martes, marzo 03, 2009

de cosas...

casi un año después de que sucedió, apenas descubrí una polémica que en torno a mi se hizo en el blog de mexicali (mexicaliblog, del 13 de marzo del 2008) respecto al certamen peritus del año pasado y mi post anecdotario que alguien se atrevió a subir como comentario sin mi autorización. lo leí apenas y me dio mucha risa, pero después de todo me dio pena. mucha pena. pena porque ciertas personas se pusieron a atacar(me) resaltando mis comentarios acerca de que iba en fachas al evento, qué atrevimiento, además de impartir cátedra en la universidad de la misma manera. pena porque no es lo mismo saber leer que comprender, y estas personas consideraron muy importante mi historia acerca de cómo no me arreglé para asistir a la premiación (simple anécdota del diario vivir y de mis apuros entre los dos trabajos y mis compromisos en el campo del arte que es tan importante como los anteriores), y ningún indicio de importancia mostraron hacia lo realmente rescatable, lo que de verdad me interesaba decir con mi post en mi blog, el verdadero mensaje: creo que ni siquiera se dieron cuenta (por no decir que no fueron capaces de comprender) que hice una descripción de la calidad del trabajo de los ganadores, que hablé del proceso de selección (aunque les parezca burlesco, una selección es una selección y hay mejores y peores y sin ofender, quienes leyeron las bases y no cumplieron con ellas tuvieron dos razones para eso: o no las tomaron en cuenta o no las comprendieron pero tampoco se dieron el tiempo de investigar en qué consistían, y si queremos hacer arte con calidad debemos ser críticos y no sentimentalistas, que no es un concurso de buen corazón sino de literatura), que escribí lo que la niña ganadora dijo al recibir su premio ni tantas otras cosas realmente importantes. pero ¿qué puedo esperar de personas que en lugar de haber buscado el libro para leer bella poesía regional e historias de nuestra ciudad se pone a chismear acerca de lo zarrapastrosa, cuachalota, floja y sucia que puede llegar a ser una jurado de tan importante certamen y además maestra universitaria (que por cierto, no imparto cátedra, soy tallerista)? insisto… qué pena. y más pena me da que les lastime tanto que, afortunadamente, tenga tanto trabajo y el tiempo apenas me alcance entre abrir tuberías, andar en la obra, dar clases y obtener calificación de 99 por parte de los alumnos (es decir que soy buena maestra y no creo que mis fachas hayan influido), ser jurado, escribir, leer, hacer arte, y ser feliz, pues todo todo todo es me apasiona y lo hago con el corazón.

este tipo de cosas me apachurran un poquito, claro, dan en el ego, pero siendo razonable no hay motivo, hay que ver de quién vienen. por otro lado, me siguen apachurrando el corazón porque veo que la sociedad sigue sumida en un conservadurismo, en una cerrazón, en una ignorancia muchas veces conciente de las cosas realmente importantes. la pipa y guante no van a decir qué piensas, quién eres, las telas no tienen las letras de tus pensamientos grabadas, bordadas. la ceguera colectiva no permite ver que la pasión se lleva en la sangre y que tan fiable es alguien que se toma el tiempo de presentarse correctamente como alguien que el correr entre una pasión y otra no le permite hacerlo, pero le da felicidad y, por lo mismo, hace las cosas bien. muy bien. insisto: qué pena. pero a la vez, qué felicidad, pues me han dado una nueva motivación para seguir. algún día, talvez algún día, el pensamiento sea tan libre que se desborde por las orejas y a nadie le de asco y critique lo que vea.

2 comentarios:

marisol dijo...

Blagh por dónde empezar. Ya voy con uno de esos comments largos.

Ok, en primera, la falta de respeto al subir tu post, porque aunque fue escrito en un blog abierto, es una grosería transcribirlo y sobre todo sacarlo de contexto.

Es bastante claro por qué los comentarios se enfocaron en las partes que tratan sobre de tu apariencia y asuntos personales, dejado de lado el verdadero contenido, la selección/evaluación de los trabajos.

Desgraciadamente es por eso, porque no tienen el ínfimo criterio para diferenciar lo que es importante y menos, lo que es valioso. Porque es mucho más fácil y cómodo, poner los ojos en el tema de "la etiqueta" que en cualquier otro, aunque también sólo requiera de tantito sentido común.

No sabía de nada de esto porque por obvias razones casi por regla general me salto los comments en MexicaliBlog, y al ver esto de nuevo me indigna, me entristece y me avergúenza pertenecer a una sociedad donde pululan personas que no se cansan de alzar la mano para criticar y no son capaces de usarla para abrir un diccionario.

No te agüites Joe, eres parte de la esperanza.

saludos

Anónimo dijo...

Tú nomás cree que Paty Chapoy se murió, y que su espíritu chocarrero se mete en los más suceptibles...uuuy!!

nos vemos