una pieza que me agradara absolutamente, que cerrara en sí misma mi concepto del horizonte y lo mostrara como un todo y no como elementos al azar, adecuados a una línea sin más relación que la pared. vaya, es talvez mi forma de trabajar, es decir, hay un tema, lo asumo de la forma en que yo quiera y desde la disciplina que decida. generalmente decido la instalación incluyendo foto digital, poesía y diversos materiales para instalar. en este caso batallé bastante para definir mi concepto a trabajar, sabía que giraría en torno al horizonte (porque eso me dijeron) y decidí utilizar poesía e imágenes, lo que no decidía era cómo asumir el tema con esas ideas y con qué materiales. comencé con la idea de crear una continuidad que tuviera que ver con la horizontalidad, repitiendo imágenes sólo separadas por poemas breves. pero de repente la idea se me abría mucho, se iba, viajaba y el concepto era tan lejano que no sentía, ni en los bocetos mismos, una conjunción, una comunión, un verdadero concepto, una verdadera pieza, más bien percibía una mala mezcla de piezas unidas a fuerza de un tema impuesto. sin embargo el tema me fascinaba, el horizonte, claro, uno de mis temas más recurrentes. y entonces, a base de trabajo y taller personal, di con la idea perfecta (y gracias, muchas gracias a jill, que con el simple hecho de escucharme me ayudaba a evolucionar en las ideas), entonces trabajé y terminé, porque en realidad en lo que más tardé fue en decidirme, el trabajo en sí fue muy rápido. el caso es que, satisfecha con mi pieza, fui a instalarla el viernes en la noche, cuando se suponía que estaríamos todos los expositores, conviviendo y (según mi imaginación) adaptándonos en la instalación de piezas para conformar un todo armónico y conceptualmente envuelto, total y absoluto. claro que yo ya había pedido un espacio porque mi pieza necesitaba cierto lugar en especial, muro blanco, liso y en esquina. bueno, a esa hora (11 de la noche) ya había muchas piezas instaladas y faltaban muchas aún, yo no estuve con los compañeros de enseguida para ver cómo nos adaptábamos visualmente, y creo que faltó un poco de eso, aunque en realidad, por otro lado, así se podría mostrar la diversidad de conceptos y representaciones del tema. se “podría”, se “debería”, pero creo, a mi punto de vista, que falló algo. o definitivamente yo estuve equivocada todo el tiempo. muchas de las piezas considero yo que nada tenían qué ver con el tema, que fueron sólo piezas superpuestas arriba o abajo o encima de una línea pintada en la pared, en el mejor de los casos. en algunos espacios, esa mentada línea horizontal no existía, y no me refiero a que no estuviera pintada, pues la idea (creía yo) era hacer percibir a los espectadores un horizonte invisible, virtual, pero definitivamente presente, tanto con los conceptos mostrados como con las piezas, físicamente hablando. en algunos rincones, en algunos muros, las obras no “giraban” en torno al horizonte, ni en fondo ni en forma. no sentí un concepto de totalidad, no quiero decir que todos hiciéramos cosas parecidas, para nada, pero sí se siente cuando se trabaja sobre un concepto. que es una gran verdad que cada quien percibe de una obra de arte cosas e ideas distintas, sí, pero una cosa es entender el tema de una u otra manera, entender una representación artística de cierto tema y distinguirlo de otra del mismo tema, y otra es entender algo totalmente ajeno al tema, aunque se haya “puesto” allí. siento que la expo funcionó en algunos casos como un pretexto para montar cosas, para instalar piezas que tenía guardadas o trabajar una idea que me estaba dando vueltas en la cabeza y mostrarla… “¡ah! hay un horizonte… no hay pedo, pues tengo dos, pongo una arriba y otra abajo, la parto en dos, pongo muchas a lo largo, o a ver qué se me ocurre”. considero que fueron muy pocos los casos así, pero creo que los hubo. bien, sé que estoy pareciendo muy odiosa pero repito, no es que las piezas no me hayan gustado, me agradaron todas, las plásticas, las visuales, las dramáticas, las dancísticas, todas, pero no hubo una comunión verdadera en nombre del horizonte.
sé que sonaré más odiosa aún, pero también debo decir para los de lcdltt, que se supone que estamos haciendo un trabajo artístico y el arte es profesional, hacer arte no significa hacer lo primero que se nos ocurra con lo primero que tengamos a la mano. vaya, no es que no sea eso, muchas veces se da la inspiración sin necesidad de mucho trabajo y surge la obra de arte, con las herramientas disponibles o lo mínimo de ellas y con el primer foco encendido de la mañana, pero para decir que surge de un primer intento y en ese mismo queda terminada por obra y gracia de la inspiración y de la experiencia del artista, debe cumplir con una calidad artística superior a un primer boceto inexperto y débil. creo que no se vale llegar y ponerse a experimentar sin apegarse a un mínimo de calidad en la presentación (o representación), no en el caso de una exposición formal. se vale cuando de eso se trata la expo, es válido y necesario. cuando se hace una colectiva de piezas espontáneas, de materiales alternativos, de creación improvisada, y hasta se percibe así la furia y la explosión de conceptos, de sensibilidades, de creatividades. se trata en ese caso de sobrevivir en el arte. pero en una exposición colectiva formal, en donde se lanza una convocatoria y se piden las piezas con anticipación, no se vale llegar a ver qué encontramos, de qué disponemos, a ver cómo acomodo estas piezas sueltas que traigo en la mochila o en la cabeza, sin un trabajo de taller, de retroalimentación personal. no después de que alguien torturó su tiempo y su creatividad viajando a la salada y editando videos; no después de que alguien se desveló concretando un concepto y materializándolo en una mezcla de pinturas, de colores y formas; no después de haber ensayado horas una danza de movimientos que recordaban la melancolía del horizonte; no después de que alguien exteriorizó sus ideas en un trabajo no digo arduo, cansado o interminable, pero sí pensado, analizado.
no quiero decir con esto que hacer arte tenga que ser una tortura, desvelos, músculos y huesos deshechos, clavarse la daga y morir trabajando, para nada. cada quien trabaja a su manera, la creatividad se da de muchas formas, hay quien necesita o le gusta trabajar más, hay quien con sólo girar la muñeca lo hace. hacer arte es endemoniadamente excitante, divertido, hipnotizante, y por ser la labor de nuestra alma, merece nuestro tiempo y nuestro mejor esfuerzo. a donde voy es a que el arte no se saca de la manga.
hablamos de horizontes y el nuestro es infinito, podemos en él crecer cada vez más. el horizonte es un tema, es una inspiración, es una vida. pero esta vez el horizonte se convirtió en un pretexto secundario, en una rima para impresionar, y no en el pretexto único y fantástico para maravillar, para crear.
viernes, agosto 18, 2006
maldita manía
ya pregunté porqué muchas veces.
ya sé que no hay respuesta.
ya sé que no puedo comprender absurdas explicaciones.
ya sé que para engañar hay miles de pretextos.
ya sé que pasó el pasado
y la verdad me dá fregazos en la cara y en el pecho.
ya sé que siempre lo hizo y yo me volví ciega y sorda.
ya lo sé todo y, sin embargo,
sigo preguntando.
jueves, agosto 17, 2006
it`s a good day
no se me nota mucho, pero estoy emocionada!!!
- mañana entro a la escuela, mi primer día de clases en la uabc después de tanto tiempo, y la primera clase creo que me encantará!!!
- ellos me quieren y me extrañan igual que yo!!! están enojados y se sienten extraños y, aunque ella no me hable aún, sé que todo pasará, me siento optimista!!!
- es un alivio del cielo contar con un ángel que está siempre a mi lado, you know that...
lunes, agosto 14, 2006
skitzo
sigo escuchando voces. por las noches, que es cuando me concentro en el silencio. a veces con mayor intensidad, a veces apenas las percibo. anoche fue particularmente intenso el miedo, particularmente intensos los sonidos. al apagar la luz y recostarme, comencé a escuchar murmullos, no hice caso y me recosté de frente hacia la puerta, con el oído izquierdo pegado a la almohada. hice durante varias noches el experimento que me dijeron en un comment (en el post en donde anteriormente hablé de esto) y me fijé si sólo con un oído escuchaba las voces o con los dos por igual, y resultó que, según yo, las escuchaba con el oído izqueirdo, de hecho con el derecho no escucho igual, no puedo hablar por teléfono con la bocina en el derecho y en general, como que no escucho muy bien con el lado derecho, pero el oído izquierdo es maravilloso, pues puedo incluso escuchar sonidos muy bajos, sean agudos o graves, con el simple hecho de concentrarme, y lo he experimentado varias veces, en medio de muchos ruidos y voces puedo disntinguir una voz en particular, las palabras que me interesan o los sonidos que me llamen la atención, puedo escuchar una canción que me guste en medio de una fiesta llena de ruido y música de diferentes tipos. en fin, la cosa es que, como según yo eso me pasaba sólo con el oído izquierdo, pues me recosté con esa oreja pegada a la almohada y con el oído con el que supuestamente no escucho bien, al descubierto. pero nada, resulta que fue peor que otras noches. apenas me recosté y se quedó en silencio la casa, comencé a escuchar murmullos, esta vez acompañados de una respiración lenta y profunda, y pasos. todo eso a mis espaldas. no quise hacer caso y cerré los ojos, pero los escuché más fuerte y sentí una presencia tras de mí, como si alguien hubiera entrado sin darme cuenta y recorriera la habitación alrededor de la cama. volteé cuando ya no pude aguantar más, cuando, según los pasos, la presencia que sentía llegaba al buró. no había nada, claro está. me quedé boca arriba tratando de no asustarme, pero los pasos seguían, la respiración pausada y profunda, y los murmullos que dibujaban una especie de ambiente, de contexto a este caminante fatigado. apenas cerraba los ojos y sentía de nuevo la presencia. me repetía a mí misma que todo era mi imaginación confusa y alterada, cansada de tanto trabajo durante el día, estresada por las cosas que se vienen encima... me lo repetía tratando de calmarme, pero no servía de nada, al cerrar los ojos, cada vez, al quedarme en silencio y quietud, de nuevo los murmullos, de nuevo la respiración y los pasos. de nuevo el miedo. me concentré entonces en el sonido de los pasos y logré deshechar los murmullos y la respiración, y descubrí que los pasos eran unos tumbos graves y constantes que venían de alguna parte, de afuera seguramente, pero no pude identificar su origen. me cansé y regresó la respiración. no pude más, estaba muy cansada y asustada. encendí entonces la radio, con el volumen apenas lo suficientemente alto para que cubriera mis miedos, y me dormí. ahora no sé si el miedo es por las voces o por la posibilidad de algunos indicios de esquizofrenia.
bitácora
sábado por la mañana: “trabajo” acompañado de tacos de borrego. después de varios años sin comer esas cosas, me parecieron deliciosos y, sobre todo, no me hicieron daño.
sábado por la tarde: trabajo en casa, ahora sí, para la expo de lcdltt. fueron de becerril a revisar la refri y la limpiaron. la falla: estaba muy sucia, y todo por no limpiar los filtros y usar constantemente velas, pues el tizne se pega y tapa el conducto del agua, por lo que el agua terminaba saliéndose hacia adentro, paradoja, adentro de la casa, sobre mi sillón que antes era blanco.
sábado por la noche: más trabajo para la expo, hasta las 9 p.m. paseo al cine de san pedro, con jill, moni y ale, para ver nacho libre. está padre, me reí, al principio me pareció un tanto burlesca sobre las tradiciones mexicanas, pero después me pareció más bien una versión naif (como dijo la moni: "parece una pintura naif") de las mismas. está tierna y divertida. salida del cine a las 11.30 y deliberación de lo que haríamos el resto de la noche. nosotras, mujeres solteras, guapas y en la flor de la juventud, nos fuimos a casa de la moni a jugar scrabble hasta las 4.30 de la mañana. eso sí, el scrabble fue más que divertido: el primer juego, normalito, con las reglas que deben ser y eso, nomás para agarrarle la onda. el segundo juego, inventar palabras y convencer a las demás del significado, pero no cualquier palabra con las letras que tuvieras y ya, no, sino palabras bien formadas, que cumplieran con las reglas del español correctamente (o sea, las engranadas, super nerds, jaja). el tercer juego, el más divertido y el más difícil, fue formar groserías, leperadas y albures en inglés y en español y, aunque no lo parezca, es muy difícil, talvez porque, a pesar de haber muchas palabras de donde agarrar, estamos bloqueados en cierta forma por los tabúes y las prohibiciones de las “malas palabras”, sobre todo de los albures. pero bueno, salimos adelante y nos divertimos hasta darnos cuenta de la hora y retirarnos a nuestras casas.
domingo por la mañana: llegar a casa y dormir, claro.
domingo por la tarde: trabajo para la expo, salí regañada otra vez por el vélez por andar usando fotos de mala resolución y no aumentar los dpi a tiempo. histeria total por no saber cómo montar la instalación y salvación de la moni a tiempo. dos o tres lloriqueos, recordando y extrañando.
domingo por la noche: jill llevó la muvi de breakfast on pluto, la vimos comiendo chucherías y demás. es bellísima, y lloré cuando regresa con el padre, buscándolo y buscando a charlie. lloré cuando le dice al padre que en busca de la mamá, lo encontró a él. lloré al final cuando se topa con la mamá en el hospital y al fin se siente liberado y feliz. lloré de allí en adelante, un buen rato. el abrazo de jill me reconfortó, pronto me sentí mejor, pero es momentáneo. es una tristeza constante que no la traigo encima, pero sí en el corazón. los extraño. los extraño mucho. en la noche soñé muchas cosas, y un sueño fue particularmente lindo: soñé con mi mamá, que estaba sentida conmigo, pero poco a poco convivíamos y todo pasaba, hasta que ya me hablaba bien, me abrazaba, me besaba y me decía cuánto me quería, y yo estaba feliz porque estaba conmigo, porque de nuevo la hacía feliz con mi presencia y ella a mí. me desperté con la esperanza de que eso suceda pronto. con la nostalgia de abrazarla y de escuchar su risa. de compartir, como siempre lo hacíamos, las pláticas, las risas, las novedades, la comida, los chistes, los chismes, ir de compras al mercado y pasarnos a ver la ropa y salir con una blusa al menos, sus regaños sobre mi cabello, sus consejos sobre mi salud, sus preguntas mil veces sobre el mismo tema, su ingenuidad de mamá y su inteligencia también de mamá. la extraño mucho. espero que el sueño de anoche se vuelva realidad muy pronto. espero no desesperarme.
sábado por la tarde: trabajo en casa, ahora sí, para la expo de lcdltt. fueron de becerril a revisar la refri y la limpiaron. la falla: estaba muy sucia, y todo por no limpiar los filtros y usar constantemente velas, pues el tizne se pega y tapa el conducto del agua, por lo que el agua terminaba saliéndose hacia adentro, paradoja, adentro de la casa, sobre mi sillón que antes era blanco.
sábado por la noche: más trabajo para la expo, hasta las 9 p.m. paseo al cine de san pedro, con jill, moni y ale, para ver nacho libre. está padre, me reí, al principio me pareció un tanto burlesca sobre las tradiciones mexicanas, pero después me pareció más bien una versión naif (como dijo la moni: "parece una pintura naif") de las mismas. está tierna y divertida. salida del cine a las 11.30 y deliberación de lo que haríamos el resto de la noche. nosotras, mujeres solteras, guapas y en la flor de la juventud, nos fuimos a casa de la moni a jugar scrabble hasta las 4.30 de la mañana. eso sí, el scrabble fue más que divertido: el primer juego, normalito, con las reglas que deben ser y eso, nomás para agarrarle la onda. el segundo juego, inventar palabras y convencer a las demás del significado, pero no cualquier palabra con las letras que tuvieras y ya, no, sino palabras bien formadas, que cumplieran con las reglas del español correctamente (o sea, las engranadas, super nerds, jaja). el tercer juego, el más divertido y el más difícil, fue formar groserías, leperadas y albures en inglés y en español y, aunque no lo parezca, es muy difícil, talvez porque, a pesar de haber muchas palabras de donde agarrar, estamos bloqueados en cierta forma por los tabúes y las prohibiciones de las “malas palabras”, sobre todo de los albures. pero bueno, salimos adelante y nos divertimos hasta darnos cuenta de la hora y retirarnos a nuestras casas.
domingo por la mañana: llegar a casa y dormir, claro.
domingo por la tarde: trabajo para la expo, salí regañada otra vez por el vélez por andar usando fotos de mala resolución y no aumentar los dpi a tiempo. histeria total por no saber cómo montar la instalación y salvación de la moni a tiempo. dos o tres lloriqueos, recordando y extrañando.
domingo por la noche: jill llevó la muvi de breakfast on pluto, la vimos comiendo chucherías y demás. es bellísima, y lloré cuando regresa con el padre, buscándolo y buscando a charlie. lloré cuando le dice al padre que en busca de la mamá, lo encontró a él. lloré al final cuando se topa con la mamá en el hospital y al fin se siente liberado y feliz. lloré de allí en adelante, un buen rato. el abrazo de jill me reconfortó, pronto me sentí mejor, pero es momentáneo. es una tristeza constante que no la traigo encima, pero sí en el corazón. los extraño. los extraño mucho. en la noche soñé muchas cosas, y un sueño fue particularmente lindo: soñé con mi mamá, que estaba sentida conmigo, pero poco a poco convivíamos y todo pasaba, hasta que ya me hablaba bien, me abrazaba, me besaba y me decía cuánto me quería, y yo estaba feliz porque estaba conmigo, porque de nuevo la hacía feliz con mi presencia y ella a mí. me desperté con la esperanza de que eso suceda pronto. con la nostalgia de abrazarla y de escuchar su risa. de compartir, como siempre lo hacíamos, las pláticas, las risas, las novedades, la comida, los chistes, los chismes, ir de compras al mercado y pasarnos a ver la ropa y salir con una blusa al menos, sus regaños sobre mi cabello, sus consejos sobre mi salud, sus preguntas mil veces sobre el mismo tema, su ingenuidad de mamá y su inteligencia también de mamá. la extraño mucho. espero que el sueño de anoche se vuelva realidad muy pronto. espero no desesperarme.
viernes, agosto 11, 2006
camino como si nada pasara. entre ruidos comúnes, miradas conocidas, temas, voces, cosas qué hacer; camino y vivo como cualquier otro día, común y corriente, sin más preocupaciones que terminar el día y dormir. encontrándome en silencio, alejada de pronto del mundo exterior, encerrada sin querer entre las paredes de mis pensamientos, recuerdo y comienzo a pensar de más, a reflexionar, a extrañar. comienzo sin querer a creer que la mentira hubiera sido mejor. comienzo a creer que no hubiera sido tan difícil fingir. y comienzo a sospechar que esa debió ser la decisión. y me hago trizas los sesos, convenciéndome de que no hice mal y de que la verdad debe surgir por sobre todas las cosas. pero entra la duda, entre más lo pienso...
y pienso...
¿de qué sirve la verdad si lastima lo que más amas?
miércoles, agosto 09, 2006
martes, agosto 08, 2006
horizontes

el sábado 19 se inaugura una nueva expo en lacasadelatíatina, es una colectiva abierta a cualquier disciplina y están invitados 40 artistas de la región. entre ellos me contemplaron a mí, qué loco, hace un buen que no expongo. por supuesto montaré instalación, bueno, talvez el concepto de instalación estará un poco grande esta vez pues no hay mucho tiempo para hacer una instalación como me gusta, jejeje, pero sí haré una pieza entre 2d y 3d, bueno no sé. como sea, ustedes juzgarán, porque por supuesto, están todos invitados. el tema tratado es el horizonte, como una percepción visual permanente del mexicalense, del que vive aquí en el desierto, en donde el horizonte es lo único con lo que topa nuestra vista al mirar, no hay más.
espero verlos allí, espero terminar a tiempo y hacer una buena pieza, espero divertirme mucho, jajaja. saluditos.
martes, agosto 01, 2006
algún día de la semana, en cualquier oficina, una mañana cualquiera...
Tenemos en común el camino.
El resto de la vida no existe.
Vengo contando los pasos y los números se confunden con los tuyos.
Se multiplica el golpeteo de los zapatos sobre el cemento.
Se encuentran nuestras miradas. Se acercan nuestros cuerpos.
A corta distancia te miro, sin alcanzar a observarte.
Tu rápida mirada se pierde en un frente invisible para mí.
Mis ojos quieren seguir pegados a tu rostro, a tus hombros,
pero detengo los impulsos y digo un saludo nervioso.
Respondes y aceleras el paso.
Sé que no es por huirme, sé que es porque te altero,
porque la ansiedad te gana al mirarme,
y aprietas el paso para terminar con los nervios,
o para apresurar el momento de encontrarnos cerca de la puerta.
O porque se hace tarde y debes comenzar a trabajar, simplemente.
De cualquier forma mis ojos te siguen, pegados a tu espalda húmeda,
hasta perderte al final del vestíbulo.
Deseo seguirte y compartir tu espacio, pero debo entrar a mi oficina
y no hablar más de lo conveniente.
8:55 a.m., hora de comenzar a trabajar.
Sin oportunidad de preguntar ni siquiera tu nombre,
me pierdo entre anotaciones, llamadas y fechas programadas,
imaginando un encuentro más cercano esta misma tarde, o mañana.
Un encuentro imposible.
Conformándome en realidad con encontrarte algunas mañanas en el vestíbulo,
coincidiendo contigo en tiempo y espacio,
añorando coincidir también en cuerpo y espíritu.
cuentos chinos, sueños guajiros...
Él me preguntó y no pude mentir más. Durante mucho tiempo inventé una realidad para no romper su mundo, y en un momento esa realidad se desmoronó, y lo rompí. Él me preguntó cada vez más y yo sólo respondí. Con la verdad esta vez. No puede comprenderme y yo lo entiendo. Ella no dijo nada pero envejeció en un minuto. Sólo se ocupaba en nada, atrasando el momento de escucharme. No salía una palabra de su boca y supe que lo sabía. He lastimado lo que más amo en la vida. ¿Cómo puedo ser tan cruel y hacer sufrir a quien más amo?, ¿a ella?, ¿a ellos? No es un daño deliberado, yo no pedí ser lo que soy. Yo no planeé lastimarlos. Yo luché por años contra una verdad que tan sólo se hacía más fuerte, mientras más la negaba. Quisiera ser capaz de hacer cualquier cosa para evitarles este dolor, como muchas veces lo intenté, pero es sacrificar mi vida entera por darles el gusto de ser lo que ellos esperaban, de no decepcionarlos ni hacerles sentir que están pagando algún pecado cometido en su vida. Yo no soy un castigo, no soy el pago de algún pecado ni mucho menos soy una persona que viva haciendo cosas malas. Ella siente que sí, él lo siente. Ellos piensan que hago mal, que estoy mal, y que ni siquiera los hice partícipes de este mal cuando hubiera podido haber una cura. No comprenden que no es una enfermedad, que no hay una cura o una medicina o un exorcismo. No comprenden que era imposible expresarles mi sentir al haber vivido siempre en una cultura en donde eso es malo, es pecado, es una enfermedad y un problema del cual avergonzarse. Yo no soy una vergüenza ni me avergüenzo de mí misma, gracias a ellos soy grande, me amo, soy inteligente y ahora sé que tengo valor y puedo enfrentar cualquier cosa, pues nada es más grande que ellos. Sienten miedo, lo sé, y vergüenza y dolor. Sé que me aman también. Ella dijo que siempre me consideró la hija perfecta y ahora le daba este golpe y descubría que yo no era nada de eso. Es verdad, no soy perfecta, nunca lo he sido y no puedo serlo. Él dijo que hubiera pensado en ellos y mentirles siempre y aparentar una vida correcta a su parecer para no hacerlos sufrir. ¡Me pidió mentirles para no lastimarlos! No puedo hacer eso aunque lo intenté muchas veces, no puedo engañarlos así. No puedo engañarme y lastimarme así. Ella no hablo más. Él preguntó y preguntó, tratando de encontrar algún vestigio de lógica, de su lógica, en mis respuestas. No hay de esa lógica en mí, no estamos hechos de la misma manera. Soy su hija, no su copia. Todos sus principios y sus reglas de vida existen en mí, todo respeto que me enseñaron lo practico y lo vivo, ellos me hicieron una buena persona y ahora me tienen miedo. De no hablar con la verdad a mí misma y a ellos, estaría faltando al principio de la honestidad, de la transparencia y la verdad. Me debo respeto si no me acepto, y a ellos si no les confieso. Ella no dijo nada ya. Él cuestionó cosas absurdas. Comprendí que se sentía tan desesperado por comprender, tan asustado, que preguntaba lo primero que se le ocurriera, lo que él creyera que pudiera darle un aliciente de comprensión, aún sabiendo que ninguna explicación lo dejaría satisfecho. Pidiéndome razones concretas que incluso si las inventara no le servirían de nada. Pedí perdón por lo que les hago sentir, por no ser lo que ellos esperaban, por no mentirles más tiempo, pero no pedí perdón por lo que soy, de eso no me avergüenzo. Los amo ante todo, pero los traicionaría más llevando una vida llena de mentiras. Ya no puedo mentirles, no podía seguir engañándolos aunque ahora les rompa el corazón. Espero que perdonen mi naturaleza fuera de lo común en su mundo. Desearía con todas mis fuerzas darles el aliento para pasar este golpe y seguir felices y compartir mi felicidad al aceptarme como soy. ¿De qué me sirve, sin embargo, la vida que tengo, lo que he logrado, mis éxitos emocionales, si ellos no están conmigo, si ellos se sienten tan decepcionados? Ella me dijo “que dios te bendiga”, la abracé y no correspondió a mi abrazo, se quedo inmóvil. Él me dijo “cuídate y repórtate mañana”, lo abrace y me respondió, sentí un nudo en su garganta y antes de quebrarse me soltó y se alejó. Caminé hacia la puerta sin atreverme a voltear. Miré sus perfiles antes de que arrancaran y deseé ser la materialización del sueño de sus vidas. Pero no puedo ser lo que no soy y, aunque me duele el dolor que les provoco, viviré la felicidad en la verdad de mi vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)