viernes, marzo 14, 2008

vísperas al cumple de mxl

un poquito de crónica no estaría mal.

todo comenzó cuando en diciembre me invitaron a ser jurado para el certamen literario pedro f. pérez y ramírez, peritus. en ese entonces me dieron el paquete de poemarios que tendría que revisar y entre ellos elegir el mejor para darle el premio único y acaso alguna mención honorífica. la categoría era jóvenes creadores para la rama de poesía. el tema, claro, es mexicali, pues peritus fue cronista de mexicali y en nombre de su obra ahora surge este movimiento de apoyo al arte de la literatura.

eran ocho trabajos, ocho participantes menores de 30 años. algunos ni siquiera respetaban las bases del certamen: de 30 a 50 cuartillas, poesía, en fin. si no era un poema suelto en una hoja, era una serie de pensamientos al aire sin un trabajo preciso de taller literario. ah! cabe destacar que dos de las jurados de la categoría (éramos cuatro en total) somos talleristas empedernidas, respetamos el oficio del escritor desde la perspectiva de que no es un hobby, un trabajo que nace de improviso de una supuesta inspiración caída del cielo y que se esfuma en cuanto se suelta el lápiz. creemos firmemente en el oficio del escritor, la disciplina, la crítica, le borrón sobre borrón sobre borrón para construir una forma precisa, perfecta, sobre una estructura estable, irrefutable, sin perder el fondo sublime e intangible de la poesía o de la narrativa. ah!!! me viajé. bueno, siguiendo con lo que estaba diciendo, qué demonios??? ok, ya releí. estaba en que me aventé los ocho trabajos y el proceso fue por eliminación: dejando de lado primero los que no cumplían con las bases, luego al leer, los que no aguantara más de dos cuartillas no por hueva, claro!!! sino porque tuvieran una mala estructura, que fueran narrativos más que poéticos, que se notaran forzados, sin imágenes poéticas, en fin. eliminando y eliminando quedaron dos trabajos muy buenos aunque extrañamente no parecían de jóvenes de menos de 30 años. una poesía de estructura clásica: sonetos mayormente, algunos cuartetos, quintetos, sextetos, alejandrinos puros, rima, verso y métrica estricta, cerrada y, la pura verdad, exacta. eran poemas de línea clásica, para nada una poesía considerada joven, verso libre, imagen abierta, palabras sueltas, silencios largos, puntuaciones inexistentes. no, eran poemas pulcros, mediditos y contaditos. con muy buenas imágenes, metáforas graciosas, sutiles, que traían a la mente deliciosos recorridos por mi desierto. dentro de una estructura tan rígida y complicada como el soneto, se vislumbraba el infinito horizonte que delimita nuestra ciudad de fuego. y no sabía por cual decidirme. finalmente y con las compañeras jurados, nos decidimos otorgar el primer lugar a quien fuera, después lo supimos, una niña estudiante de preparatoria, y la mención honorífica a un chico poco menor que yo que creo fue compañero en la facultad de arquitectura.

después de las reuniones oficiales, la firma de las actas de jurados y esos protocolos que realizamos con la fundación peritus, ya me había olvidado yo del asunto, hasta que me llegó la invitación muy elegante y formal a la ceremonia de premiación. jueves 13 de marzo de 2008. víspera del cumpleaños de mexicali.

yo no recordaba tal evento hasta ese mismo día en la mañana, pero yo en la mañana tenía uno de esos mis famosos recorridos con ingenieros por el fraccionamiento equis abriendo pozos de aguas negras y revisando válvulas y bocas de tormenta. así que ni modo, me puse mi mezclilla, mi polo, mis botas de trabajo y mi sombrero de paja, hay que protegerse porque el calor ya nos ataca. aunque la verdad, tampoco es como que normalmente ande muy elegante, siempre ando en mezclilla, botas de trabajo y camisetas, jajaja. fue un día por demás ocupado: recorrido toda la mañana, salida a las 12.30 pm, comida devorada porque moría de hambre, sueño inevitable después del delicioso pozole de pollo de mi amá que la chinita calentó, estaba muerta. despertar para irme rápido a la oficina, toda modorra y más fuchi que antes porque con el sueñito el humor se impregna más, como que amarra, y si ya venía toda sudada y llena de tierra, pues después de dormir, todo eso al cubo!!! llegando a la oficina, reunión con gente acá chila de la muvi, reunión improvisada, yo fui al rescate de la situación, nada era programado pero salió bastante bien. salida corriendo de la reunión para irme volando a dar la clase a la uni. clase súper flash repartiendo temas de exposición para el regreso de vacaciones y otra vez corriendo para ir al evento mentado.

obvio, apenas había alcanzado a lavarme los dientes después de comer, para nada me cambié de ropa, me bañé o me maquillé. ahí voy yo, entonces, al magno evento de premiación del certamen de literatura más importante de la región. como sea dije, bah, soy sólo jurado, aquí los importantes son los de la fundación y los ganadores. sí, sí… y tampoco es como que me importe mucho mi apariencia ante la sociedad, la verdad, jajaja. pero contaba yo con que sólo me sentaría en la mesa de jurados, me darían mi libro y comería ambigú. eso hice, claro, me devoré el ambigú que estaba en la mesa y que nadie había toca hasta terminarlo, aplaudí mientras me hacía wey bobeando gente y, confiada en que los jurados no éramos tomados en cuenta, me levantaba, me iba, regresaba, chismeaba y etc. mis compañeros del jurado y el resto de la concurrencia andaba todo fashion, vestidos de coctel, peinados de salón y yo dije, ay, qué mamadas!!! ni yo cuando presenté mi libro me puse tan elegante (y siempre olvido que en general yo no soy elegante y no es el mundo el que está mal). pasaron los premiados muy lindos, leyeron y todo bien padre, hasta que al maestro de ceremonias se le ocurre (bueno, no se le ocurrió, claro que había un programa bien armado) agradecer a los jueces y blablabla y les daremos un merecido reconocimiento blablabla, así que les pido que pasen al escenario a recibirlo conforme los vaya mencionando… de la categoría de jóvenes creadores en la rama de poesía, recibimos a fulanita de tal, menganita, perenganita y a guadalupe dávila, lupita dávila, por favor, suban al escenario. y ahí vamos aglae y yo (porque las otras no fueron). aglae toda linda con su vestido de tules negro y tacones, y yo con mi mezclilla, mis botas de trabajo cochis, mi polo sudada y mi greña blanca de que se me había ya caído el gel. y que nos dan las placas y que nos dicen que la foto y la foto con el nieto de peritus y los niños y blabla. y que toman como chorromil fotos para el periódico y como mil ochocientas cámaras para la tele y no sé qué más. y yo que no hallaba cómo taparme para no verme, jajaja. me dio pena pero, debo confesarlo, no tanta. no me importa muchísimo eso, la verdad. además la chinita me apoyó mucho cuando, después de quejarme amargamente de la situación y mi desfachatez fachosa, me dijo: no te preocupes, te veías muy bien. de verdad??? claro que sí, te veías como toda una poeta!!! de veras, es en serio??? sí!!! todos los poetas son así todos zarrapastrosos, no??? jajajaja!!! y eso me mató de la risa y se me olvidó por completo el asunto de la vergüenza.

entonces me siento muy feliz de ser toda zarrapastrosa pero poeta, jajajaja. y otra cosa linda es algo que dijo la niña ganadora en poesía joven: ahora que he ganado no sé qué más voy a escribir, lo único que sé es que jamás dejaré de hacerlo. eso es lo que vale, el oficio del poeta que se toma un día y no se quita ni a mentadas.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno, tal vez no tienes "una estrella en la frente, o un resplandor visible, o un rayo que te salga de las orejas"

Pero la verdad, para ser un simple peatón con botas, eres toda una gran poeta!

Saludos!

Gabby B. K.

Kamelie dijo...

Yo también andaba de mezclilla y zapato bajo, despeinada como en lo cotidiano, y así salí en los perióricos.

Silvana dijo...

jajaja
morí de risa también por eso de tener facha de poeta
y lo mejor es que no tienes sólo la pinta
eres toda una poeta!
saludos!!!
confío en verlas pronto!