comunicando paradigmas, asumo la responsabilidad de asirme a mí mismo. es muy relativo el ser en medio de la nada y delante de todo, pues uno lo tiene enfrente y no hace más que desearlo. así mismo, no creo que la validez de la razón social sea suficiente termita como para roer y carcomer la historia personal, de hecho estoy seguro. hasta la misma vista lo demuestra, la natural ojeada al contexto. el contexto, este amigo-enemigo eterno que no se nos despega ni un sólo instante, aunque podemos abandonarlo por períodos largos, según nuestras necesidades. hasta la ojeada del corazón al personal crecimiento y frustración.
hay momentos en los que parece caer la brisa del conocimiento sobre mis sienes, pero recuerdo que no me acompaña la cordura desde hace tiempo. soy un simple animal perplejo, tan abismado en sí mismo que es casi imposible resurgir. entonces, cuando redescubro mi naturaleza y realidad implícitas recuerdo la calidad de descontextualizado que tengo.
y no niego complicarme demasiado la existencia con tal hacinamiento de ideas en mi diminuto cerebro, pero no hay muchas opciones para evitar sucumbir ante la belleza de la muerte parcial. es tan frágil la vida. soy tan pequeño en la tierra. ahora se asombran de que el hombre se haya vuelto hacia sí mismo y ahora mire adentro y ahora se preocupe por ser y ahora se defienda y se ponga en primer lugar. ahora resultan catástrofes personales y psicosociales porque al hombre se le ha ocurrido voltear a verse y tomar algo del ego con el que naturalmente ha nacido. y no recuerdan que el no ser y el vivir para no ser y el servir para otros y el desaparecer antes que ser absorbidos por una vanidad (que yo llamaría mínimo amor propio) ya trajo demasiadas catástrofes personales y tormentas psicosociales en la historia de la humanidad.
¿qué pasa en realidad? no creo que sea el miedo a que nos fijemos demasiado en nuestro interior y no dejemos que nos entierren nuestros propios amores, deseos, ideas, fascinaciones, obsesiones, miedos, destinos, y tampoco creo que sea la disputa del poder sobre las masas porque ahora cada quién busca su bienestar y no se conforma con que estén bien los demás. no creo nada de eso, de hecho, estoy seguro.
5 comentarios:
si de algo t sirve salberlo... aun existe gente si buska el bien estar ajeno... no podria ekipararme kon un filantropo d marka klaro esta...
y sabes... yo si podria kontradecir akello del miedo... kreo k el miedo si es un impedimento... uno grande... el mayor d todos...
un beso jo
wow jolis!
definitivamente los que buscan algo mas de lo que se ve, se toca e incluso de lo que se siente, tal vez se han hecho este tipo de reflexiones, asi de profundas, objetivas, criticas y a veces dolorosas.
No te conozco, ni tu a mi, las escritura es nuestro cuerpo aqui en este mundo digital, pero puedo decir que asi con ese cuerpo tuyo, me encantas.
Hay diversos caminos para eso que buscamos, cada quien tomara los que mejor le parezcan pero al final etaremos todo juntos en un mismo lugar, y seremos todos, UNO.
Abrazo de esta makina que lleva todo el dia desnagrandose por la nariz.
ahhhhh pos a mi todo se me olvida cuando llego y me como una ensalada de frutas con yoghurt blanco, nueces y miel de abeja. uffff, ahi si q' ni de mi mismo mi me acuerdo. jaaaja
alice, estoy de acuerdo contigo totalmente, eso fue lo que dije, si te fijas dice: no "no creo nada de eso, de hecho,e stoy seguro", quise decir, vaya, que no es solo creer, no es solo que "pienso" eso, no es una posibilidad para mi, es algo de lo que estoy segura. es como si me preguntas "te crees fuerte?" y yo te digo "no me creo, estoy segura de serlo", no se queda en una creencia, una posibilidad o una idea, es una seguridad en si misma. aunque sea mucha presuncion...
y si hay mucha gente que piensa en el bienestar del projimo, claro, por eso seguimos vivos, pero atacan demasiado el voltear a vernos hacia adentro, atacan demasiado el amarnos a nosotros mismos y dejar ver el ego que finalmente todos tenemos, y todo es porque se pierde el poder sobre las masas. ya pensamos en nosotros mismos, y eso es pecado... dicen, muy convenientemente. y no estoy de acuerdo.
abrazotes al!!!
Mi estimada filósofa de la vida: Estupendo texto, maestra. Solo déjame agregar: El ser humano es un ser para y con los demás.
Su alumno y seguidor:
Hugo Alonso.
Publicar un comentario