no maaaaames!!!
hace como 25 años, a mis 8, yo escuchaba la estación de música para jóvenes adultos de más de 20 y 30 años, era una buena estación, locutores imparciales, cultos, con buenos temas si tenían que hablar y silencios oportunos cuando no había que decir nada. era sonido 91, ahora exa fm. al mismo tiempo existía stereo sol en el 89.9, música alternativa, rock pesado, metal, underground, clásico y social. buena música, esa era buena música. stereo rey era mejor aún, con música un poco más "adulta" y buena, muy buena. radio universidad, por otro lado, con sus programas culturales y muestras de música de todo el mundo y todos los tiempos era la contraparte perfecta para tener unos oídos con algo más que basura.
de pronto sonido 91 desapareció y en su lugar alguna compañía del centro de méxico compró la frecuencia y bah!!! música pop del momento, con locutores que parecían traídos del df (no por chilangos y no es nada en contra de los chilangos, la chinita es chilanga) sino por el estilo, los temas, las palabras, las ideas. casi al mismo tiempo desapareció stereo sol y por el mismo camino se fue. y lo mismo sucedió con stereo rey, claro.
los programas de rock clásico permanecieron a duras penas los domingos en el 103.3 y una o dos horas en las mañanas en algunas estaciones de música popular, quienes obviamente lo tomaron con una modita de revivals.
a lo largo de mi vida he escuchado estaciones que llegan y desaparecen, con buena y con mala música, pero pocas realmente buenas en todos los sentidos, con buena música, con locutores que te cultivan el amor por la música, que te relatan anécdotas de los músicos, que te presentan temas a debatir, que no censuran ideas desde su micrófono, en fin. un buen día escuché con agrado que desde la rumorosa se transmitía una serie de canciones y comentarios interesantes, con buen rock clásico y sin interrupciones, y entonces ya tuve una alternativa más a radio universidad y a ciertas horas de 90.7.
un buen día la zona desapareció pero a los días apareció en el 89.9, y a los años volvió a desaparecer, apareciendo gratamente en la 98.3. esos años la felicidad de mis oídos fue inagotable. el baja prog tomó una fuerza descomunal, los locutores hablando de temas importantes, haciendo crítica social, ampliando fronteras. llegué (y seguro llegamos muchos) a encariñarnos con ellos. sufrí cuando chava anguiano desapareció del aire, detesté a claudia rosales cuando comenzó con la mancha y yo no le encontraba pies ni cabeza pero después la extrañé cuando alguien más la cubrió y sentí gran pena y solidaridad, furia y frustración cuando me enteré del ataque que vivió, y poco a poco le encontré el sentido a la mancha y se convirtió en uno de mis favoritos, con todo y sus palabras a mil por hora. me encariñé con gastón y aarón, con fernando, con la maga, con fausto y hasta con margarita aunque a veces me desesperara. la maga cada día ampliaba su programa con buenos comentarios de libros y cine, fomentando la lectura y la cultura visual, y cada uno de ellos proponiendo cosas interesantes para pensar y no para enajenar e idiotizar, sin parcialidades ni difundiendo algún punto de vista personal como único. cada uno con su estilo de música, muy fácil descubrir. al salir de mi trabajo, a las 7 de la tarde el rocanrrol de los 50´s era mi escape de la realidad entre la oficina y mi casa. los recuerdos de mi infancia y adolescencia con claudia al medio día. el inconfundible chava siempre con led zeppelin. margarita con rush, adorable. y sin poder terminar, el universo descansaba en los hombros de la música cuando la zona transmitía.
y de pronto, nada. un sinfín de música "moderna" en ingles que combina regueaton con dance y pop que podemos encontrar en cualquier otra estación de fm es lo que puede escucharse en la frecuencia que solía ser la memoria número 1 del estéreo.
y ahora los atrapados estamos perdidos, atrapados en un mundo bizarro en el que la buena música ha sido atacada por una emboscada de idiotizantes dirigentes de los medios de comunicación, esos a quienes el dinero en las bolsas es lo que los guía, esos que sobreviven sólo si el pueblo, el que escucha, el que observa, deja de escuchar y observar y se enajena e idiotiza con imágenes, mensajes y sonidos estúpidos que no permiten razonar.
el pueblo, que valga madres, al cabo que qué!!! no???